sedes

  • ABA Art
    LA CIMA DE LO POSIBLE Exposición Individual Apertura 9 de marzo de 2013. Clausura 15 de ...

    LA CIMA DE LO POSIBLE

    Exposición Individual

    Apertura 9 de marzo de 2013. Clausura 15 de junio de 2013

    Participantes

    Artista: Cruz Ugarte

    Organización: ABA Art

    Sede

    ABA Art

    Pl. Porta de Santa Catalina 21B, 07012 Palma de Mallorca / 971 717 835 / www.abaart.com

    Bajo el título "La cima de lo posible", la artista nos deleita con sus dibujos, utilizando soportes, técnicas y materiales diferentes. Mezcla el digital con el lápiz, la acuarela con la pintura, la madera intervenida y la instalación. Escenas que nos hablan de estados emocionales y cargas del pasado. Miradas llenas de contrastes, atrevidas, delicadas, espontáneas, intimistas… Licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de pintura la artista manifiesta: "no tengo conciencia de un inicio, de cuando se produce el primer impulso creativo. Desde que puedo recordar he tenido un lápiz en la mano". Mcruz pasó del "arte" a una "prosaica" pero muy interesante realidad a través del diseño gráfico, que es actualmente su pasión y su profesión.

    S/T

    Cruz Ugarte

    2012

    Dibujos

    Técnica mixta sobre papel

    Medidas variables

  • ABA Art en Convent de la Missió
    MENTIRAS PIADOSAS. WHITE LIES Exposición Individual Apertura 7 de marzo de 2013. Clausura ...

    MENTIRAS PIADOSAS. WHITE LIES

    Exposición Individual

    Apertura 7 de marzo de 2013. Clausura 15 de junio de 2013

    Participantes

    Artista: Natasha Zupan

    Organización: ABA Art Contemporani

    Sede

    ABA Art en Convent de la Missió

    C/ de la Missió 7A, 07003 Palma de Mallorca / 971 717 835 / www.abaart.com

    La serie de cuadros titulada "Mentiras Piadosas" enlaza el ángulo matérico y pictórico, y al mismo tiempo reflexiona sobre la forma de pintar. En una búsqueda hacia el Corazón de un cuadro, hacia la pintura en sí misma, la artista comparte con el espectador su permanente inquietud de como la luz , el material, y una idea pueden obrar recíprocamente. Natasha Zupan cree en la continuidad de intercambios históricos/culturales como una manera de comunicación y de asociaciones. Técnicas antiguas como el uso de pan de oro, pigmentos , papeles, cera virgen, y telas bordadas de siglos pasados son parte de su dialogo pictórico, finalmente un dialogo de sueños entretejidos : una memoria de realidad /mentira reinterpretada….

    Mentiras Piadosas

    Natasha Zupan

    2012

    Técnica mixta sobre madera

    46x38 cm

  • Addaya Centre
    MI MUSEO CERRALBO Y MI MUSEO DE ANTROPOLOGÍA Exposición Individual Apertura 1 de febrero ...

    MI MUSEO CERRALBO Y MI MUSEO DE ANTROPOLOGÍA

    Exposición Individual

    Apertura 1 de febrero de 2013. Clausura 23 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Arantxa Boyero

    Organización: Addaya Centre d´Art Contemporani

    Sede

    Addaya Centre d´Art Contemporani

    Calle Alexandre Rosselló Nº 10, 07340 Alaró - Mallorca (Illes Balears) / 971 510 045 /
    619 918 894 / www.addaya-art.com

    Con el proyecto Mi Museo Cerralbo y Mi Museo de Antropología, Arantxa Boyero reflexiona sobre el papel de la mujer en los museos, desde su personal punto de vista. Durante los últimos años ha trabajado como fotógrafa técnica en diferentes museos, esto le ha permitido conocer las entrañas de estos espacios. " A veces me siento como si formara parte de la colección; y otras como si las piezas fueran mías. Me interesan los museos, como lugares de culto, las nuevas iglesias. Lugares de peregrinación de día y de apariciones de noche. Todos cuentan con su propia leyenda en la que normalmente la protagonista es el espíritu de una mujer…"

    Mi Museo de Antropología

    Arantxa Boyero

    2012

    Fotografía 70x100 cm

  • Adora Calvo
    LA CASA QUE HABITO Exposición Colectiva Apertura 2 de marzo de 2013. Clausura: Falta por ...

    LA CASA QUE HABITO

    Exposición Colectiva

    Apertura 2 de marzo de 2013. Clausura: Falta por Confirmar

    Participantes

    Artista: Carmen González, Belén Cerezo, Mónica de Miguel, Aurora Sacristán.

    Organización: Galería Adora Calvo

    Sede

    Galería Adora Calvo

    Calle de San Pablo, 66 37008 Salamanca / 923 212 784 / www.adoracalvo.com

    Históricamente la percepción social de las mujeres ha estado unida al espacio domestico-privado. Este vínculo ha generado un debate donde las mujeres a menudo son las que tienen que marcar las diferencias, ofrecer las reflexiones y comunicar avances con respecto a esta problemática.

    En el arte, hay muchas mujeres que trabajan sobre el espacio doméstico o privado: el espacio de la casa y los roles que ha desarrollado habitualmente la mujer en dicho espacio.

    Pero lo que se plantea en esta exposición, no es una defensa explícita de esos derechos y esa reivindicación, es una muestra que recoge reflexiones por parte de las artistas citadas a continuación en torno a la casa como arquitectura, refugio, cuerpo, prisión, aislamiento, seguridad, identidad, sueño y reclusión.

  • Aiete Kultur Etxea-Centro Cultural Aiete
    MUNDOS DE MUJER. OTROS PÁRAMOS Inauguración 1 de marzo del 2013. Clausura 28 de abril del ...

    MUNDOS DE MUJER. OTROS PÁRAMOS

    Inauguración 1 de marzo del 2013. Clausura 28 de abril del 2013

    Participantes

    Artista: Paloma Navares

    Organización: Centro Cultural Aiete

    Sede

    Aiete Kultur Etxea-Centro Cultural Aiete

    Es una exposición sobre mujeres, del 1 de marzo al 28 de abril, coincidiendo con el día de la Mujer y el Festival de Cine y Derechos Humanos. Paloma Navares nos ofrece bellas obras de arte, donde refleja la situación de las mujeres en diferentes países desde el punto de vista de la cultura, la tradición y la sociedad. Para ello nos presenta fotografías de gran formato de flores, instalaciones de pétalos y colgantes de mariposas llenas de poesía.

  • Alfajar Sala
    HOMO Exposición Colectiva Apertura 1 de marzo de 2013.La inauguración ...

    HOMO

    Exposición Colectiva

    Apertura 1 de marzo de 2013.La inauguración será el viernes 1 de Marzo a las 20:30 horas, abierta al público. Clausura 2 de abrik de 2013

    Participantes

    Artistas: Theótima Amo, Elisabeth Cano, Mónica Di Carlo, Marisa Castilla, Lola Díaz, Mary Eisman, Mar Garrido, Elena Guardia, Silvia Jiménez, MariannJohansen-Ellis, Loly Lozano, Mari Orikasa, Nina Reistad, Andrea Rope, Paula Ruiz, Luisa Sánchez, Mª Dolores Sánchez, Laura Tortosa, HisaeYanase.

    Organización: Alfajar sala.

    Comisario: Paula Ruiz Díaz

    Sede

    Alfajar sala.

    C/ Císter 13, 29015. Centro histórico de Málaga. / 952 211 272 / www.alfajar.es

    Y Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza (...) Entonces Dios modeló al hombre con barro del suelo, e insufló en sus narices un aliento de vida" (Gen. 1,26 ; 2,7)

    HOMO:

    Los latinos tuvieron a bien pensar que el hombre era un animal que provenía del suelo (humus, humi en latín) “los de la tierra”, “los terrestres”, en clara contraposición a los dioses, que viven en los cielos. La labor de estas veinte artistas ha sido invertir el proceso, devolver al hombre a la tierra.

    Animal carnívoro

    HisaeYanase

    2010

    Técnica Mixta/papel, 20 x 10 cm

    Técnica Mixta/papel, 20 x 10 cm

  • Alliance Française de Madrid
    PLANÉTE FEMMES Exposición Colectiva de fotografía 14 de febrero a las 19h30 abierta al ...

    PLANÉTE FEMMES

    Exposición Colectiva de fotografía

    14 de febrero a las 19h30 abierta al público. Clausura 14 marzo

    Participantes

    Artista: Varias

    Organización: Alliance Française de Madrid

    Sede

    Alliance Française de Madrid

    Cuesta Santo Domingo, 13 – 28013, Madrid / 91 435 15 32 / www.alliancefrancaisemadrid.net

    L’Alliance française de Madrid, en colaboración con la Fundación Alliance Française y la Galería Taïss de París, tienen el placer de invitarles a descubrir a partir del 14 de febrero, y hasta el 14 de marzo, las fotografías premiadas del concurso internacional “Planète femmes”, organizado en 2011.

    Apoyándose en la red internacional de las Alianzas francesas, esta exposición rinde homenaje a las mujeres del mundo, mostrando el trabajo de fotógrafos de más de 80 países.

    El jurado de este concurso, presidido por la creadora Agnès b., ha reunido personalidades como Sophie-Anne Delhomme (directora artística de Courrier International), Christine Leiritz (directora de la redacción de Marie-Claire) o bien Marie-Ange Moulonguet (directora de l’Espace culturel Louis Vuitton).

    Luca Khouri – Kingston – Jamaiqua

    Cristina Sparano

    São Paulo- Brasil

  • Aragón 232
    EXPRESIONES FEMENINAS Exposición colectiva Apertuta 20 de Marzo. ...

    EXPRESIONES FEMENINAS

    Exposición colectiva

    Apertuta 20 de Marzo. Clausura el 6 abril 2013

    Participantes

    Artista: Anna Dart, Carla Tabora, Carmen Marcos, Cortés Antequera, Desirée Fuertes, Laura Roca, Marta Gregori, Neus Aller

    Organización: Galería Aragón 232

    Comisario: María Joao Flôxo

    Sede

    Galería Aragón 232

    Aragó 232, 08007 Barcelona / 934 512 052 / www.galeria-aragon232.com

    En esta exposición colectiva queremos promover y enseñar con sobriedad y armonía las diversas formas en que una artista se puede expresar. El mundo del arte está constituido de varias vertientes y técnicas artísticas y es de ahí que nace la idea de organizar Expresiones Femeninas; una exposición de mujeres que ven en la pintura, dibujo, escultura, etc., su forma de exteriorizar sus pensamientos, ideas y sentimientos.

    Cada mujer es única, cada artista es original y auténtica.

    Sombra Ilustrada

    Laura Roca

    2012

    Totografía con frotage y pintura

    22 x 33 cm

  • Art Cuestion
    ELLAS ARTES Colectiva de pintura y escultura Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 31 de ...

    ELLAS ARTES

    Colectiva de pintura y escultura

    Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 31 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Ana Sanchez Marin, Carmen Cabaneiro, Carmen Egea, Cati Gelabert, Clara Gracia, Concha Camarena, Consuelo Mencheta, Consuelo Hernández, Coro Lopez-Izquierdo, Covadonga Tellaeche, Elvira de la Puerta, Gloria Santacruz, Guadalupe Luceño, Isabela Lleó, Juncal Aguirre, Laia Vaquer, Leticia Vea, Montserrat Calvillo, Rosa Susaeta, Sandra G. Jaume

    Organización: Art Cuestion

    Comisariado: Daniel Noguerol

    Sede

    Art Cuestion

    Santa Cristina de Vilariño – Lugar "ACaseta" – 32711 Pereiro – Ourense / 988 258 111 / www.artcuestion.com

    Muestra colectiva de arte exclusivamente firmado en femenino, en la que se entrecruzan distintas tendencias contemporáneas, desde vanguardias a estilos clásicos, en una mezcla heterogénea que intenta presentar desde distintos ángulos y técnicas, la creación artística y la forma de ver el mundo, desde la óptica de estas creadoras del siglo XXI, en una exposición con gran amplitud de estéticas y perspectivas, que abarca obras creadas por autoras de muy diversas generaciones, pero con puntos en común, como pueden ser la belleza y la pasión puestas en la creación de un objeto de arte.

    "Gaze"

    Juncal Aguirre,

    Acrilico s/lienzo

    30x30 cm,

    2012

  • Arteko Galeria
    LIBROS DE ARTISTAS Exposición colectiva Apertuta 7 de Marzo. Clausura el 30 abril 2013 ...

    LIBROS DE ARTISTAS

    Exposición colectiva

    Apertuta 7 de Marzo. Clausura el 30 abril 2013

    Participantes

    Artista: Dora Salazar,Marijose Recalde,Marta Cárdenas,Isabel Herguera,M.P. Herrero,Luisa Chillida,Pilar Soberón,Pepa Ugarte,Marta Marugán,Esperanza Zabala y otras creadoras

    Organización: Arteko galería

    Comisario: Cristina de la Fuente

    Sede

    arteko galería

    Iparraguirre, 4 / 20001 Donostia-San Sebastián/ 943 297 545 / www.artekogaleria.com

    Arteko galería se suma a la II edición del Festival Miradas de Mujeres con una exposición colectiva dedicada a los libros de artista. Con su participación arteko pretende difundir el trabajo que realizan las mujeres desde este género artístico que no cesa de renovarse y de constituirse como una obra artística singular que cobra día a día mayor importancia entre artistas, coleccionistas y público.

    Los libros de artista han sido un referente para arteko desde que inició su andadura en 1996. Ya en sus primeras exposiciones la galería apostó por ellos mostrándolos como complemento a la obra expuesta. Ahora muestra una selección de libros de artista de edición con obra gráfica y otros originales realizados por artistas mujeres.

    Mari Puri Herrero

    1981

    librillo con 15 grabados al aguafuerte y al azúcar hecho a mano

    19x14cm / planchas de cobre: medidas variables

  • Arteztu Galería
    "ESPERIMENTACIÓN" DE UDANE JUARISTI Y "SINFONÍA DOMÉSTICA" DE MARTINA DASNOY Dos ...

    "ESPERIMENTACIÓN" DE UDANE JUARISTI Y "SINFONÍA DOMÉSTICA" DE MARTINA DASNOY

    Dos exposiciones individuales

    Udane Juaristi 15 de febrero del 2013. Clausura 19 de marzo del 2013

    Martina Dasnoy 22 de marzo del 2013. Clausura 30 de abril del 2013

    Participantes

    Artista: Udane Juaristi y Martina Dasnoy

    Organización: Arteztu Ggalería

    Sede

    Arteztu Galería

    Calle Resurreción María de Azkue 12, Benta Berri. Donostia 20018 / 943 114 136
    688 657 187 / www.arteztu.com

    En Arteztu proponemos dos artistas; una artista joven y emergente, Udane Juaristi y otra artista veterana y consolidada, Martina Dasnoy.

    Udane es una todo terreno que con el collage, la superposición y la yuxtaposición de todo tipo de técnicas (collage, acrílico, lápices, pasteles, fotografía...) construye paisajes urbanos que fotografió, impregnándolas de sensaciones, sentimientos... que le producía el lugar.

    Martina también le da a todo: al óleo, grabado, dibujo, acrílico, digital, serigrafía , escultura... y trasmite todo un mundo interior que se puede definir en el fondo como una continua indagación y descubrimiento. Siendo un ejemplo de zambullido en la vida.

    42nd ST

    Udane Juaristi

    2012

    Collage, acrilico, lápices, pasteles,y fotografía sobre madera

    122x110 cm

    Sueños olvidados

    Martina Dasnoy

    2012

    Acrílico y pastel sobre papel

    112x76 cm

  • Artium Vitoria
    KATARINA ZDJELAR. OF MORE THAN ONE VOICE Exposición Individual ...

    KATARINA ZDJELAR. OF MORE THAN ONE VOICE

    Exposición Individual

    Apertura 26 de enero 2013. Clausura 28 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Katarina Zdjelar

    Organización: Museo ARTIUM

    Comisario: Blanca de la Torre

    Sede

    Museo ARTIUM

    Francia, 24 – 01002 Vitoria-Gasteiz / 945 20 90 00 / www.artium.org

    Lenguaje y sonido son las herramientas principales utilizadas por Katarina Zdjelar en su corpus artístico, que se configura como material de investigación, así como medio de orientación dentro de la investigación que plantea de la sociedad contemporánea. Por ello, es el lenguaje el marco en el que convergen nociones como identidad, autoridad o comunidad, y es a través del lenguaje, con su función normativa y potencial imaginativo, como toma protagonismo la (no) asimilación del individuo en diferentes contextos.

  • Arts Santa Mónica
    MIRADAS, REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS PARA CERRAR EL FESTIVAL Mesa redonda de artistas que ...

    MIRADAS, REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS PARA CERRAR EL FESTIVAL

    Mesa redonda de artistas que participan en el Festival Mirades de Dones 2013

    26 de marzo de 18.00 horas a 19.30 horas

    Participantes

    Artista: Mar Arza, Hélène Crécent, Labuenaylamala, Stella Rahola Matutes y Dominica Sánchez.

    Organización: Arts Santa Mònica

    Moderadora: Pilar Bonet, profesora de la Universitat de Barcelona y crítica de arte

    Presentará el acto: Elina Norandi, directora del Festival Mirades de Dones 2013

    Sede

    Arts Santa Mònica

    La Rambla 7, 08002 Barcelona / 935 671 110 / www.artssantamonica.cat

    Dedicaremos una tarde a charlar, debatir y reflexionar con algunas de las artistas que han formado parte del Festival Mirades de Dones 2013. La necesidad de organizar eventos como éste, la eficacia de los mismos, la valoración de la experiencia de haber participado en el Festival, la situación de las artistas en el ámbito creativo y en mercado artístico actual, los vínculos establecidos entre las profesionales del mundo del arte, etc., serán algunos de los temas que pondremos sobre la mesa.

    Wake up

    Labuenaylamala

    Escultura móvil

    Metal, yute, algodón, metacrilato, fibra de carbono y piel

    85x70x40cm

  • Artur Ramón Art
    ANKE BLAUE, LETICIA FEDUCHI, ALICIA MARSANS, DOMINICA SÁNCHEZ Exposición ...

    ANKE BLAUE, LETICIA FEDUCHI, ALICIA MARSANS, DOMINICA SÁNCHEZ

    Exposición colectiva: dibujo, pintura y escultura

    Apertuta 20 de febrero. Clausura el 30 marzo 2013

    Participantes

    Artista: Anke Blaue, Leticia Feduchi, Alicia Marsans, Dominica Sánchez

    Organización: Artur Ramon Art

    Comisario: Mònica Ramon i Navarro

    Sede

    Artur Ramon Art

    Palla, 23 08002 Barcelona / 933 025 970 / www.arturamon.com

    Presentación de una selección de obres de artistes nuestras que habitualmente exponen en la galería.

    8.T/T.

    Anke Blaue

    2004

    Collage

    130 x 130 cm

  • Asociación Cultural Las Conejeras
    LO QUE LLEVA EL VIENTO II Exposición Colectiva Apertura 23 de febrero de 2013. Clausura 9 ...

    LO QUE LLEVA EL VIENTO II

    Exposición Colectiva

    Apertura 23 de febrero de 2013. Clausura 9 de marzo de 2013

    Participantes

    Artistas: Macarena Cáceres-Es, Jorge Guevara-Es, Concha Jerez-Es, Monica Klingler-CH, Sergio Molina-Es, Estrella Nicolás-Es, Diana Nicolás-Es, Chris Regn-D, Simone Rüssli-Es/CH, Andrea Saemann-CH, Dorothea Schürch-CH

    Organización: Dirección General de Cultura y Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud del Gobierno de Cantabria

    Comisaría: Simone Rüssli, Andrea Saemann, Patrick Germanier, Monica Klingler, Programación de vídeos: Katrin Grögel

    Sede

    Asociación Cultural Las Conejeras – Lanzarote

    Calle Gurao Nº 6, ES-35539 Teseguite - Lanzarote / 659 311 870 / www.lasconejeras.blogspot.com.es

    Por segunda vez la Asociación Cultural Las Conejeras organiza en Arrecife de Lanzarote un Festival de actuaciones en la calle. El objetivo es el espacio público que será explorado por diez artistas nacionales e internacionales durante un taller para elaborar conjuntamente presentaciones para el público. En una noche de vídeo se presentan obras de artistas de distintos paises sobre el tema de la ocupación temporal de espacios urbanos. El intercambio de experiencias artísticas y temáticas es también el tema principal durante la inauguración del festival con la artista Concha Jerez que presenta un performance y además se le puede conocer en una charla sobre su larga experiencia artística.

    Lo que lleva el viento

    Diana Nicolás

    2011

  • Ateneo Málaga
    PINTURA Y GRABADO Exposición Individual Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 29 de marzo ...

    PINTURA Y GRABADO

    Exposición Individual

    Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 29 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Natalia Schiff

    Organización: Ateneo de Málaga

    Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez

    Sede

    Ateneo de Málaga

    Calle Compañía nº 2, 29008 Málaga / 952 224 002 / www.ateneomalaga.es

    Las pinturas de Natalia están llenas de cosas. No se ven, pero están ahí; y quizás no se vean a fuerza de su empeño por matizarlas sin descanso. Estas pinturas no dicen nada, su único valor - y esto no es una redundancia - es pictórico. Cuando uno contempla cualquiera de estos cuadros, no hay rincón en ninguno de ellos en el que no se deje ver el mismo afán por la menudencia, por el detalle; constituyen una especie de encaje de colores que se queda en nosotros como una posibilidad nueva de ver. Y dejan caer sobre nosotros la " exigencia de que nos complazcamos". De que nos complazcamos con el recuerdo que nos dejan.

    Mejillones blancos (tríptico)

    Natalia Schiff

    2012

    acrílico sobre madera

    210 x 170

  • Biblioteca Central de Cantabria
    MIRADAS DE MUJERES EN LA COLECCIÓN NORTE Exposición Colectiva Apertura 8 de marzo de ...

    MIRADAS DE MUJERES EN LA COLECCIÓN NORTE

    Exposición Colectiva

    Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 30 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Marina Abramovic, Carmen Anzano, Mabel Arce, Miriam Báckström, Pilar Beltrán, Rosa Brun, Cristina Calderón, Carmen Calvo, Victoria Campillo, Cristina del Campo, Victoria Civera, Soledad Córdoba, Pilar G. Cossío, Victoria Diehl, Concha García, Cristina García Rodero, Arancha Goyeneche, Candida Höfer, Sara Huete, Berta Jayo, Aino Kannisto, Yotta Kippe, Eva Lootz, Marién Martínez Ureta, Chelo Matesanz, Resell Messeguer, Sara Munguía, Cuca Nelles, Marina Núñez, Ana Olivella, Inmaculada Salinas, Soledad Sevilla, Laura Torrado, Emilia Trueba, Vicki Uslé

    Organización: Biblioteca Central de Cantabria

    Comisariado: Mónica Álvarez Careaga

    Sede

    Biblioteca Central de Cantabria

    Calle Ruiz de Alda Nº19, 39009 Santander / 606 458 099 / www.bcc.cantabria.es

    La exposición de la Colección Norte es el proyecto faro del Festival Miradas de Mujeres en Cantabria.

    La Colección Norte es un fondo de arte contemporáneo de titularidad regional que reúne trabajos de artistas españoles e internacionales, en un marco cronológico que comienza en los años noventa del siglo XX.

    El proyecto destaca las obras realizadas por una treintena de mujeres artistas representadas en la colección y propone un juego de apropiaciones en el que participarán mujeres de todos los ámbitos de la sociedad de Cantabria.

    Berta Jayo

    Fotografía: Belén Pereda

    2006

  • Biblioteca Nacional Española
    EL LIBRO VESTIDO Exposición de Encuadernaciones Apertura 5 de marzo 2013. Clausura ...

    EL LIBRO VESTIDO

    Exposición de Encuadernaciones

    Apertura 5 de marzo 2013. Clausura septiembre 2013

    Participantes

    Artista:Marielle Zarraluqui Orsat, Marielle Zarraluqui Orsat, Marielle Zarraluqui Orsat

    Organización: Biblioteca Nacional de España

    !-

    Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez

    -->

    Sede

    Biblioteca Nacional de España

    Pº de Recoletos 20-22 28071 Madrid / 91 580 78 00 / www.bne.es

    EL Libro vestido es una pequeña muestra que presenta una selección de algunos de los trabajos de encuadernación premiados, en Premios a las mejores encuadernaciones artísticas, que desde 1994 convoca el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte. El objeto de encuadernación para cada convocatoria es el libro en rama de una obra del último ganador del Premio Miguel de Cervantes. Las encuadernaciones expuestas corresponden a las obras premiadas en 2001. En esa convocatoria los tres premios recayeron en tres encuadernadoras, quienes presentaron la encuadernación artística de la obra Mortal y rosa, libro del Premio Cervantes del año 2000 concedido a Francisco Umbral. La Biblioteca Nacional de España es la depositaria de las obras premiadas y el Museo de la Biblioteca tiene un espacio dedicado a la exhibición de estas obras premiadas que se va renovando periódicamente. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y en el marco del Festival Miradas de Mujeres se exponen las encuadernaciones artísticas de las tres encuadernadoras que fueron galardonadas en 2001:

    PRIMER PREMIO Marielle Zarraluqui Orsat Encuadernación con su caja a juego, en piel de búfalo, con técnica de mosaico. Guardas en piel de búfalo y ante y cabezadas bordadas en seda.

    SEGUNDO PREMIO Marielle Zarraluqui Orsat Encuadernación con su caja a juego, en piel de búfalo. Piezas de piel aplicadas y superpuestas con incisiones. Guardas en veau y serraje y cabezadas bordadas en seda.

    TERCER PREMIO Marielle Zarraluqui Orsat Encuadernación, camisa y caja a juego, en piel de búfalo. Decoración con incisiones. Guardas en piel de búfalo y papel japonés y cabezadas bordadas en seda.

    BLANCA MUÑOZ

    Tabú

    2012

    Acero inoxidable

    30 x 65 x 42 cm

  • Biblioteca Uned
    EL NUSHU Exposición Apertura el 4 de marzo. Clausura el 15 de marzo. ...

    EL NUSHU

    Exposición

    Apertura el 4 de marzo. Clausura el 15 de marzo.

    Participantes

    Organización: UNED - Biblioteca Central - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

    Sede

    UNED -Biblioteca Central - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

    C/ Paseo de la senda del rey, 5 - 28040 Madrid / 91 398 83 31 /

    El Nushu fue un lenguaje secreto creado por las mujeres en China en el siglo III para comunicarse entre ellas a espaldas de los hombres, para salvarse del sometimiento la incomunicación. De este lenguaje la autora da un salto a los blogs de mujeres actuales, donde ellas se expresan y lanzan al mundo sus mensajes a través de internet. Es una investigación sobre la opresión y la libertad de expresión y comunicación de las mujeres.

  • Biblioteca y Centros de Documentacion
    PROPUESTA CORREOS Acción Postal colectiva. La Propuesta Correos ...

    PROPUESTA CORREOS

    Acción Postal colectiva.

    La Propuesta Correos lleva convocándose anualmente desde el año 2010.

    Participantes

    Artista: La relación de artistas participantes en cada convocatoria puede consultarse en: www. Mav.org. es, Facebook Propuesta Correos

    Organización: Galería Bibliotecas y Centros de Documentación del MNCARS , MACBA y CAAC.

    Comisario: Idea y comisariado de la convocatoria 2010: Belén Franco y Mª Antonia de Castro. Convocatorias 2011 y 2012: Belén Franco

    Sede

    Bibliotecas y Centros de Documentación del MNCARS , MACBA y CAAC.

    www.museoreinasofia.es/biblioteca/catalogo.html / www.macba.cat/es/biblioteca / www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/idea/opacidea

    La Propuesta Correos ideada por Belén Franco, es una Acción Postal colectiva consistente en la movilización de mujeres artistas para que envíen por correo certificado sus catálogos en sobres. Fue impulsada por Mª Antonia de Castro y la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) durante 2010. En esta convocatoria fue El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el encargado de la recepción de dichos sobres, y su Biblioteca se ocupó de su rasgado posterior y de la catalogación de la documentación enviada. Este misma acción postal se realizó en las bibliotecas del MACBA y del CAAC durante 2011 y 2012 respectivamente, catalogándose en torno a cuatrocientos documentos en su conjunto. La Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, a través de sus Centros Culturales de España ha apoyado activamente el proyecto para facilitar los envíos desde Iberoamérica y Guinea.

    Correos. Bicicletas correos y cartera en Berlín

    Belén Franco

    2011

    Acción postal colectiva.

  • Blanca Berlín Galeria
    MIRADAS DE UN COLLECCIONISTA: ANABEL SUERO DE GONZÁLEZ Exposición Colectiva ...

    MIRADAS DE UN COLLECCIONISTA: ANABEL SUERO DE GONZÁLEZ

    Exposición Colectiva de fotografía

    Inauguración 6 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Bianchi, Lynn; Cunningham, Imogen; Garcin, Gilbert; Miserachs, Xavier; Parcero, Tatiana; Steichen, Edward; Terré, Ricard; Van Balen, Celine...

    Organización: Blanca Berlín Galería

    Sede

    Blanca Berlín Galería

    c/ Limón, 28 - Plaza Guardias de Corps. Madrid / 915 429 313/ 607 794 076 / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / www.blancaberlingaleria.com

    En el Festival Miradas de Mujeres , Blanca Berlín presenta Miradas de una coleccionista: Anabel Suero de González, una selección de 35 fotografías, datadas entre 1914 y 2004, que la coleccionista pone a la venta en la galería. Se trata de una ocasión única para contemplar y adquirir obras -vintages, copias únicas, ediciones agotadas…- de grandes nombres de la fotografía moderna y contemporánea internacional como Imogen Cunningham, Edward Steichen, Tatiana Parcero, Lynn Bianchi, Ricard Terré, Celine Van Balen, Gilbert Garcin o Xavier Miserachs, entre otros. La Colección Anabel Suero de González, atesorada a lo largo de más de veinte años, ha trascendido a nuestras fronteras por su compromiso con la fotografía artística y con sus más distinguidos representantes.

    Tatiana Parcero. Cartografía interior

    1996

    Técnica: Impresión Lambda y acetato

  • Ca La Dona
    DAINTIFYT, ESFUERZO Y DELICADEZA Exposición Individual Apertura 14 de marzo de 2013. ...

    DAINTIFYT, ESFUERZO Y DELICADEZA

    Exposición Individual

    Apertura 14 de marzo de 2013. Clausura 5 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Lesley Yendell

    Organización: Ca La Dona

    Comisaría: Fem Art

    Sede

    Ca La Dona

    Calle Ripoll Nº25, 08002 Barcelona / 934 127 161 / www.caladona.org

    Lesley Yendell, artista inglesa residente en Catalunya, ha participado en ámbitos europeos con proyectos de community art como Regenerate, en Irlanda del Norte, y con performances como la expuesta en la National Review of Live Art de Glasgow, o en el City of Women Festival de Eslovenia. Su arte se centra en la transformación de objetos cotidianos entrecruzando disciplinas para generar lo insólito, lo provocativo y lo extrañamente bello.

    Esta instalación se inspira en una desaparecida fábrica de sostenes irlandesa, Daintifyt, donde trabajaron básicamente mujeres, para las que esta factoría representó una oportunidad de ganar dinero con sus habilidades como costureras. La desaparición de Daintify y de otras fábricas semejantes (fagocitadas por las multinacionales) significa también el peligro de olvido de una forma de trabajar, de un tipo de amistad y de una complicidad laboral.

    Daintifyt, esfuerzo y delicadeza

    Lesley Yendell

    2013

    Instalación

  • CAC Málaga
    MARINA ABRAMOVIC HUMAN NESTS Exposición Conferecia Martes 5 marzo, 19:00 horas. ...

    MARINA ABRAMOVIC HUMAN NESTS

    Exposición Conferecia

    Martes 5 marzo, 19:00 horas. Conferencia a cargo de Blanca Montalvo(Profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Daniel Ritcher

    Martes 12 de marzo 19:00 horas. Conferencia a cargo de Mª Jesús Martínez Silvente (Profesora de Dpto. Historia del Arte, Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Yositomo Nara + graf.

    Martes 19 de marzo 19:00 horas. Conferencia a cargo de Nuria Rodríguez Ortega (Profesora del Dpto. Historia del Arte, Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Ron Mueck.

    Martes 26 de marzo a las 19:00 horas. Conferencia a cargo de Mª Ángeles Díaz Barbado (Profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Juan Uslé.

    Participantes

    Artista: Marina Abramovic

    Organización: CAC Málaga

    Sede

    CAC Málaga

    C/ Alemania s/n 29001 Málaga / 952 12 00 55 / www.cacmalaga.org

    Utilizando su cuerpo como vehículo para realizar sus proyectos en forma de vídeo, performance y escultura, Marina Abramovic investiga sobre los límites físicos y mentales en su larga trayectoria. "La performance me ha permitido saltar a otros espacios y dimensiones", dice la artista. Durante doce años formó pareja artística con Ulay con el que desarrolló sus performances más conocidas, finalizando este periodo con la performance "TheLovers", en el que cada uno de ellos recorrió 2000 kilómetros de la muralla china para despedirse finalmente."Nidos Humanos" son siete orificios de un tamaño suficiente para que quepa una persona sentada, excavados en la superficie de una de las paredes de una cantera de arena abandonada. De cada agujero se ha colgado una escalera de cuerda realizada por artesanos locales con fibra vegetal autóctona. Los agujeros están situados a diferentes alturas, a los dos más bajos se puede subir con las escaleras de cuerda. El más alto está situado a 30 metros de altura. Para Marina estos nidos son lugares para la contemplación. El nido envuelve a la persona que se mete en él y hace que uno se sienta protegido pero al mismo tiempo frágil e inseguro, ya que hay que concentrarse en no caerse. Esta es la obra más grande que ha realizado la artista en su carrera.

  • CACIS
    LÁPIZ SOBRE PAPEL Exposición Individual Apertura 2 de marzo de 2013. Clausura 9 de mayo ...

    LÁPIZ SOBRE PAPEL

    Exposición Individual

    Apertura 2 de marzo de 2013. Clausura 9 de mayo de 2013

    Participantes

    Artista: Marina Berdalet i Andrés

    Organización: CACIS (Centre d'Art Contemporani i Sostenibilitat El Forn de la Calç)

    Comisaría: Roser Oduber

    Sede

    CACIS (Centre d'Art Contemporani i Sostenibilitat El Forn de la Calç)

    El Forn de la Calç, 08275 Calders (Barcelona) / 938 309 159 / 646 601 580 / www.cacis.cat

    La observación y el análisis de formas vegetales, materializadas con el dibujo del natural, son el punto de partida de un proceso creativo que va y viene entre la representación de la realidad, la esencialización de estructuras naturales y los paisajes interiores. La obra de Berdalet juega con el equilibrio entre el vacío y el lleno, la profundidad en el plano con los mínimos elementos y las variaciones del gesto corporal según las dimensiones de la obra.

    La línea es el elemento común de la muestra: dibujos naturalistas comparten el espacio expositivo con trazos gestuales que, autónomos y desvinculados de una forma concreta, acaban creciendo como estructuras vegetales.

    Estructura del gesto XXX

    Marina Berdalet i Andrés

    2009

    Lápiz grafito sobre papel

    110 x 152 cm.

  • Can Gelabert
    BIBLIOTECA DE GÈNERE. ABRAÇANT L'ESPAI. SOC CAPAÇ. IN DEATH AND LIFE 3 exposiciones ...

    BIBLIOTECA DE GÈNERE. ABRAÇANT L'ESPAI. SOC CAPAÇ. IN DEATH AND LIFE

    3 exposiciones colectivas

    Apertura 23 de febrero 2013. Clausura 23 marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Paz Alcoverro, Mercedes Laguens, María Isabel Uribe y Ximena Yutronic

    Organización: Casal de Cultura Can Gelabert

    Comisario: Anxela Caramés ; Coodinadora técnica: Francesca Mereu

    Sede

    Casal de Cultura Can Gelabert

    Carrer de la Portella, s/n 07350 Binissalem / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
    663 980 675

    Mercedes Laguens nos propone profundizar simbólicamente en la capacidad de convencimiento que tiene la palabra; mediante la impresión, sobre pasta comestible y digerible, de la fe en la superación de situaciones adversas: frustración, incapacidad...

    Paz Alcoverro propone una experiencia interactiva consistente en llenar los vacíos de las estanterías que conforman la instalación expositiva con literatura femenina con voluntad de denuncia y reivindicación.

    Mientras que María Isabel Uribe pretende capturar la esencia de cada momento de nuestra experiencia vital mediante una red, conformada por piezas de ropa, que la abraza amorosamente y evita su olvido en el tiempo.

    Sóc capaç - Mercedes Laguens

    2013

    Técnica mixta

  • Can Manyé
    LA MUJER IMAGINADA Y LA MUJER REAL. RELATO DE UNA ICONOGRAFÍA ARTÍSTICA Conferencia 7 de ...

    LA MUJER IMAGINADA Y LA MUJER REAL. RELATO DE UNA ICONOGRAFÍA ARTÍSTICA

    Conferencia

    7 de marzo a las 20.00 horas

    Participantes

    Artista: Erika Bornay, profesora de la Universitat de Barcelona y escritora

    Organización: Can Manyé, espai d'art i creació

    Sede

    Can Manyé, espai d'art i creació

    Riera Coma Fosca, 42. 08328 Alella (Barcelona) / 935 408 723 / www.canmanye.cat

    En Can Manyé se desarrollan programas de investigación, producción y exhibición de proyectos artísticos contemporáneos llevados a término por creadores y creadoras profesionales de ámbito local, nacional e internacional, tanto a nivel formal como conceptual para contribuir de esta forma al desarrollo y la difusión de la cultura al municipio. Se trabaja para imbricar las propuestas más experimentales y eclécticas de cultura contemporánea con rasgos característicos, entidades y colectivos de Alella y de la comarca del Maresme.

    Relacionados con los proyectos expositivos y para la aproximación al arte contemporáneo, promover el pensamiento creativo y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico, se ofrece un programa de propuestas pedagógicas dirigidos a escuelas y familias.

    Baby

    Victòria Campillo

    2012

    Instalación

  • Capella de la Misericordia
    CONSUMIR PREFERENTEMENTE Exposición colectiva Apertura 7 de marzo 2013. Clausura 27 de ...

    CONSUMIR PREFERENTEMENTE

    Exposición colectiva

    Apertura 7 de marzo 2013. Clausura 27 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Dolores Sampol, Diana Coca, Ana Cabello.

    Comisaria: Mercedes Estarellas

    Organización: Capella de la Misericòrdia

    Sede

    Capella de la Misericòrdia

    C/ Misericordia 2, 07012 Palma de Mallorca / 971 219 62

    Consumir Preferentemente es una exposición de trabajos de tres artistas mallorquinas que, a través de su obra, estudian la relación entre la mujer y la publicidad. El objetivo de esta muestra es el análisis de la posición de la mujer en la sociedad de consumo postmoderna, y de como afecta a su realidad.

    «Consumir preferentment» és una exposició de treballs de tres artistes mallorquines que, a través de la seva obra, estudien la relació entre la dona i la publicitat. L’objectiu d’aquesta mostra és analitzar la posició de la dona en la societat de consum postmoderna, i com afecta a la seva realitat.

    Dolores Sampol / Diana Coca / Ana Cabello

    La Caricia, 2008 / Compro, luego existo, 2012 / Sexy People, 2013

    óleo sobre madera / Vídeo DVD 5' 42'' /dibujo sobre Papel

  • Carme Espinet
    VOLAR Exposición Individual Apertuta 19 de marzo. Clausura el 27 abril 2013 ...

    VOLAR

    Exposición Individual

    Apertuta 19 de marzo. Clausura el 27 abril 2013

    Participantes

    Artista: Neus Roig

    Organización: Carme Espinet Galeria d'Art

    Sede

    Carme Espinet Galeria d'Art

    Balmes 86, 08008 Barcelona / 932 160 614 / www.carmeespinet.com

    Neus Roig, ha trabajado una serie con el título Volar.
    Utiliza la abstracción como medio de comunicarse en grandes y pequeños formatos sobre tela y madera.

    El negro y el dorado son protagonistas en toda la serie.

    En total, una treintena de obras de gran poder expresivo.

    Pintora catalana, con estudios de arquitectura y bellas artes, expone regularmente en la galeria Carme Espinet de Barcelona.

    Serie Volar

    Neus Roig

    100x100 cm

    Técnica mixta sobre tela

  • Casa América de Catalunya
    ARTISTAS LATINOAMERICANAS EN CATALUNYA: POÉTICAS Y POLÍTICAS PROPIAS Mesa Redonda 20 de ...

    ARTISTAS LATINOAMERICANAS EN CATALUNYA: POÉTICAS Y POLÍTICAS PROPIAS

    Mesa Redonda

    20 de marzo a las 19.30 horas

    Participantes

    Artista: Ana Álvarez-Errecalde, Marcela Jardón, Angie Bonino.

    Organización: Casa Amèrica Catalunya

    Moderadora: Elina Norandi, historiadora i crítica de arte.

    Sede

    Casa Amèrica Catalunya

    Còrsega 299 entresuelo, 08008 Barcelona / 932 380 661 / www.america.cat

    Casa Amèrica Catalunya participa por primera vez en el Festival de Miradas de Mujeres 2013, con la clara vocación de quedarse. Arrancamos nuestra colaboración organizando una mesa redonda en la que cuatro artistas procedentes de Perú y Argentina nos explicarán como les está resultando la experiencia de "hacer las Barcelonas" en el mundo del arte. ¿Hubieran sido las mismas creadoras si hubieran escogido otra ciudad para producir su obra? ¿Hay unos circuitos acotados y cerrados o esa imagen de ciudad abierta a la diferencia y de tendencias cosmopolitas es una realidad también artística? Esperemos que nuestro auditorio sirva a la comunicación, divulgación y reflexión y normalice tres palabras que se pelean con el cotidiano: mujer, artista, latinoamericana.

    Marta Nin i Camps, directora de Cultura y exposiciones de Casa Amèrica Catalunya

    Histologías 2

    Ana Álvarez-Errecalde

    2012

    Cajas de luz y proyección fotográfica

  • Casa Asia Ann Hui
    KOWIN SPAIN ENCUENTRO ESPAÑA COREA Exposición colectiva Apertura ...

    KOWIN SPAIN ENCUENTRO ESPAÑA COREA

    Exposición colectiva

    Apertura Viernes 8 de marzo, 19h

    Participantes

    Artistas participantes varias

    Organizador: Centro Cultural Coreano de Madrid

    Sede

    Centro Cultural Coreano de Madrid

    Paseo de la Castellana 15, 28046 Madrid / 34 91 702 4550 / www.casaasia.es

    El arte popular como instrumento para el diálogo intercultural es un lugar común para iniciar procesos de integración siempre necesarios y útiles. Kowin-Spain, la red internacional de mujeres coreanas en España, que preside Lee Seungmi, propone este encuentro basándose en prácticas que tienen su origen la subjetividad y la creación. Arte + Arte = integración. La globalización económica no ha podido eliminar la resistencia de culturas que, no obstante, sin dejar de ser lo que son originalmente, aceptan el contagio y la fusión.

    Vista exterior

  • Casa Asia Barcelona
    CHINARU SHIOTA. SINCRONIZACION HILOS Y RIZOMAS Apertura 24 de ...

    CHINARU SHIOTA. SINCRONIZACION HILOS Y RIZOMAS

    Apertura 24 de octubre 2012. Clausura el 30 de marzo 2013

    Participantes

    Artista: Chiharu Shiota

    Organización: Casa Asis

    Comisariado: Menene Gras Balaguer

    Sede

    Casa Asis

    Av. Diagonal, 373, 08008 Barcelona / 93 368 08 36 / www.casaasia.es

    Casa Asia presenta la primera exposición de Chiharu Shiota (Osaka, 1972) en Barcelona, con una propuesta consistente en varias instalaciones, dibujos y vídeos, que se integran en un único proyecto desplegado en su sede dialogando con los antiguos usos domésticos del Palacio Baró de Quadras, al poner en práctica la creación de espacios propios, que hacen visibles los hilos invisibles que nos unen a las cosas. La sincronización de hilos en los sistemas operativos tiene su origen en un proceso por el cual un hilo puede crear otros hilos dentro del mismo sistema. En su obra, estos hilos son venas por las que circulan lágrimas, el miedo al abismo, la vida y la muerte; hilos conductores de relatos particulares y universales, entremezclándose como las raíces invertidas de un árbol, al igual que un rizoma a través de múltiples ramificaciones que entorpecen la relación entre yo y el mundo. Los hilos transportan la información y son esenciales en toda comunicación, pero a su vez forman redes o alambradas que obstaculizan el paso a los extraños en especies de espacios donde la vida cotidiana entra en conflicto con la producción deseante.

    State of Being

    Chiharu Shiota

    2012

    Instalación

  • Casa Asia Cinthia
    IDENTIDADES NÓMADAS Apertura 13 de marzo, 19h Participantes ...

    IDENTIDADES NÓMADAS

    Apertura 13 de marzo, 19h

    Participantes

    Artista: Cinthia Lin

    Organización: Casa Asis

    Presenta: Menene Gras Balaguer, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia

    Sede

    Casa Asis

    Centro Casa Asia-Madrid / Carrera de San Jerónimo, 15, 1ª / www.casaasia.es

    Esta actividad se hace en el marco del programa del festival “Miradas de mujeres” de MAV porque su objeto son las identidades inestables en relación a las artes visuales en una geografía local. La autora de este trabajo, Cinthia Lin, expondrá los objetivos de su investigación y su estrategia llevada a cabo no solo para informar acerca de prácticas artísticas globales en el seno de una comunidad sino para analizar las zonas de contacto entre arte e identidad desde la perspectiva de género.

    Hsu Supi

    La luna habita en mi casa

    2010

    Gres

    47.5x36x12.5 cm.,

  • Casa Asia India II
    DIALOGO SOBRE INDIA II Apertura Jueves 14 de marzo, 19h Participantes Artistas : ...

    DIALOGO SOBRE INDIA II

    Apertura Jueves 14 de marzo, 19h

    Participantes

    Artistas : Chantal Maillard, escritora y David Varela, director de cine

    Organización: Casa Asia y Red de mujeres

    Patrocina: AECID

    Modera:Menene Gras Balaguer, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia

    Sede

    Casa Asia

    Palacio de Miraflores Carrera de San Jerónimo, 15, 1ª / 91 389 444 444 / www.casaasia.es

    La evolución de la sexualidad femenina en India es indisociable de la creciente urbanización de las ciudades y de las transformaciones producidas por el cambio económico. La crisis global hace vulnerable un sistema “intocable”, permitiendo generar un nuevo orden social. Chantal Maillard (Bruselas, 1951), Premio Nacional de Poesía (2004), se remontará a los textos literarios de la antigüedad para propiciar la comprensión de su controvertida evolución.

    Oriol Gironès Gomis

  • Casa Asia Kowin Spain
    KOWIN SPAIN ENCUENTRO ESPAÑA COREA Exposición colectiva Apertura ...

    KOWIN SPAIN ENCUENTRO ESPAÑA COREA

    Exposición colectiva

    Apertura Viernes 8 de marzo, 19h

    Participantes

    Artistas participantes varias

    Organizador: Centro Cultural Coreano de Madrid

    Sede

    Centro Cultural Coreano de Madrid

    Paseo de la Castellana 15, 28046 Madrid / 34 91 702 4550 / www.casaasia.es

    El arte popular como instrumento para el diálogo intercultural es un lugar común para iniciar procesos de integración siempre necesarios y útiles. Kowin-Spain, la red internacional de mujeres coreanas en España, que preside Lee Seungmi, propone este encuentro basándose en prácticas que tienen su origen la subjetividad y la creación. Arte + Arte = integración. La globalización económica no ha podido eliminar la resistencia de culturas que, no obstante, sin dejar de ser lo que son originalmente, aceptan el contagio y la fusión.

    Vista exterior

  • Casa Junco
    MUJERES CREATIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD Exposición Colectiva ...

    MUJERES CREATIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD

    Exposición Colectiva

    Taller: “Mujeres Creatividad y Sostenibilidad” Fechas:18 marzo al 19 marzo 2013 de 19.00 a 20.00 h

    Taller: “Mujeres Creatividad y Sostenibilidad" Fechas 25 marzo al 26 marzo 2013 de 19.00 a 24.00 h.

    Participantes

    Artista: Milde, Andrea ; Paredes, Verónica

    Organización: Casa Junco

    Sede

    Salón de Actos de la Casa Junco

    C/ Mayor, 19. Palencia

    Organiza Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid/ Proyecto de Investigación La Igualdad de Género en la cultura de la sostenibilidad: valores y buenas prácticas para el desarrollo solidario (FEM2010-15599), subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innnovación (VI Plan Nacionsl I+D+I).

  • Casal Solleric
    AS TIME GOES BY Performance 8 de marzo a las 20h Participantes Artista: Nieves Correa ...

    AS TIME GOES BY

    Performance

    8 de marzo a las 20h

    Participantes

    Artista: Nieves Correa

    Organización: Casal Solleric (Fundació Palma Espai d´Art )

    Sede

    Casal Solleric (Fundació Palma Espai d´Art )

    07012 Palma de Mallorca / 971 72 20 92 / www.casalsolleric.com

    Me nutro de lo cotidiano como elemento inspirador de mi trabajo, quizás porque no tengo demasiada imaginación y siempre he tenido los pies bastante bien plantados sobre la tierra. Y esa "cotidianidad" de mis performances no sólo está en lo que digo, nunca me gustaron los mensajes grandilocuentes. Si no también en como lo digo: en mi propia presencia, en los espacios que escojo y en los materiales que utilizo. Digamos que a partir de la realidad tangible me gusta construir narraciones diferentes

    AS TIME GOES BY”: NIEVES CORREA (PERFORMANCE) “ESTAR EXPUESTO”: OLIMPIA VELASCO (ACCIÓN INSTALACIÓN)

  • Casal Solleric
    ESTAR EXPUESTO Acción/Instalación Acción: 9 de marzo a las 12h Instalación: Apertura 9 ...

    ESTAR EXPUESTO

    Acción/Instalación

    Acción: 9 de marzo a las 12h

    Instalación: Apertura 9 de marzo. Clausura 17 de marzo

    Participantes

    Artista: Olimpia Velasco

    Organización: Casal Solleric (Fundació Palma Espai d´Art )

    Sede

    Casal Solleric (Fundació Palma Espai d´Art )

    07012 Palma de Mallorca / 971 72 20 92 / www.casalsolleric.com

    Tengo la sensación, desde hace ya bastante tiempo, de que una mancha negra se adelanta a mis recorridos. No sé como definirla pero me hace setirme descubierta, allí está siempre, esperándome. He intentado disimular, hacer como si no estuviese, ignorarla. Luchar por desaparecer y no verla más me ha resultado agotador, pues el peso de mis raices parece que me impide volar; por eso la mancha se aprovecha. No es una sombra, es hábil, ágil e insistente. Al final, he entendido que va a estar siempre aquí, acechándome, aguantando y consumiéndome, por eso la he llamado Cuervo.

    AS TIME GOES BY”: NIEVES CORREA (PERFORMANCE) “ESTAR EXPUESTO”: OLIMPIA VELASCO (ACCIÓN INSTALACIÓN)

  • Casal Son Tugores
    LOS AIRES DE DIOS Exposición Individual Apertura 23 de marzo de 2013. Clausura 18 de mayo ...

    LOS AIRES DE DIOS

    Exposición Individual

    Apertura 23 de marzo de 2013. Clausura 18 de mayo de 2013

    Participantes

    Artista: Mariana Sarraute

    Organización: Casal Son Tugores

    Sede

    Casal Son Tugores

    Clastra de Son Tugores s/n 07340 – Alaró - Mallorca (Illes Balears) / 971 518 757

    La serie ha sido producida en Buenos Aires, ciudad de origen de la artista. En un viaje de dos años en Argentina, ha comenzado en su obra un retorno desde la memoria virtual, hacia la memoria real de la imagen pictórica. Lo virtual, a través de un proceso de aprendizaje producto de la repetición, ha acabado fijándose como símbolo y convirtiéndose en memoria de lo real. La pintura de Mariana Sarraute se abre paso a través de este tránsito, para mostrar las huellas de este bagaje. Se descubre pintando fragmentos de una realidad mucho más basta, misteriosa y en constante movimiento.

    El Pulsar

    Mariana Sarraute

    2012

    Acrílico sobre tela

    160 x 150 cms

  • CCA Andratx
    LAIA VENTAYOL "HERBARIS" Exposición Individual Apertura 13 de septiembre de 2012. ...

    LAIA VENTAYOL "HERBARIS"

    Exposición Individual

    Apertura 13 de septiembre de 2012. Clausura 7 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Laia Ventayol

    Organización: CCA ANDRATX

    Sede

    CCA ANDRATX

    Calle Estanyera Nº2, 07150 Andratx (Mallorca) / 971 137 770 / www.ccandratx.com

    El CCA Andratx presenta la primera exposición individual de la artista Laia Ventayol (Artà-Mallorca, 1984). Para la muestra Herbaris presenta una serie de obras cuyos medios técnicos varían entre el dibujo de pequeño y gran formato, fotografía e instalación. La temática se centra en los bosques de Mallorca, antes y después de verse afectados por los incendios ocurridos durante 2011. Los materiales empleados en sus obras son naturales: carbón, tierra, plantas...

    Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, ha participado en varias exposiciones nacionales y ha sido recientemente galardonada con la Beca Archie Gittes del Círculo de Bellas Artes de Palma.

    Herbari núm. 1

    LAIA VENTAYOL

    2012

    Fotografía

    42 x 25,5 cm

  • CEART
    DERIVAS DE CIUDAD, CARTOGRAFÍAS IMPOSIBLES (ESCULTURA E INSTALACIÓN) Exposición Individual ...

    DERIVAS DE CIUDAD, CARTOGRAFÍAS IMPOSIBLES (ESCULTURA E INSTALACIÓN)

    Exposición Individual

    Apertura 31 de enero de 2013. Clausura 14 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Esther Pizarro

    Organización: CEART - Centro de Arte Tomás y Valiente

    Comisaría: Tania Pardo

    Sede

    CEART - Centro de Arte Tomás y Valiente

    Calle Leganés Nº 51, 28945 Fuenlabrada - Madrid / 914 921 120

    Derivas de ciudad, cartografías imposibles, se plantea como un recorrido por algunos de los trabajos de Esther Pizarro que aluden al concepto de ciudad, entendido como idea global de construcción y de praxis autobiográfica. Sin duda, esta idea ha sido abordada desde diferentes disciplinas y autores a lo largo del tiempo pero, en definitiva, son los habitantes de los espacios urbanos los que otorgan sus propios significados sociales y personales a los lugares que habitan, de ahí que la artista trace metafóricamente estas rutas imposibles. Obras que corresponden a distintas épocas pero, todas ellas, sugieren la idea de territorio habitado, del recuerdo y la memoria. Parte de referencias planométricas y autobiográficas de metrópolis como Los Ángeles, Roma o Paris que materializa a través de sencillas geometrías consistentes en cruces de líneas que reflexionan, sobre lo que ella misma explica: "la dicotomía entre una ciudad congelada por la historia y los flujos generados por el movimiento de los ciudadanos, hace que ya no sea posible una representación figurativa de la ciudad, sino que es necesario generar sistemas más flexibles basados en una participación activa de cada individuo."

    Pero es, sin duda, la pieza central de esta muestra, Patronando Madrid, la que reúne todas las características de su trabajo. Aquí Esther Pizarro propone la construcción de un gran mapa irreal, un cruce de líneas que representan las geografías cotidianas de ciudadanos anónimos y junto a él, se muestran las fichas de los registros para llevar a cabo cada uno de estos recorridos. Una manera sistemática y precisa que se desdibuja en la gran cartografía que parece volar instalada sobre nuestras cabezas. De esta manera la metodología de este proyecto se ha basado en la recogida de datos reales con el fin de realizar un muestreo lo más amplio posible de la población, en el marco geográfico del área metropolitana de Madrid. Se pretende generar un mapa de movilidad de cada individuo que refleje los itinerarios realizados durante cada jornada. Derivas de ciudad, cartografías imposibles, es una reflexión, ya no sólo sobre la cartografía de un lugar sino, sobre cómo habitarla y el modo en que nos apropiamos de sus rutas y paseos, o quizá de cómo se apropia ella de nosotros. El resultado son estos espacios imaginados que nos trasladan a aquellos mapas desmesurados de los que hablara Borges en su breve texto "Del rigor en la Ciencia". (Tania Pardo)

  • CEART
    ANILLOS DE ALGODÓN (INSTALACIÓN DE LUZ) Exposición Individual Apertura 31 de enero de ...

    ANILLOS DE ALGODÓN (INSTALACIÓN DE LUZ)

    Exposición Individual

    Apertura 31 de enero de 2013. Clausura 3 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Mercedes Lara

    Organización: CEART - Centro de Arte Tomás y Valiente

    Comisaría: Tania Pardo

    Sede

    CEART - Centro de Arte Tomás y Valiente

    Calle Leganés Nº 51, 28945 Fuenlabrada - Madrid / 914 921 120

    "El tiempo empezó siendo mi obsesión Pero el tiempo no puede separarse del espacio, los cambios cromáticos que indican el paso del tiempo, trascurren en algún lugar. El espacio y el tiempo, son dos grandes temas, y sin embargo no tenemos en absoluto el control de ellas, están fuera de nuestro alcance, son una especie de agujeros de los que no podemos escapar. Pretendo con mi trabajo dar consciencia del paso de uno y de la mutación del otro. Mis materiales favoritos son los hilos, por su fragilidad y su maleabilidad, y la luz y su ritmo cambiante por la conexión directa con el paso del tiempo. Esto me conecta con el Mito de la caverna de Platón y nuestra pequeñez, nuestra dependencia de donde, cuando y como miremos o veamos las cosas, y su siempre e incesante variabilidad."

  • CEART
    DEJA QUE CAPERUCITA ROJA SE VISTA DE VERDE (ESCULTURA, FOTOGRAFÍA Y CAJAS DE LUZ) ...

    DEJA QUE CAPERUCITA ROJA SE VISTA DE VERDE (ESCULTURA, FOTOGRAFÍA Y CAJAS DE LUZ)

    Exposición Individual

    Apertura 14 de marzo de 2013. Clausura 21 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Mónica Gener

    Organización: CEART - Centro de Arte Tomás y Valiente

    Sede

    CEART - Centro de Arte Tomás y Valiente

    Calle Leganés Nº 51, 28945 Fuenlabrada - Madrid / 914 921 120

    "¿Por qué nos cobijamos? ¿Por qué construimos espacios dónde dejamos nuestra huella y reflejamos nuestros empeños? ¿Sólo habita en ellos el ser humano? Habitar es construir y adueñarse de un espacio en el que vernos necesariamente reflejados. Dime dónde vives y te diré quién eres. Como una obsesión, miro hacia el interior de las casas desatendiendo el rumor de lo que me rodea. No sé qué pretendo descubrir robando la intimidad de las personas que están dentro, pero me fascina pensar cómo se ha creado ese entorno en el que se desarrolla la actividad domestica. Las ventanas seleccionan esos espacios y me ofrecen visiones parciales de sus pequeños mundos. Cada interior, un universo; cada persona, un individuo diferente; cada mirada, un cuadro ya pintado; cada instante, un fotograma de una película de domingo por la tarde. Mi trabajo reflexiona sobre nuestra forma de habitar. Puede que los espacios herméticos y estancos puedan alcanzar una perfecta armonía si la Naturaleza se reconoce de nuevo en parte de esos lugares. Deshumanizar nuestro entorno y naturalizar nuestro hábitat. Dejemos que Caperucita roja pueda vestirse de verde."

  • Centre Cultural El Casino
    D_MENTS + D_LIRIS Exposición Individual Apertuta 7 de febrero de 2013. Clausura 1 de ...

    D_MENTS + D_LIRIS

    Exposición Individual

    Apertuta 7 de febrero de 2013. Clausura 1 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Roser Oduber

    Organización: Centre Cultural el Casino

    Sede

    Centre Cultural el Casino

    Passeig Pere III Nº27, 08242 Manresa (Barcelona) / 938 720 171 / www.ajmanresa.cat

    Roser Oduber ha querido centrarse en dos series que últimamente la tienen plenamente cautivada, D_ments y D_Liris, en una exposición que contiene ideas tan interesantes como la socialización del arte a través del traspaso de la obra del y la artista a otras personas. En D_ments consigue una nueva síntesis entre figura y materia. En D_Liris, su obra se extiende más allá del taller –el espacio artístico por excelencia - para invadir espacios naturales o bien arquitectónicos que en principio le son ajenos. Fina Sitges, Historiadora de arte y gestora cultural.

    D_LIRIS

    Roser Oduber

    2012

    Fotografía sobre acetatos

    180X90cm.

  • Centro Andaluz Arte Contemporaneo
    LOTTY ROSENFELD Exposición Individual Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 27 de julio ...

    LOTTY ROSENFELD

    Exposición Individual

    Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 27 de julio de 2013

    Participantes

    Artista: Lotty Rosenfeld

    Organización: Claustrón Sur

    Comisaría: Berta Sichel

    Sede

    Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

    Avenida Américo Vespucio Nº2, Camino de los Descubrimientos 41092 Sevilla / 955 037 070

    Lotty Rosenfeld (Santiago de Chile, 1943) es una de las artistas chilenas con una trayectoria internacional más importante, cuyo trabajo comienza en los años 70 y desde entonces siempre ha estado ligado a temas políticos y críticos con el poder. Esta exposición concebida para el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo repasa su trayectoria y presenta trabajos específicamente producidos para Sevilla.

    Lotty Rosenfeld fue integrante de CADA, un colectivo fundado en 1979 por un grupo interdisciplinar de artistas chilenos, que en los años 80 promovió la realización de trabajos contra el hambre, la violencia, la destrucción y el imperialismo en el contexto de la dictadura de Pinochet.

    Sin embargo, la obra de Rosenfeld no se circunscribe únicamente al grupo CADA. A lo largo de su trayectoria ha utilizado diversos medios como fotografías, instalaciones, proyecciones, vídeos e intervenciones públicas, siempre proporcionando múltiples lecturas. Aunque, sobre todo, Lotty Rosenfeld forma parte de un importante grupo artistas latinoamericanos que emplearon tempranamente el vídeo, como Tatiana Gaviola, Juan Downey o Alfredo Jaar.

    Entre sus obras cabe destacar Una milla de cruces sobre el pavimento (acción de arte/ video acción/ video instalación, 1979), que se pudo ver en Washington (delante de la Casa Blanca), en New York, en la India y en Berlí¬n, frente al muro que dividía la ciudad hasta 1989. También otras como Una herida americana (video Instalación, 1982), El Empeño Latinoamericano (vídeo proyección, 1998), Moción de Orden (vídeo multicanal, 2002) y Cuenta Regresiva (proyección multicanal, 2006).

    Lotty Rosenfeld

    Una milla de cruces sobre el pavimento

    1979

  • Centro Comarcal Humanidades
    VIII CERTAMEN INSTALACIONES MUJER Exposición Colectiva Exposición pública de los ...

    VIII CERTAMEN INSTALACIONES MUJER

    Exposición Colectiva

    • Exposición pública de los proyectos presentados al Certamen 06/02/2025 – 16/02/2025
    • Exposición individual de la instalación ganadora del Primer Premio 16/02/2025 – 22/03/2024
    • Inauguración-presentación oficial abierta al público 16/02/2013, 19.00 h.
    • Presentación individual y pública del proyecto elegido Accésit 09/03/2013, 17.00 h.
    • Presentación individual y pública del proyecto Premio del Jurado 09/03/2013, 18.15 h.
    • Coloquio sobre Creación y Mujer, encuentro de artistas ganadores del Certamen 09/03/2013, 19.00 h.

    Participantes

    Artista: Los artistas ganadores del VIII Certamen serán hechos públicos el 05/02/2025

    Organización: Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte

    Sede

    Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte

    Avenida de la Cabrera Nº 96, 28751 La Cabrera - Madrid / 918 689 530 / www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/artes-plasticas

    El Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte, gestionado por la Dirección General de Artes Escénicas, Música y Audiovisual, de la Comunidad de Madrid, con objeto de promover el arte contemporáneo como manifestación cultural de nuestra sociedad, de promover la reflexión sobre la mujer en la sociedad y la cultura contemporáneas, de favorecer la práctica artística, y de revitalizar el escenario artístico, creando canales naturales para la inserción de las/os nuevas/os creadoras/es, convoca cada año el Certamen de instalaciones Mujer.

    Uterus Alife

    Déborah Borque

    2011

    Instalación

    Medidas Variables

  • Centro Cultural Coreano de Madrid
    KOWIN SPAIN ENCUENTRO ESPAÑA COREA Exposición colectiva Apertura ...

    KOWIN SPAIN ENCUENTRO ESPAÑA COREA

    Exposición colectiva

    Apertura Viernes 8 de marzo, 19h

    Participantes

    Artistas participantes varias

    Organizador: Centro Cultural Coreano de Madrid

    Sede

    Centro Cultural Coreano de Madrid

    Paseo de la Castellana 15, 28046 Madrid / 34 91 702 4550 / www.casaasia.es

    El arte popular como instrumento para el diálogo intercultural es un lugar común para iniciar procesos de integración siempre necesarios y útiles. Kowin-Spain, la red internacional de mujeres coreanas en España, que preside Lee Seungmi, propone este encuentro basándose en prácticas que tienen su origen la subjetividad y la creación. Arte + Arte = integración. La globalización económica no ha podido eliminar la resistencia de culturas que, no obstante, sin dejar de ser lo que son originalmente, aceptan el contagio y la fusión.

    Vista exterior

  • Centro Cultural Generación del 27
    PRESENTACIÓN DE INTERIOR AZUL Presentación Libro Fecha 15 de marzo ...

    PRESENTACIÓN DE INTERIOR AZUL

    Presentación Libro

    Fecha 15 de marzo 2013

    Participantes

    Artista: Anna R. Ximenos

    Organización: Centro Cultural Generación del 27. Diputación de Málaga,Espacio Cienfuegos

    Sede

    Centro Cultural Generación del 27

    Diputación de Málaga,Espacio Cienfuegos, Conde de Cienfuegos, 2, Málaga / 952 13 39 69 / www.malaga.es/generaciondel27

    En este extraordinario primer libro de Anna R. Ximenos están representadas 16 escritoras: Anna Ajmátova, Hannah Arendt, Katherine Mansfield, Marguerite Duras, Virginia Woolf, Colette, Marguerite Yourcenar, Dorothy Parker, Anna Freud, Isak Dinesen, Jane Bowles, Carson McCullers, Linda Campbell, Mary Wollstonecraft y su hija Mary Shelley, y Anne Sexton. Todas ellas mujeres centrales de la historia de la literatura y del pensamiento contemporáneos que encarnan algunas de las líneas de fuerza de su tiempo: el feminismo, la biopolítica, la sexualidad transgresora, el psicoanálisis, la liberación de la imaginación por parte de la ética y viceversa.

    Interior Azul

    Anna R. Ximenos

    2012

    Libro

  • Centro Cultural La Asuncion
    PRESENCIA. MUJERES ARTISTAS EN EL PATRIMONIO DE LA DIPUTACION DE ALBECETE ...

    PRESENCIA. MUJERES ARTISTAS EN EL PATRIMONIO DE LA DIPUTACION DE ALBECETE

    Exposición colectiva

    Apertura 7 de marzo a las 20:00horas. Clausura 6 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Conchi Aguilar, María Alonso Borso, Mayte Bayón, Celia Bayona Uriel, Pilar Belmonte, Mª Eugenia Blázquez, Carmen Carrilero, Mercedes Castro, María Cerda Marti, Carmen del Berro, Angeles Diaz Mauriño, Mercedes Díaz Villarías, Llanos Gallardo, Amparo García Garví, Eva García Gregorio, Lucia Gómez, Maite Gimenez Larrarte, Josefina Güell, Ana Mª Hernando, Noni Lazaga, Francisca Lita, Mª Carmen López Serrallé, Carolina Luzón, Momo Makino, Yolanda Martinez Cifuentes, Julia Martinez de la Ossa, Manuela Martinez Romero, Gloria Merino, Silvia Molina, Rosa Monteagudo Abietar, Carmen Montoro, Cristina Navarro, Mª Teresa Navarro Ponce, Elisa Ortega, Nicole Palacios, Loreta Polgrossi, Joaquina Pomareda, Conchi Sánchez Caro, Rosa Toro y Gloria Velasco.

    Organización: Sala de exposiciones del Centro Cultural de La Asunción.

    Sede

    Sala de exposiciones del Centro Cultural de La Asunción.

    Callejón de las monjas s/n Albacete / 967 523042 / 967 595342 / www.dipualba.es/asuncion

    La exposición consta de más de 45 obras realizadas por mujeres y pertenecientes a los fondos del Patrimonio de la Diputación de Albacete. Estas obras han llegado al patrimonio a través de adquisiciones, premios en diversos certámenes y donaciones por exposiciones en nuestra sala del centro cultural la asunción

    Centro Cultural La Asunción. Diputación de Albacete

  • Centro Cultural Las Cigarreras
    Exposición Colectiva -Del 8 al 24 de marzo, en los 'box' de El Túnel de Las Cigarreras ...

    Exposición Colectiva

    -Del 8 al 24 de marzo, en los 'box' de El Túnel de Las Cigarreras Cultura Contemporánea.
    'Cierre es la respuesta'. Videocreación con las mujeres cigarreras como protagonistas.
    Artista: Teresa Lanceta.


    -12 de marzo, a las 20:30 h., proyección del documental 'Palabra de mujer', de 52', en la Caja Negra de Las Cigarreras Cultura Contemporánea. Un documental sobre tres mujeres escritoras contemporáneas: la marroquí Janata Bennuna, la libanesa Hanan Al Sheykh y la egipcia Nawal Al Saadawi.
    Artista: Silvia G. Ponzoda.

    - Del 8 al 31 de marzo, en el Hall de Las Cigarreras Cultura Contemporánea. 'De cómo crecieron las espinas'. La obra de Susana Guerrero se convierte en el relato de una Mitología Contemporánea que narra a partir de lo que la rodea. Comprometida con las sinergias orgánicas y telúricas de los objetos sitúa en un mismo plano la realidad, la omnipresencia de la materia onírica de los sueños, el subconsciente, lo mágico, la ofrenda, la experiencia física, lo visible y lo oculto.
    Artista: Susana Guerrero.

    - Del 18 de marzo al 7 de abril, en la Casa de la Música (Centro Cultural Las Cigarreras) 'Violeta Esperanza'. Obra en papel con técnica mixta sobre el imaginario colectivo femenino.
    Artista: Celia Vara.

    Participantes

    Artistas: Celia Vara, Susana Guerrero, Silvia G. Ponzoda, Teresa Lanceta

    Organización: Centro Cultural Las Cigarreras. Alicante.

    Sede

    Centro Cultural Las Cigarreras. Alicante.

    C/ San Carlos, 78. Alicante (España) / 965 206 674 / www.cigarreras.es/

    Corsé-jaula

    Susana Guerrero

    Materiales Latón, guata y cactus de Real de Catorce

    Medidas 52 x 40 x 40cm

  • Centro Cultural Peilares
    EL NIÑO ESCRITO /FRIO Performance Audiovisual 25 de marzo a las 20h. Participantes ...

    EL NIÑO ESCRITO /FRIO

    Performance Audiovisual

    25 de marzo a las 20h.

    Participantes

    Artista: Veru Iché, José Puigserver

    Interpretes: Dolores Acosta,Tomeu Gomila

    Organización: Centro Cultural Pelaires

    Sede

    Centro Cultural Pelaires

    Dirección Postal: 07001 / 971 720 375 / www.pelaires.com

    Frío es una pieza experimental basada en en la estética y el concepto de la obra fotográfica de Veru Iché y musicalizada por José Puigserver dentro de los parámetros de su proyecto conjunto EL NIÑO ESCRITO con el que vienen trabajando desde el año 2007 intentando poner a prueba ciertas formas musicales, estéticas y conceptuales en la escena ,recreando las formas de las fotografías y los personajes en movimiento de la mano de diferentes artistas de la danza y el teatro como Andrea Cruz,Tomeu Gomila y Dolores Acosta pertenecientes a la compañía de danza teatro Auments.

    Retrato del Médico Italiano

    Veru Iché

    2011

    Fotografía 70x50cm.

  • Centro Cultural Pérez de la Riva - Auditorio Joaquín Rodrigo
    ENTRE DOS MUNDOS Pintura Apertura 21 de marzo de 2013. Clausura 21 de abril de 2013 ...

    ENTRE DOS MUNDOS

    Pintura

    Apertura 21 de marzo de 2013. Clausura 21 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Adriana Zapisek

    Organización: Cultural Pérez de la Riva. Auditorio Joaquín Rodrigo

    Sede

    Cultural Pérez de la Riva. Auditorio Joaquín Rodrigo

    Avenida Polideportivo Nº18, 28231 Las Rozas de Madrid (Madrid) / 916 409 880 / www.lasrozas.es

    "Treinta años de trayectoria profesional avalan la investigación plástica de Adriana Zapisek, que ha desembocado en una plenitud de ritmos y color, de composiciones audaces que traducen una suerte de orfismo constructivista, de planos espaciales en una danza cromática rutilante y misteriosa. Los títulos poéticos de sus series o sus cuadros nos hablan de antiguas mitologías o viejas leyendas polacas que nos sumergen a su origen familiar. Algunas veces la pintora juega en su obra con los acrílicos, otras con la materia buscando las texturas expresivas de una narración sugerente…"

    (Julia Sáez-Angulo)

    Wichrem Porwany II

    Adriana Zapisek

    2007

    80 x 80 cm.

  • Centro Cultural Pérez de la Riva - Sala J.M. Diaz Caneja
    JARDINES SECRETOS Obra Gráfica Apertura 14 de marzo de 2013. Clausura 14 de abril de 2013 ...

    JARDINES SECRETOS

    Obra Gráfica

    Apertura 14 de marzo de 2013. Clausura 14 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Nina Kataila

    Organización: Centro Cultural Pérez de la Riva. Sala J. M. Diaz Caneja

    Sede

    Centro Cultural Pérez de la Riva. Sala J. M. Diaz Caneja

    Calle Principado de Asturias Nº28, 28231 Las Rozas de Madrid (Madrid) / 916 376 496 / www.lasrozas.es

    "La artista gráfica finlandesa Nina Kataila traza una sutil autobiografía a través de imágenes de la naturaleza. La invisibilidad de las emociones encuentra así una materia física donde encarnarse por medio del símbolo y la asociación poética. De este modo, la artista consigue activar la mirada del espectador a través de un relato oculto donde las capas de sentido se van librando lentamente y, aunque la presencia de ideas recurrentes parece corresponder a un código determinado, el campo simbólico que cubren sus monotipos permite la asociación de múltiples significados"

    (Carlos Delgado Mayordomo)

    Y después llegó la luz

    Nina Kataila

    2012

    Monotipo

    76 x 80 cm.

  • Centro Cultural Pérez de la Riva - Sala Maruja Mallo
    CARÁCTER OBJETUAL Exposición Pintura Apertura 14 de marzo de 2013. ...

    CARÁCTER OBJETUAL

    Exposición Pintura

    Apertura 14 de marzo de 2013. Clausura 14 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Aida Bañuelos

    Organización: Centro Cultural Pérez de la Riva. Sala Maruja Mallo

    Sede

    Centro Cultural Pérez de la Riva. Sala Maruja Mallo

    C/ Principado de Asturias, 28. Las Rozas de Madrid (Madrid) / 916 376 496 / www.lasrozas.es

    Carácter objetual es el nombre que recibe el trabajo que he llevado a cabo en estos últimos años. Es un proceso creativo en el cual se transforman la imagen publicitaria y el objeto de consumo en un producto artístico de análisis más profundo, empleando elementos dialécticos devaluados hoy en día en el arte, con el propósito de hacer reflexionar al espectador sobre el sentido de nuestra existencia en el mundo de mercado” (Aida Bañuelos)

    Wichrem Porwany II

    Adriana Zapisek

    2007

    80 x 80 cm.

  • Centro Cultural Valdemoro
    PSYCHÉ Exposición Indidual de Pintura Apertura 4 de marzo de 2013. Clausura 27 de marzo ...

    PSYCHÉ

    Exposición Indidual de Pintura

    Apertura 4 de marzo de 2013. Clausura 27 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Rocío Gilabert

    Organización: Centro Cultural Juan Prado de Valdemoro

    Sede

    Centro Cultural Juan Prado de Valdemoro

    Calle Estrella de Elola Nº27, Valdemoro Madrid / 918 099 620

    Para Rocío Gilabert (Jaén, 1985) la naturaleza ocupa un lugar destacado dentro de su producción artística dedicándose especialmente a poner de manifiesto la compleja relación entre la mater natura y el ser humano.

    Figuración y reflexión son dos de los factores que vamos a ver en esta muestra.

    Figuración porque nos encontramos con un arte inteligible y puro pero enormemente personalizado que se adentra en esa abstracción psicológica, esa dimensión oculta de mensajes que no podemos/queremos captar. Y reflexión porque nos invita a pensar en esta relación del ser humano con la naturaleza, planteándonos un camino bidireccional, ¿qué decimos? ¿qué nos dicen?

    Psiché

    Rocío GilabertT

    2012

    Acrílico Sobre Lienzo

    50cm. Diámetro

  • Centro de Arte de Alcobendas
    BUEN@S SENTID@S Y COMUNES Conferencia Apertura 6 de marzo de 2013 Participantes ...

    BUEN@S SENTID@S Y COMUNES

    Conferencia

    Apertura 6 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Cristina Lucas

    Organización: Centro de Arte Alcobendas

    Sede

    Centro de Arte Alcobendas

    C/ Mariano Sebastian Izuel Nº9, 28100 Alcobendas / 912 294 940

    BUEN@S SENTID@S Y COMUNES La conferencia tiene como objeto hacer un paseo por obras seleccionadas de la artista Cristina Lucas. Paralelamente nos sumergiremos en las explicación histórica de cómo las personas consiguieron pasar de ser súbdit@s a ciudadan@s. La historia de la ciudadanía es la historia de la dignidad. Revisar estos acontecimientos nos conduce a revisar los pasos que nos condujeron hacia el "Estado Democrático" imposible de llevar a término sin la participación activa de tod@s.

    Liberte Raisonnée

    Cristina Lucas

    2009

    Vídeo HD 5 min

  • Centro de Arte Paisaje Español Contemporáneo Antonio Povedano
    CREACIÓN Y MUJERES EN EL "C.A. PAISAJE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO ANTONIO POVEDANO" DE PRIEGO DE ...

    CREACIÓN Y MUJERES EN EL "C.A. PAISAJE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO ANTONIO POVEDANO" DE PRIEGO DE CÓRDOBA

    Exposición y Mesa Redonda

    Exposición: Mes de Marzo de 2013

    Mesa Redonda: 9 de Marzo de 2013, 20:00 h.

    Participantes

    Exposición: Rita Rutkowski y Mª Belén Morales.

    Mesa redonda: profesionales del mundo del arte, moderadas por Elisa Povedano –profesora de Historia del Arte de la Universidad Carlos III de Madrid-

    Organización: Salón de actos del "Centro de Arte Paisaje Español Contemporáneo Antonio Povedano" de Priego de Córdoba

    Comisaría: Dª Elisa Povedano Marrugat

    Sede

    Salón de actos del "Centro de Arte Paisaje Español Contemporáneo Antonio Povedano" de Priego de Córdoba"

    Calle Carrera de las Monjas Nº16, 14800 Priego de Córdoba (CÓRDOBA) / 957 540 947 / www.arrakis.es/priegopt/museop.htm

    El evento se compone de una exposición y una mesa redonda. Se expondrán de forma especial dos cuadros del "Centro de Arte Paisaje Español Contemporáneo Antonio Povedano" de Priego de Córdoba, de los que son autoras Rita Rutkowski y María Belén Morales. En la mesa redonda "Creación y Mujeres" intervendrán creadoras, historiadoras del arte, etc. moderadas por Elisa Povedano (Directora del Centro de Arte del Paisaje). Se trata de destacar la aportación de las mujeres a las artes plásticas a través de la historia y en concreto el proceso creativo actual, así como el caso de las autoras del museo, Rita Rutkowski y María Belén Morales.

    Mar de Soledades

    Rita Rutkowski

    1994

    Técnica mixta sobre papel y tabla

    68 x 97 cm.

  • Centro de Arte Vasari
    PAREJAS DE ARTISTAS: MUJERES EN LA SOMBRA Exposición Conferecnia Fecha y horario: 15 de ...

    PAREJAS DE ARTISTAS: MUJERES EN LA SOMBRA

    Exposición Conferecnia

    Fecha y horario: 15 de Marzo de 2013 a las 18h

    Participantes

    Artista:Aurora Piñero García

    Organización: Centro de Arte VASARI

    Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez

    Sede

    Centro de Arte VASARI

    C/ Andrés Mellado, 33 local 6 (entrada por el portal nº 31)vasari-ca.ifastnet.com

    Cuando a finales del siglo XIX las mujeres artistas pudieron acceder, por fin, a las Escuelas Oficiales de Bellas Artes en Francia, culminaron un objetivo que les permitió cultivar los géneros artísticos en igualdad de condiciones que los hombres, salvaron uno de tantos obstáculos que, en general, se les había ido poniendo a lo largo de la historia. Pero había que salvar más, en este caso, nos referimos al papel jugado por la mujer en aquellas parejas en que ambos son artistas. Salvo raras excepciones, observamos que la mujer sacrifica su carrera en beneficio de su compañero, no desarrolla todo el potencial que su obra nos permite suponer. Esta conferencia plantea la cuestión a partir del análisis de la obra de algunas de estas artistas.

    BLANCA MUÑOZ

    Tabú

    2012

    Acero inoxidable

    30 x 65 x 42 cm

  • Centro de Exposiciones Ciudad Real
    ENTREVISTAS Exposición colectiva Apertura 26 de marzo 2013. Clausura 3 ...

    ENTREVISTAS

    Exposición colectiva

    Apertura 26 de marzo 2013. Clausura 3 de mayo de 2013

    Participantes

    Artistas de la colección

    Organización: Centro de Exposiciones (CEX), Diputación de Ciudad Real

    Comisario: Marisa Giménez Belmar

    Sede

    Centro de Exposiciones (CEX), Diputación de Ciudad Real

    Ronda de Granada 4, Ciudad Real / 926 251936 / 926 23 18 65 / e mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    La presencia de autoras en la amplia nómina de artistas de esta centenaria colección pública es de un diez por ciento y la incorporación de sus obras se concentra en las dos últimas décadas. Contrapunto a la pequeña presencia numérica, es que son obras espléndidas y de lo mejor de la colección, premiadas en distintas ediciones del certamen que convoca el cex -también desde hace 20 años- y en otros prestigiosos certámenes donde dota premios y que sus autoras tienen unas muy interesantes carreras profesionales.

    La exposición es una invitación a las artistas a revisitar su obra que se quedó aquí en la primera cita y, en el mismo espacio, a ponerla en diálogo con otra obra reciente o nueva que elijan, a enseñarnos como se contienen o se anuncian…y así, reforzar vínculos, saber algo más de ellas, entreverlas.

    Adela Onsurbe

    Entrevistas

    2013

  • Centro Nacional de Fotografia
    ELLEN KOOI Exposición Individual Apertura 8 de marzo 2013. Clausura 30 de abril de 2013 ...

    ELLEN KOOI

    Exposición Individual

    Apertura 8 de marzo 2013. Clausura 30 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Ellen Kooi

    Organización: Centro Nacional de Fotografía

    Sede

    Centro Nacional de Fotografía (CNFOTO)

    Paseo Julio Hauzeur, 14. Torrelavega (Cantabria) / 606 458 099 / www.torrelavega.es

    El trabajo de la fotógrafa holandesa, residente en Haarlem, Ellen kooi(1962) puede explicarse como una apropiación del paisaje rural característico de su país, llano y húmedo, con un interés simbólico. Lejos de recreaciones bucólicas, las figuras, frecuentemente femeninas o infantiles, que aparecen en este escenario de naturaleza antropizadaparecen inmersas en un cuento en el que los verdaderos protagonistas son la melancolía, el desengaño o la frustración. El ideal de progreso y dominio sobre el paisaje esconde tanto una idea de posibilidad como una sensación de peligro, que el espectador debe descifrar.

    Ellen Kooi

    Lissabon – border

    2007

    70 X 141 cm

  • CENTROCENTRO
    FEMINIS-ARTE Exposición de videos Apertura el 8 de marzo y clausura el 8 de abril ...

    FEMINIS-ARTE

    Exposición de videos

    Apertura el 8 de marzo y clausura el 8 de abril

    Participantes

    Artista: Fatima Miranda, Beatriz Sánchez,María R. Cañas, Florencia P. Marano Ana Esteve Reig, Yolanda Dominguéz, Julia Bonanni, Amalia Ortega, Verónica Ruth Frias, Silvia Viñao, Rocio López Zarandieta, Nuria Lapastora.

    Organización: CentroCentro. Ayuntamiento de Madrid.

    Comisario: Margarita de Aizpuru

    Sede

    CentroCentro. Ayuntamiento de Madrid.

    Plaza de Cibeles, 1 (28014 Madrid)/+34 91 480 00 08/ www.centrocentro.org / www.lamujerconstruye.org

    La Muestra de vídeo FEMINIS-ARTE es un proyecto de videoarte que es el resultado de un concurso nacional de vídeo de mujeres artistas desde perspectivas de género que el año pasado, tuvo su primera edición y que se integra en el proyecto los Encuentros Internacionales de Arte y Género, 2011. Resultado es el ciclo de vídeos que se presenta a continuación y que sólo ha sido visualizado en Andalucía. Ahora se presenta como una Muestra de Vídeos desde la confluencia del arte realizado por mujeres artistas en formato vídeo y desde perspectivas de género.

  • CES Felipe II
    JORNADAS FESTIVAL MIRADAS DE MUJERES Exposicion 1: Inaguracion 14 marzo a las 10h ...

    JORNADAS FESTIVAL MIRADAS DE MUJERES

    Exposicion 1: Inaguracion 14 marzo a las 10h

    Exposicion 2: Del 1 al 31 de marzo 2013

    Exposicion 3: Constará de dos sesiones el mismo día

    Participantes

    Artista: María Jesús Abad, Ana Esther Balboa, Sara Beiztegi, Martina Dasnoy, Mareta Espinosa, Pilar V de Foronda, Emma García Castellano, Marta Linaza, Concha Mayordomo, Rosario Naranjo, Pilar Pérez Camarero, Linda de Sousa.

    Organización: CES FELIPE II DE ARANJUEZ (CUARTEL DE PAVIA)

    Comisario: Concha Mayordomo

    Sede

    LA FACULTAD DE BELLAS ARTES

    • 1. Exposición de pintura en torno al tema de la violencia de género. SALA CONTIGUA AL SALON DE ACTOS.
    • 2. Exposición de obras seleccionadas de estudiantes de bellas artes en la Galería LA VITRINA con el tema: Artista y sus Madres. Los estudiantes presentarán obras en las que pondrán de relieve la figura de alguna artista visual de reconocido prestigio.
    • 3. JORNADA MIRADAS DE MUJER. El acto constará de dos sesiones durante el mismo día
      • A las 11:00 Acto de bienvenida por la directora del CES Doña Amparo Carrasco y subdirectora Doña Mirella Marotta.
      • A las 11:30 1ª Sesión con la Mesa Redonda La transicion de la mujer el arte: de 0 a la izquierda a 9.
      • A las 17:00 A 20:00 2ª Sesión con la Mesa Redonda Anatomia de la mujer el el arte.
  • CIDOB, Centro de estudios de Barcelona
    DIALOGO SOBRE INDIA I Conferencia Jueves 7 de marzo, 19h ...

    DIALOGO SOBRE INDIA I

    Conferencia

    Jueves 7 de marzo, 19h

    Participantes

    Artistas : Rosa Calaf, periodista , Agustín Paniker, escritor

    Organización: Casa Asia y Red de mujeres

    Comisaria/o: Menene Gras

    Modera:Ramón Ma Moreno, director general de Casa Asia

    Sede

    Casa Asis

    C/ Elisabets, 12 Barcelona / www.casaasia.es

    La mujer en India:

    ¿una simple cuestión de género?

    Las nuevas generaciones urbanas en la India están impulsando un cambio de percepción de la mujer, cuyo impacto social ya se está produciendo con las consecuencias correspondientes. El acto adoptará el formato de un diálogo, para favorecer el intercambio de información y opinión sobre un tema de radical importancia en la actualidad.

    Oriol Gironès Gomis

  • Club Gastronómico Km0
    SECRETOS DE LOS FOGONES DEL SUR Exposición individual Apertura 10 de ...

    SECRETOS DE LOS FOGONES DEL SUR

    Exposición individual

    Apertura 10 de marzo 2013

    Participantes

    Artista:Cristina Peláez Navarrete

    Organización: Club Gastronómico Km0

    Sede

    Club Gastronómico Km0

    C/ Dos aceras, nº20, 29012 Málaga / 607 53 23 89 / 685 699 380 / www.km0malaga.com

    Secretos de los fogones del Sur recoge una secuencia de 14 pequeñas ilustraciones realizadas a la acuarela, inspiradas en recetas rescatadas de la memoria de mujeres andaluzas y desgranadas en ingredientes que proporcionan a la composición elementos con sugerentes volúmenes: Berenjenas, espárragos, cebollas, pescados, carnes, arroces… se convierten en accidentes de paisajes surrealistas que evocan tierras de Andalucía. El color y la luz se vuelven indispensables en este relato de suculentas recetas y el carácter naif de las obras logra trasmitir la inocencia del pueblo llano. La evidente tendencia a la simplificación de anatomías y a la geometrización suavizada de las formas y la riqueza de texturas da lugar a imágenes profundamente poéticas.

    Verduras

    Cristina Peláez

    2004

    Acuarela y tinta

    15,24 x 11,35 cm.

  • Congreso de la Asociación de Críticos de Arte
    Exposición Ponencias, Mesas Redondas , Comunicaciones Fechas 22 y 23 ...

    Exposición Ponencias, Mesas Redondas , Comunicaciones

    Fechas 22 y 23 de marzo

    Tiempos Ponencias: 40 minutos Mesas redondas, 90 minutos Comunicaciones: 10 minutos

    Participantes

    Coordinadoras: Julia Sáez-Angulo y Clara Arahuetes

    Organización: CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRÍTICOS DE ARTE (AECA) (Organizado por AMCA)

    Sede

    CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRÍTICOS DE ARTE (AECA) (Organizado por AMCA)

    C/ Andrés Mellado, 33 local 6 (entrada por el portal nº 31)vasari-ca.ifastnet.com

    I JORNADA

    Día 22 Mañana(10 a 14 horas)

    Bienvenida y presentación de Tomás Paredes, presidente de AECA y AMCA

    1ª Ponencia: Margarita Nelken y la crítica de arte, por Miguel Cabañas (Investigador del CSIC) Comunicaciones: Myrian de la Maza(Gª Guillermo de O.) Lourdes Cerrillo(Universidad Castilla-León) Mª Dolores Arroyo: “La mujer en la crítica y difusión de arte”(Facultad CC.de la Información. UCM) Jaime Esaín “Libros de mujeres artistas”(Academia)

    1ª Mesa redonda: “La mujer y las actitudes críticas”, por Miguel Cabañas, Lourdes Cerrillo, Amparo Martí, Mª Dolores Arroyo

    Tarde (16’30 a 19’30 horas)

    2ª ponencia: “La mujer comisaria”, por Begoña F. Cabaleiro(Universidad Autónoma de Madrid) Comunicaciones: Mariví Otero(Comisaria Independiente) Idoia Murga: “Exposiciones”(Facultad Gª e Historia. Universidad Complutense) María Toral: “Ferias”(Comisaria Indepte.) Marisa Oropesa: “Gestión” “Galeristas”(Comisaria I.)

    Tarde 2ªMesa redonda: “La mujer organizadora de eventos”, por Begoña F. Cabaleiro, Mariví Otero, Alma Ramas, Rafael BotíIdoia Murga, M Dolores Gallardo…+

    II JORNADA

    Mañana (10’30 a 14 horas

    3ª Ponencia:“La mujer docente”, por la profesora Pilar Aumente(Universidad Complutense de Madrid) Comunicaciones: Montserrat Acebes: “Universidad e instituciones”(Universidad de Castilla-León) Coca Garrido: “Talleres” (Facultad de Bellas Artes UCM) Lola Gallardo: “Difusión”(Universidad Complutense) Miguel Ángel Chaves: “Congresos”(Facultad CC. De la Información UCM)

    3ª Mesa redonda: “La mujer docente y centros docentes” por Pilar Aumente, Montse Acebes, Coca Garrido, M.A.Chaves, Antonio Granados

    Tarde

    4ª Ponencia: “Museólogas y conservadoras”, por Blanca García Vega(Catedrática Universidad Castilla-León) Comunicaciones: “Museos de mujeres” por Linda de Sousa(Comisaria Independiente) “Gabinetes de comunicación y prensa”, por Esther Plaza(Técnico Ayto de Madrid) “Directoras de Museos” “Especialistas. Comunicación del Arte Sacro”, por Elisa Sáez(Especialista Independiente)

    4ª Mesa redonda: “Conclusiones y debate”, por Julia Sáez-Angulo, Clara Arahuetes, Blanca García Vega, Rosa Martínez de la Hidalga, GiannaProdan, Wifredo Rincón y Tomás Paredes.

  • DA2 Salamanca
    EL ECO DE LAS MUJERES Exposición Individual Apertura 1 de marzo 2013. ...

    EL ECO DE LAS MUJERES

    Exposición Individual

    Apertura 1 de marzo 2013. Clausura 26 de mayo de 2013

    Participantes

    Artista: Silvia Bermejo

    Organización: DA2 Domus Artium 2002 Salamanca

    Comisario:Fernando García Malmierca

    Sede

    DA2 Domus Artium 2002 Salamanca

    Av de al ALdehulea, s/n 37003 Salamanca / 923 18 49 16 / www.ciudaddecultura.org/da2

    En esta muestra la artista Silvia Bermejo, realiza una serie de autorretratos introspectivos, donde dialoga con un espacio lleno de vivencias propias, para producir simulaciones y re-presentaciones de sus admirados iconos femeninos. En esta simbiosis, Silvia Woodman o Silvia Sherman, la artista realiza un ejercicio de revisión y a la vez de destrucción de los estereotipos femeninos, mediatizados por la mirada del hombre, para entrar en un espacio de auto-definición o auto-reafirmación en el contexto de las nuevas generaciones feministas. En esta revisión, se produce una interacción con el espacio íntimo y con el propio ser fisiológico de ella misma, que es Silvia Kahlo en un viaje de ida y vuelta. Presenta lo racional, lo visceral, lo escatológico, lo sexual, el placer y el dolor, en definitiva, el ser y el sentir como mujer, sin renunciar a ninguna de sus potencialidades.

    Fernando García Malmierca

    Silvia Bermejo

    He sido curiosa

  • DA2 Salamanca
    DE MADONNA A MADONNA Exposición colectiva Apertura 28 de febrero ...

    DE MADONNA A MADONNA

    Exposición colectiva

    Apertura 28 de febrero 2013. Clausura 5 de mayo de 2013

    Participantes

    Artista: varias

    Organización: DA2 Domus Artium 2002 Salamanca

    Comisario:Paco Barragán

    Sede

    DA2 Domus Artium 2002 Salamanca

    Av de al ALdehulea, s/n 37003 Salamanca / 923 18 49 16 / www.ciudaddecultura.org/da2

    De madonna a Madonna. (De)construcciones de lo femenino en la sociedad contemporánea plantea un acercamiento a la posición de la mujer hoy a través de una cuarentena de obras, tanto de artistas (inter)nacionales contemporáneos como de una pequeña selección de artistas clásicos, que reflejan el desarrollo en la (r)evolución del rol de la mujer en la sociedad a lo largo de la historia.

    De madonna a Madonna habla de vírgenes y estrellas, de madres y modelos, de mujeres frágiles y fuertes, mujeres independientes y sumisas. En resumen, de imágenes, de imágenes claras y también paradójicas que construyen nuestro mundo. De las más tradicionales hasta las más contemporáneas.

    MARIBEL CASTRO

    Lapsus

  • Distrito 4
    Exposición Conferecia Apertura 06 de marzo 2013 Participantes Artista: Lucía Vallejo ...

    Exposición Conferecia

    Apertura 06 de marzo 2013

    Participantes

    Artista: Lucía Vallejo

    Organización: Distrito 4 Contemporary Art Gallery

    !-

    Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez

    -->

    Sede

    Distrito 4 Contemporary Art Gallery

    C/ Alcalá 115, 1º Dcha. 28009, Madrid / 91 3198583 / www.distrito4.com

    Lucía Vallejo

    Absence III

    2012

    Óleo sobre lienzo y motor

    30 x 60 x 45 cm.

  • Edicions 6a Obra Grafica. Galeria d'art
    L'EVIDÈNCIA DEL GEST Exposición individual Apertura 7 de marzo de 2013. Clausura 28 de ...

    L'EVIDÈNCIA DEL GEST

    Exposición individual

    Apertura 7 de marzo de 2013. Clausura 28 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Alona Vinç

    Organización: Edicions 6a Obra Gràfica. Galeria d'art

    Sede

    Edicions 6a Obra Gràfica. Galeria d'art

    Carrer Puresa, 8- 07001 Palma de Mallorca / 971 713 981 / www.edicions6a.com

    La artista Alona Vinç presenta un recorrido por diferentes estadios históricos y culturales de la mujer. Nos propone un itinerario en la búsqueda de una identidad femenina a partir de la conquista progresiva de derechos civiles y sociales para desembocar en un acercamiento contemporáneo al ser humano sin diferencias de género. Instalación, proyecciones y la obra gráfica desarrollada en el taller 6a trazarán este sinuoso camino.

    Fuera Alona Vinç

    2012

    Acrílico, transferencia y resina.

    16x15,5cm

  • Ekain Arte Lanak
    CALEIDOSCOPIO Exposición Individual Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 28 de abril de ...

    CALEIDOSCOPIO

    Exposición Individual

    Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 28 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Marta Cardenas

    Organización: Ekain Arte Lanak

    Sede

    Ekain Arte Lanak

    Calle Iñigo Nº4, 20003 San Sebastian / 943 421 729 / www.ekainartelanak.com

    "La poesía es un vómito de piedras preciosas" dice Carlos Edmundo de Ory

    ¿Tendremos todos algunas dentro? ¡ Acompañarme a descubrirlo! : ¿no andará acaso por ahí alguna alpargata vieja?"

    En la muestra nos presenta una docena de óleos de mediano formato realizados sobre tabla.

    Marta Cardenas

  • Es Baluard
    MATAR A PLATÓN EN CONCIERTO Escenificación poético-musical Apertura 27 de marzo 2013 ...

    MATAR A PLATÓN EN CONCIERTO

    Escenificación poético-musical

    Apertura 27 de marzo 2013

    Participantes

    Artista: Chantal Maillard, Barbara Meyer, Chefa Alonso

    Organización: Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma

    Sede

    Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma

    Plaça Porta de Santa Catalina 10, Palma 07012 / 971 908 200 / 971 908 203 / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    Escenificación de la obra poética “Matar a Platón”, de Chantal Maillard, interpretada por su autora, junto a Barbara Meyer (chelo) y a Chefa Alonso, (percusión y clarinete).

    “Matar a Platón” es el relato de un acontecimiento. Es el relato de su construcción en realidad. Un hombre es atropellado; ahora, en este instante. Este es el hecho en torno al cual la historia se irá construyendo. Los personajes irán apareciendo en los 28 poemas de los que se compone el libro. ¿Ficción? ¿Realidad? Nadie escapa al acontecimiento, ni siquiera el espectador. Nadie, en realidad puede sustraerse a la pregunta: ¿cuál es la herida, en quién acontece, y quién es responsable de la misma?

    Chefa Alonso es doctora en composición e improvisación libre, e instrumentista de percusión, saxo-soprano y clarinete. Barbara Meyer es chelista, luthier y viodeo-artista. Ambas forman parte de diversos proyectos interdisciplinares de improvisación.

  • Es Baluard
    CÓMO ESTABLECER NUEVAS VÍAS DE PRODUCCIÓN, FINANCIACIÓN, Y PROMOCIÓN EN LA INDUSTRIA DEL ARTE ...

    CÓMO ESTABLECER NUEVAS VÍAS DE PRODUCCIÓN, FINANCIACIÓN, Y PROMOCIÓN EN LA INDUSTRIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

    Mesa Redonda

    1 de marzo de 2013 a las 19.30h

    Participantes

    Invitadas: Eva Moraga, Mercedes Basso Ros, Bel Cerdà, Pilar Ribal i Simó

    Presenta y modera: Mercedes Estarellas

    Promueve: Direcció general de Relacions Institucionals i Acció Exterior del Govern de les Illes Balears.

    Organización: Asociación de galerias ART PALMA

    Sede

    ES BALUARD, Museo d’art Modern i Contamporani de Palma.

    Pl. Porta de Santa Catalina 10, 07012 Palma / 971 908 200 / 971 908 203 / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    Llegados a un punto de inflexión y de cambio de estructuras en el tejido cultural nacional, la intención de esta mesa redonda es exponer diferentes ideas y puntos de vista sobre cómo podemos seguir avanzando en la producción y promoción del arte contemporáneo. Se tratarán los siguientes puntos como elementos de partida para el debate:

    -Dinamizar los centros culturales, verdaderos motores de la creación contemporánea, y crear sinergias entre los diferentes centros del estado.

    -Incentivar las inversiones privadas a través de una, cada vez más urgente, ley de mecenazgo.

    -Intensificar la labor educativa dirigida al público general, que reste opacidad al mundo del arte contemporáneo.

    -Fomentar las relaciones con centros oficiales extranjeros, con los que pongamos de manifiesto tanto la oferta cultural de las Islas, como la calidad de los artistas que nos representan.

  • Escalera de Incendios
    LOS AMORES IMAGINARIOS Exposición colectiva: ilustración, fotografía, grabado, escultura y ...

    LOS AMORES IMAGINARIOS

    Exposición colectiva: ilustración, fotografía, grabado, escultura y vídeo.

    Apertura 9 de marzo. Clausura 28 de marzo.

    Participantes

    Artista: Anna García, Carmen Hurtado, Cristina Izquierdo, Laura Lasheras y Alex Martínez

    Organización: Escalera de Incendios

    Comisariado: Lourdes Ribé

    Sede

    Escalera de Incendios

    Calle del Parlament Nº26, 08015 Barcelona / 633 195 384 / www.escaleradeincendios.com

    Imaginar, que también es poner en imágenes. La creación de universos a veces ficticios, y la posibilidad de materializarlos artísticamente como uno decida inventarse. A su vez la contrariedad del amor como algo irrepresentable, concebido, vivido y consumado en la mera imaginación del que lo imagina.

    Proyecciones y hologramas que casi encarnan y ratifican que el amor y el deseo resultan vitales para el ser humano, pese al dolor y el deterioro que muchas veces produce a su paso.Esta exposición colectiva recoge en cada una de sus piezas lo que cada artista siente respecto el concepto del amor.

    Fotomatón

    Retrato del colectivo de mujeres creado con motivo de la exposición para MAV

    Barcelona 2012.

  • Escuela de Arte San Telmo
    HD-GÉNERO Exposición colectiva Apertura el 6 de marzo. Clausura el 22 ...

    HD-GÉNERO

    Exposición colectiva

    Apertura el 6 de marzo. Clausura el 22 de marzo 2013

    Participantes

    Artistas Participantes: Mari Orikasa, Marta García Canales, Victoria Cisneros Morales, Rosa Isabel Fernández Ruiz, M. Carmen Pérez Heredia, Marina Ramírez Bueno, Paco Gómez, Loli Racero, Elisabet Aranda, Elena Arjona, David Montosa, Natalia Cardoso, Alba Moreno & Eva Grau, Bárbara Cumpián, Carlos A. Fernández, Miriam Morrez, Melania Brescia, Mariella van der Rijst, Heather Keyrouse, Jesús Paco, M. Isabel Quintana, Lourdes Ruiz, María Jesús Zayas.

    Organización: Escuela de Arte “San Telmo” de Málaga

    Comisaria: Noelia García Bandera

    Sede

    Escuela de Arte “San Telmo” de Málaga

    C/ El Ejido, nº 3, 29013, Málaga /951 50 00 86 / www.escueladeartesantelmo.es

    Desde la Escuela de Arte “San Telmo” de Málaga pensamos que la labor docente no debe quedarse estancada en una enseñanza al uso, sino en aportar unos valores al alumnado entre los que se encuentran términos como igualdad, respeto, género, etc. Y todo ello nos lleva a un estudio del rol de la mujer en la Historia del Arte, estudio por el cual conocen el uso y abuso que la mujer ha estado sufriendo desde representaciones pictóricas en siglos anteriores hasta su imagen en vallas publicitarias a través de la publicidad. Por ello, concienciamos una mirada libre de perjuicios que se proyecta en una serie de proyectos en la que soportes como el barro, la policromía, la videocreación o la fotografía, en gran medida, puedan crear un discurso en torno a la mujer y el concepto que la envuelve.

    Sin título 1 (De la serie Amas de casa)

    David Montosa

    2013

    Fotografía digital color

    30 x 40 cm c/u. (políptico de 16 fotografías)

  • Espacio B
    COMANDOS: CORTAR, COPIAR Y PEGAR. CONTROL X, CONTROL C, CONTROL V Exposición Individual ...

    COMANDOS: CORTAR, COPIAR Y PEGAR. CONTROL X, CONTROL C, CONTROL V

    Exposición Individual

    Apertura 2 de marzo de 2013. Clausura 6 de abril de 2013

    Participantes

    Artistas: Elena Jiménez

    Coordinadora del ciclo de conferencias: Irene Amador

    Organización: Espacio B

    Sede

    Espacio B

    Calle Buenavista, Nº39 28012 Madrid / 914 671 114 / www.espacio-b.blogspot.com.es/

    Este proyecto está inscrito en el marco de investigación sobre gráficas y grafías contemporáneas y técnicas de reproducción de imágenes. La obra se realiza con material impreso reutilizado de espacios culturales, con un formato expandido, fusión, impresiones, serigrafías, transferencias y troquelado.

    Citando la entrada de Wikipedia: En el uso cotidiano de los ordenadores personales, el copiar, pegar y cortar son el paradigma en cuanto a la transferencia de texto, datos, archivos u objetos desde un lugar de origen a uno de destino. Se obtienen diferentes fragmentos para más tarde pegarlos o insertarlos en una nueva ubicación. Ciclo de conferencias sobre el arte y la mujer:“Precarias y Desobedientes”

    Ctrl + X

    Elena Jiménez

    2011

    Instalación / Offset

    20 x 20 cm.

  • Espacio Bop
    MIRANDO-MIRADAS-MULTIPLES Proyecciones visuales: Apertura 8 de marzo ...

    MIRANDO-MIRADAS-MULTIPLES

    Proyecciones visuales:

    Apertura 8 de marzo 2013. Clausura 29 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Paz Muro, artista conceptual, Beatriz Blanco, poeta y Lisi Prada, artista.

    Organización: ESPACIO BOP

    Sede

    ESPACIO BOP

    Calle Juan de la Hoz, 22 – C.P. 28028 - MADRID / 91 562 37 35 / www.lorenzoalonsoarquitectos.com/bop

    Exposición de reproducciones y fotografías acompañada de dos eventos, una charla-proyección sobre el videoarte y una lectura de poemas que tratarán sobre la belleza y la necesidad de la misma.

    Evento 1 : “APROXIMACIÓN AL VIDEOARTE [ALGUNOS APUNTES A SU INDEFINICIÓN]” Conferencia con proyecciones y pequeña instalación. Fecha 15 de marzo 2013

    Evento 2 : “ ¡NECESITO BELLEZA! “ Lectura de poemas. Fecha 21 de marzo 2013

    Luces y sombras I

  • Espacio Creativo Alexandra
    NATURA REPINTADA Exposición Individual Apertura 1 de marzo 2013. ...

    NATURA REPINTADA

    Exposición Individual

    Apertura 1 de marzo 2013. Clausura 23 de mayo de 2013

    Participantes

    Artista: Vicky Kylander

    Organización: ESPACIO CREATIVO ALEXANDRA

    Comisario: Alexandra G. Núñez

    Sede

    ESPACIO CREATIVO ALEXANDRA

    C/ Francisco Cubría nº 4 39007 Santander / 652 948 116 / www.espaciocreativoalexandra.com

    Natura repintada es un trabajo sobre las estructuras y su representación. Se han tomado como punto de referencia determinadas imágenes simbólicas de la naturaleza que se basan en la repetición (patrones) para actuar sobre ellas de diferentes maneras - tomando solo una porción de la totalidad y repetirla para crear una simetría exagerada, tapando, borrando, aislando elementos, introduciendo nuevas “capas”, con el fin de generar de algún modo otro tipo de patrón: inestable, irregular y cambiante.

    Sin título (NR2)

    Vicky Kylander

    2012

    Carboncillo sobre papel, 130 x 200 cm. óleo sobre lienzo y tabla, 41 x33 cm.

    Foto de Isabel Díez

  • Espacio DiLab
    KUNST IN MI Exposición Colectiva Inauguración: 16 de marzo de 2013 a las 12,30 ...
    Espacio DiLab

    KUNST IN MI

    Exposición Colectiva

    Inauguración: 16 de marzo de 2013 a las 12,30 horas.Clausura 12 de mayo de 2013

    Participantes

    Artistas: María Aranguren, Almudena Armenta Deu, Elizabeth Aro, Daniela Bello, Carmen Bozzano, Rosa Brun, Marián Cao, María Caro, Marina de Caro, Clara de Álvaro, Carlota Cuesta, Anne Deguelle, Carolina Díaz Collado, Isabel Cuadrado, Leticia Felgueroso, Concha García, Concha Gay, Isabel Gómez Moreno, Mabel Grijalva, Merce Gutiérrez (Los Navegantes del Palomar), Mónica Gutiérrez Serna, Vicky Herreros, Sara Huete, Trinidad Irisarri, Amelia Jiménez, Pilar Lara, Anabel Lorca, Maider López, Fran López Bru, Bárbara López de Toledo, Maria Maier, Sofía Madrigal, Teresa Matas, Sonia Megías, Eva Mento , Marisa Moral, Marta Morán, Amelia Moreno, Isabel Muñoz, Marina Nuñez, María Ortega, Carmen Palenzuela, Pamen Pereira, Concha Romeu, Cristina Silván, Olga Simón, Yolanda Tabanera, Olimpia Velasco, Lourdes Vento, Darya von Berner.

    Comisaría: Miryam Anllo Vento

    Organización: Espacio DiLab

    Sede

    Espacio DiLab

    Paseo de Oriente, Nº1 Bis, Urueña Valladolid / 983 717 515 / 609 219 695 / www.di-lab.org

    El camino recorrido por Miryam Anllo a lo largo de sus 50 años le ha llevado a compartir la obra de 50 artistas mujeres en las que reconoce su propia historia. Así decide celebrar su vínculo con el arte y el tiempo. Una exposición única puesto que la selección de las participantes está basada en su historia personal.

    Monólogos IV

    Pilar Lara

    1996

    Fotografías Manipuladas

    42x57x13 cm.

    Read more
  • Espacio Frágil
    INSERTION Exposición Conferecia Apertura del 12 de febrero al 7 de abril. Horarios: De ...

    INSERTION

    Exposición Conferecia

    Apertura del 12 de febrero al 7 de abril.

    Horarios: De martes a domingo, de 18:00 a 1:30. Viernes y Sábados hasta las 2:30.

    Participantes

    Artista: Aoife Desmond

    Organización: Espacio Frágil

    Comisario: Guillermo Espinosa

    Sede

    Espacio Frágil

    C/ Espíritu Santo, 19. Madrid

    La práctica artística de la irlandesa Aoife Desmond explora la relación entre el ser humano y la naturaleza, particularmente en ambientes urbanos. Artista multidisciplinar, su obra abarca dibujo, film, vídeo, escultura, performance e instalación. Para esta exposición en Frágil, creará un site-specific a modo de instalación, utilizando objetos encontrados, plantas, dibujo y luz. Su trabajo incide en las posibilidades poéticas del día a día, transformando lo banal a través de sutiles yuxtaposiciones. Está interesada en la belleza imperfecta, siguiendo las teorías japonesas de Wabasabi. Esta es su primera exposición en España. Aoife Desmond vive y trabaja en Dublín.

    --

    The Land Art. Mountain

    Water Zhao Li

    2010

    Fotografía de land art realizado en Asuán, Egipto

    Granito

    600 x 700 x 120cm.

    -->
  • Espacio Trapézio
    LICENCIAS Exposición y convocatoria abierta a todas las disciplinas para que interpreten ...

    LICENCIAS

    Exposición y convocatoria abierta a todas las disciplinas para que interpreten un código.

    Apertura 7 de marzo de 2013. Clausura 5 de mayo de 2013

    Participantes

    Artistas: Leonor Serrano Rivas

    Organización: Espacio Trapézio

    Sede

    Espacio Trapézio

    Augusto Figueroa, Nº24 Mercado de San Antón, 2ª planta 28004 Madrid / 913 300 283 / www.espaciotrapezio.org

    El trabajo parte de la reelaboración y redacción de un documento técnico que especifica, estimula y delimita la habitabilidad de espacios concretos en términos subjetivos. Para ello, se perturba el lenguaje, mediante la sustitución de palabras originales por sus sinónimos creando conexiones prácticamente infinitas.

    No es más que un intento de reconfigurar las reglas del juego, donde la norma es el punto de partida: el manifiesto a interpretar. Así, el espacio, se desliza literalmente hacia lo desconocido; queda expuesto para ser ocupado, distorsionado, perturbado por todas las artes y disciplinas en busca de una nueva identidad.

    Licencias

    Leonor Serrano Rivas

    2013

    Instalación y Performance

  • Espacio Valverde
    BLANCO Exposición Individual de Fotografía Apertura 7 de marzo 2013 ...

    BLANCO

    Exposición Individual de Fotografía

    Apertura 7 de marzo 2013 a las 19.30. Clausura 29 de marzo 2013

    Participantes

    Organización: Espacio Valverde

    Sede

    Espacio Valverde

    Valverde 30, patio. 28004 Madrid /Asela 639632236 / Jacobo 609572226 / http://www.espaciovalverde.es / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    Blanco es una exposición conformada por dibujos y grabados realizados a partir de una experiencia de pérdida, dolor y soledad y tras mucho tiempo de no creación. No se trata de un homenaje ni de un intento de hacer perdurar una memoria. Tan solo es una confrontación con uno mismo en un duelo.

    Vanita (Buscando señales)

    Lina Vila

    2012

    Acuarela sobre papel

    76x56cm

  • Espai B5-125
    EFÍMERO FEMENINO Actividad y exposición colectiva Apertura 30 de ...
    Espai B5-125

    EFÍMERO FEMENINO

    Actividad y exposición colectiva

    Apertura 30 de marzo 2013. Clausura 30 de abril 2013

    Participantes

    Artista:Armenté, Pepa; Brugat,Rosa; Busqué, Pepa; Chordà, Mari; Diego, Olga; Durán, Magdalena; Gaete, Javiera; Hernández, Mercè; Martín Carmona, Marita; Martínez Seguer, Núria; Mercader, Laia; Morón, Mar; Nesua, Eleodora; Pérez Ramos, Montserrat; Pineda.Margarita

    Organización: Espai B5-125

    Comisario:Teresa Camps y estudiantes del Espai B5-125

    Sede

    Espai B5-125

    Facultad de FIlosofía y Letras de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Edifici B, Campus UAB, Bellaterra (Cerdanyola del Vallès, Barcelona) / 93 581 3289 / www.uab.cat/departament/art-musicologia

    Read more
  • Espai St3
    CAMINO VERTICAL Exposición Individual Apertura 1 de marzo de 2013. Clausura 31 de marzo ...

    CAMINO VERTICAL

    Exposición Individual

    Apertura 1 de marzo de 2013. Clausura 31 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Mònica Sans Carré

    Organización: Espai ST3

    Sede

    Espai ST3

    Santa Teresa Nº3 local 2, 08012 Barcelona / 933 106 095 / www.artgentcultura.com

    Es un trayecto, un proceso. Es la cuesta larga y costosa de sutiles desplazamientos en ascensión que avanzan a pequeños pasos. Requiere de unos movimientos desacostumbrados, de pequeños encajes y anclajes para asegurar un amarre firme hacia nuevas miradas y actitudes.

    Mònica Sans Carré centra su trabajo en la fuerza de la vulnerabilidad humana desde una perspectiva del arquetipo femenino –la vida, los miedos, los mitos, los estereotipos y los retos logrados– para transformarlos en pequeñas historias de cambio. Un imaginario sacado de la cotidianidad y de la observación vivencial, dietarios de impresiones existenciales como cajas de resonancia

    Glass Ceiling

    Mònica Sans Carré

    2009

    Técnica Mixta

    83x58cm.

  • Facultad de Bellas Artes
    MUJERES EN EL SISTEMA DEL ARTE EN MALAGA Exposición Conferencia Fecha ...

    MUJERES EN EL SISTEMA DEL ARTE EN MALAGA

    Exposición Conferencia

    Fecha del 14 de marzo a las 19:00h

    Participantes

    Conferenciante: Tecla Lumbreras Krauel

    Organización: Facultad de Bellas Artes de Málaga

    Sede

    Facultad de Bellas Artes de Málaga.

    Facultad de Bellas Artes. Plaza El Ejido nº1. Campus El Ejido, Universidad de Málaga. 29071, Málaga. / 952 137 396 (secretaría decanato) / 952 131 389 (vicedecanato cultura) / www.bbaa.uma.es

    Breve recorrido por la escena artística malagueña, contada en femenino. La historia se inicia en el último tercio del siglo pasado con la creación de espacios autogestionados por colectivos de artistas, en cuyo desarrollo jugaron un importante papel las mujeres. Será en los años ochenta cuando gestoras culturales y galeristas protagonicen la vida cultural, al frente de galerías de arte y espacios públicos. Actualmente, las mujeres son mayoría en la gestión de los museos y centros de arte más importantes de la ciudad, aunque su presencia sea menor en los cargos de dirección. Además de existir una gestión femenina independiente en centros educativos y otros espacios no institucionales.

    Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Málaga.

    Vista parcial de la exposición individual “Empty”

    Erika Pardo Sköug

  • Festival de Fotografía de Huelva “Latitudes”
    FEMALE OPEN SPACE INVADERS Exposición Individual Fechas: Febrero y Marzo Participantes ...

    FEMALE OPEN SPACE INVADERS

    Exposición Individual

    Fechas: Febrero y Marzo

    Participantes

    Artista: Marisa González

    Organización: Festival de Fotografía de Huelva “Latitudes”

    Sede

    Festival de Fotografía de Huelva “Latitudes”

    Huelva / 913 194 341 / www.latitudes.es / www.casaasia.es

    Female open space invaders documenta la diáspora filipina en la ciudad de Hong Kong, China, donde se concentran mas de 150.000 mujeres que trabajan en el servicio doméstico. Cada Domingo, su único día libre, invaden y se asientan en el centro financiero y comercial de Hong Kong transformando el uso de los espacios públicos en espacios domésticos, donde mantienen sus costumbres, tradiciones, y los convierten en zonas de expansión y descanso.

    Estas fotografías y videos, se registraron en Hong Kong y en Filipinas con entrevistas a las emigrantes y a sus familares. Exhibida en la Bienal de Venecia de Arquitectura2012

    Casitas en Exchange Squaret

    Marisa González

    2010-12

    Fotografía Color

    70 x 100 cm

  • Field Architecture Land Arte & Valdelobos
    EL CAFÉ DE LAS CAPERUCITAS Exposición Individual Apertura 9 de marzo 2013. Clausura 15 ...

    EL CAFÉ DE LAS CAPERUCITAS

    Exposición Individual

    Apertura 9 de marzo 2013. Clausura 15 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Asun Requena

    Organización: Field Architecture Land Arte & Valdelobos

    Comisario: Don Ricardo Díaz

    Sede

    Field Architecture Land Arte & Valdelobos

    Valdelobos s/n 31300 Tafalla / 948 704 142 / 696 753 439 / www.espaciodearte.com

    Asun Requena nos plantea en esta obra eslabón entre la producida en julio “Land in Transit” una mirada nueva de identidad cómo mujer. Como en la anterior performance juega con el anonimato para intensificar la identificación del espectador cómo propia, y repite recursos metafóricos cómo la máquina de coser, el guiño a las Hilanderas de Velázquez,etc

    Este dirección corresponde al proyecto que Asun presentó desde Alemania. Aquí podéis encontrar la performance en videoarte: http://www.2visual4arts.wordpress.com/

    http:/www./asunrequenatransito.blogspot.com.es/2012/08/performancewhen-agnes-found-asun.html. Entrada del 06/08/2024

    En este caso nos transporta hasta el mundo de los cuentos para interpretarnos la miserias humanas, las dificultades de la mujer del siglo XXI y la identificación de nuestro enemigo íntimo que a veces somos nosotros mismos.

    La Historia comienza con un grupo de Caperucitas donde yo soy tú y tú puedes ser yo, mujeres reunidas entorno a un ritual, el café. Todas llevan sus caperuzas que mantienen por herencia, todas mantienen su identidad. Son las que dirigen este mundo con sus hilos invisibles.

    En Valdelobos, en el Valle de los Lobos, si las Caperucitas toman café, los lobos desaparecen, y si hay luna llena, las Caperucitas no salen.

    Desarrollo de la obra:La obra será colgada en internet en espacio y tiempo real, así mientras vaya sucediendo se podrá conocer su desarrollo. De momento, las Caperucitas han sido invitadas.

  • Filmoteca Española
    ANN HUI Exposición Cine Consultar fechas y horarios de programación ...

    ANN HUI

    Exposición Cine

    Consultar fechas y horarios de programación en la web de Filmoteca Española www.mcu.es/cine/MC/FE/CineDore/Programacion.html

    Participantes

    Artista: Ann Hui.

    Organización: Filmoteca Española

    Sede

    Calle de la Magdalena, 10, 28012 Madrid

    Calle de la Magdalena, 10, 28012 Madrid / 914 67 26 00 / www.casaasia.es

    Después de la presentación que hizo Casa Asia en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía durante la pasada edición de MAVde un ciclo de películas de la directora Ann Hui (Anshan, Manchuria, 1947), este año damos continuidad a aquel programa proyectando su última cinematografía. Con la colaboración del Hong Kong Economic and Trade Office de Bruselas y de la Filmoteca Española de Madrid, se proyectarán los largometrajes Beautiful (2012) y A Simple Life (2011), y el cortometraje My Way (2012). Estas tres películas coronan un cine de género, que destaca particularmente el papel de la mujer como mediadora en los conflictos cotidianos y los dramas personales, sea como protagonista o personaje secundario, recurriendo al humor o a la dramatización de la vida real.

    A simple life

    Ann Hui

  • Fnac
    THE BIRTHDAY PARTY Exposición Individual Apertura 5 de marzo 2013. ...

    THE BIRTHDAY PARTY

    Exposición Individual

    Apertura 5 de marzo 2013. Clausura 3 Abril 2013

    Participantes

    Artista:Vee Speers

    Organización: Fnac Callao

    Sede

    Fnac Callao (Preciados 28)

    Durante una fiesta de cumpleaños imaginaria, los niños se convierten en jefes dando rienda suelta a su imaginación. Éste es un mundo anarquista que pertenece solamente a ellos. No hay adultos para dar órdenes y los niños mandan.

    Fnac España expone el trabajo realizado por la fotógrafa Vee Speers, que ha formado parte de las exposiciones que este año ha acogido la VI edición del festival Getxophoto. Para llevarla a cabo, Speers fotografió a su hija más joven y a sus amigos con la excusa de este cumpleaños, utilizando todo tipo de disfraces y accesorios para crear imágenes atemporales. De este modo, los participantes crean sus propios alter ego en una serie de fotografías en las que la pose y la mirada adulta resultan sobrecogedoras.

    LA FOTÓGRAFA: Nacida en Australia, Vee Speers vive y trabaja en París desde 1990. Estudió Bellas Artes y Fotografía en el Queensland College of Art de Brisbane. En los años ochenta trabajó de foto fija para la cadena de televisión ABC en Sydney. Ha expuesto en Londres, París, Miami, New York, China, Irlanda, México o Brasil. Su trabajo ha sido publicado en las portadas de The Sunday Times, PDN, Eyemazing, Milk, Bloom o Zoom, entre muchas otras. Su primer libro, Bordello, contó con un prefacio de Karl Lagerfeld. The Birthday Party, su segundo libro, va por la tercera edición. Sus retratos forman parte de las colecciones de Elton John, Michael Wilson, Alan Siegel, Lawrence Schiller, DZ Bank, el Museo de Bellas Artes de Houston o de la George Eastman House.

    THE BIRTHDAY PARTY. Fotografías de Vee Speers

  • Formato Comodo
    MULTIFINCION-COLAPSO Exposición Individual Fechas: Marzo- Abril ...

    MULTIFINCION-COLAPSO

    Exposición Individual

    Fechas: Marzo- Abril

    Participantes

    Artista: HISAE IKENAGA

    Organización: Formato Comodo

    Sede

    Formato Comodo

    C/ Lope de Vega 5 28014 Madrid / 914293448 / www.formatocomodo.com

    Multifunción-Colapso es el título de esta nueva exposición de Hisae Ikenaga (México D.F., 1977) en la galería Formato Cómodo. En ella presenta una nueva serie de esculturas, titulada Multifunción, y la intervención específica Montaña de árboles, que es el contrapunto que aligera tanta tensión y compensa el grito interior de Hisae –y de cualquier otra alma sensible– cuando se menta lo multitasking.

    FORMATOCOMODO PRESENTA BOCETO AUDIOVISUAL.

  • Foro Pozuelo
    POR ENCIMA DE TODO /RELICARIOS Exposición Dual Apertura 1 de marzo de 2013. Clausura 1 de ...

    POR ENCIMA DE TODO /RELICARIOS

    Exposición Dual

    Apertura 1 de marzo de 2013. Clausura 1 de abril de 2013

    Participantes

    Artistas: Flavia Bernar, Matilde Roca de Togores

    Organización: El Foro de Pozuelo

    Sede

    El Foro de Pozuelo

    Avenida de Juan XXIII, Nº2 Pozuelo de Alarcón (Madrid) / 913 523 932 / www.elforodepozuelo.blogspot.com

    Flavia Bernar nos propone un recorrido por las nubes, en el que captura lo "único que no se puede enlatar ni recortar, ni estructurar de la ciudad, a veces ni siquiera ver. Lo que nunca se ve hasta que te cae encima. Las nubes como anuncio físico y metafisico de los acontecimientos. El Horizonte como deseo" Las fotografías van asociadas a textos, que la artista ve tan dispersos como los días entre nubes y claros, pero interconectados por la atmósfera común, como "una formación que viaja en redondo... por encima de todo".

    Matilde Roca de Togores presenta un recorrido por la memoria personal a través de objetos relacionados con su biografía: personales, familiares, en un proceso de reconstrucción a partir de la fragmentación. Como un "relicario" profano de sentimientos y percepciones, que busca lo maravilloso. La evocación le permite hacer un recorrido a medio camino entre la instalación, el collage... Enamorada siempre de los relicarios tradicionales, en un doble camino de evocación sentimental y artística.

    Dos caminos, que de alguna manera parten del cielo -sean nubes o relicarios- para trazar dos biografias sentimentales.

  • Freijo Art Gallery
    MAR DE FONDO Exposición Individual de escultura e instalación objetual Apertura 12 de ...

    MAR DE FONDO

    Exposición Individual de escultura e instalación objetual

    Apertura 12 de marzo de 2013. Clausura 11 de mayo de 2013

    Participantes

    Artista: Anna Talens

    Organización: Freijo Fine Art Galeria de arte y proyectos

    Sede

    Freijo Fine Art Galeria de Arte y Proyectos

    Calle General Castaños Nº7, 28004 Madrid / 913 103 070 / www.freijofineart.com

    "Mar de fondo" son esculturas, y objetos de poesía, que remiten por sus formas y materiales a la vida serena, aunque llena de peligros, del fondo del mar. Restos de un naufragio, procedentes de un mundo onírico propio, en el que se esconden temores y sueños, que han quedado varados en el espacio de la galería. Son piezas generadas con objetos encontrados y manipulados con la delicadeza del tacto de la escultora. Muestras del poder evocador del lenguaje de lo bello como canal de discurso existencial, aproximándose a la idea de la belleza de la que nos habla Susan Sonntag en su argumento, cuando dice "forma parte de la historia de la idealización, que es a su vez parte de la historia de la consolación".

    Mi Pequeño Iceberg

    Anna Talens

    2011

    Algodón y cristal

    5x15x8 cm.

  • Fundació Felícia Fuster
    ABSTRACCIÓN LÍRICA Exposición Individual Apertura 5 de septiembre de 2012. Clausura 19 de ...

    ABSTRACCIÓN LÍRICA

    Exposición Individual

    Apertura 5 de septiembre de 2012. Clausura 19 de marzo de 2013

    (El día de la clausura se celebrará un recital poético con textos de la artista.)

    Participantes

    Artista: Felícia Fuster

    Organización: Fundació Felícia Fuster

    Sede

    Fundació Felícia Fuster

    Camps i Fabrés, 3-11 bajos, 08006 Barcelona / 687 749 436 / www.fundacioffuster.org

    Esta serie, de registro onírico, se desarrolla sobre tela, madera y papel, casi siempre en óleo, aunque en papel hay algunos gouaches. Imágenes de este tipo son las que Felícia Fuster utiliza en sus libros de artista, que imprime manualmente con métodos serigráficos. El color aquí es diáfano, y prevalecen las mezclas con blanco, color que será a partir de aquel momento un color clave en toda su obra posterior.

    Nora Ancarola

    Vista de las salas de la Fundació Felícia Fuster

  • Fundacio Fornells
    CONXA SISQUELLA, UNA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA PERSONAL Exposición Individual y ...

    CONXA SISQUELLA, UNA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA PERSONAL

    Exposición Individual y Conferencia

    Apertura 10 de marzo de 2013. Clausura 31 de marzo de 2013

    Conferencia: 13/03/2024 a las 19:00 horas

    Participantes

    Artista: Conxa Sisquella

    Organización: Fundació privada Fornells-Pla i Conxa Sisquella

    Comisaría: Fina Bernad y Jaume Guardis

    Sede

    Fundació privada Fornells-Pla i Conxa Sisquella

    Calàbria, 210 - 08530 La Garriga (Barcelona) / 938 716 734 / 938 605 067 / www.fornellspla.org

    La exposición Conxa Sisquella, una lucha por la independencia personal nos servirá para explicar su itinerario como mujer y artista. La muestra nos acercará al punto de partida de su obra, donde desde un expresionismo trascendente, evolucionará hacia la abstracción. Una abstracción que primero se manifiesta como un grito de libertad para convertirse después en un lenguaje tonal pleno de gradaciones de color donde el rosa será la constante. Un proceso que la llevará a dejar atrás referentes, depurando la factura hasta llegar a las grandes telas de campos atmosféricos que evocan su liberación mediante la pintura. La muestra se completa con la conferència Conxa Sisquella, itinerario de una pintora que impartirá Fina Bernad, profesora de Historia del Arte y conservadora de la Fundació Fornells-Pla i Conxa Sisquella.

    Sinfonía en turquesa

    Conxa Sisquella

    1986

    Óleo Sobre Tela

    130 x 195 cm.

  • Fundació Pilar i Joan Miró
    FEMINISMO[S], TEORIAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS ARTÍSTICAS Ponencia Apertura 6 marzo 2013, de ...

    FEMINISMO[S], TEORIAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS ARTÍSTICAS

    Ponencia

    Apertura 6 marzo 2013, de 18’30 a 21.

    Participantes

    Ponente: Piedad Solans

    Organización: Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

    Sede

    Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

    c/ Joan de Saridakis, 29, 07015 Palma / 971 701 420 / miro.palmademallorca.es

    Seminario que aborda las teorías de género, la historia del arte, las políticas performativas feministas y las prácticas artísticas en textos teóricos y documentos visuales, desde su inicio en EEUU, y Europa hasta los postcolonialismos y las políticas trans* y queer.

  • Fundació Pilar i Joan Miró 2
    L'EAU POUR LES BÊTES, LE VIN POUR L`HOMME, LE BÂTON POUR LES FEMMES Ponencia Apertura 13 ...

    L'EAU POUR LES BÊTES, LE VIN POUR L`HOMME, LE BÂTON POUR LES FEMMES

    Ponencia

    Apertura 13 marzo 2013, de 19h. a 21h.

    Participantes

    Ponente: Eva Lootz

    Organización: Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

    Sede

    Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

    C/ Joan de Saridakis, 29, 07015 Palma / 971 701 420 / miro.palmademallorca.es

    Hablaré de la experiencia de ser mujer y artista y no morir en el intento, al menos no antes de tiempo... Hablaré sobre el origen de mis reflexiones, los "monumentos negativos" y el ángulo ciego de la historia” (Eva Lootz).

    One breath away

    Astrid Colomar

    2012

  • Fundació Pilar i Joan Miró 3
    ALEXANDRA RANNER. PROYECTOS, PROCESOS, FILMES. Ponencia Apertura 13 marzo 2013, de 19h. ...

    ALEXANDRA RANNER. PROYECTOS, PROCESOS, FILMES.

    Ponencia

    Apertura 13 marzo 2013, de 19h. a 21h.

    Participantes

    Ponente: Alexandra Ranner

    Organización: Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

    !-

    Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez

    -->

    Sede

    Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

    C/ Joan de Saridakis, 29, 07015 Palma / 971 701 420 / miro.palmademallorca.es

    Alexandra Ranner y Piedad Solans muestran los procesos de construcción de los filmes de la artista alemana Alexandra Ranner, con la proyección de los videos Ich habe Genug, April y Silencio súbito.

    !--

    The Land Art. Mountain

    Water Zhao Li

    2010

    Fotografía de land art realizado en Asuán, Egipto

    Granito

    600 x 700 x 120cm.

    -->
  • Fundació Pilar i Joan Miró 4
    A LA LUZ DE LOS ACONTECIMIENTOS Ponencia Apertura 26 marzo 2013, de 19h. a 21h. ...

    A LA LUZ DE LOS ACONTECIMIENTOS

    Ponencia

    Apertura 26 marzo 2013, de 19h. a 21h.

    Participantes

    Ponente: Cristina Lucas

    Organización: Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

    !-

    Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez

    -->

    Sede

    Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

    C/ Joan de Saridakis, 29, 07015 Palma / 971 701 420 / miro.palmademallorca.es

    Cristina Lucas aborda el feminismo y la violencia contra las mujeres, así como la lectura de su obra en la proyección de sus videos más representativos.

    --

    The Land Art. Mountain

    Water Zhao Li

    2010

    Fotografía de land art realizado en Asuán, Egipto

    Granito

    600 x 700 x 120cm.

    -->
  • Fundació Pilar i Joan Miró 5
    LA VIOLENCIA "SEGÚN" LAS MUJERES Ponencia documental Apertura 26 marzo 2013, de 19h. a ...

    LA VIOLENCIA "SEGÚN" LAS MUJERES

    Ponencia documental

    Apertura 26 marzo 2013, de 19h. a 21h.

    Participantes

    Ponente: Piedad Solans

    Organización: Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

    Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez

    Sede

    Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

    C/ Joan de Saridakis, 29, 07015 Palma / 971 701 420 / miro.palmademallorca.es

    Análisis de la política, producción e industria de la violencia según las mujeres, con proyección documental de videos de Marina Abramovic, Peggy Ahwesh, Maja Bajevic, Zoulika Bouabdellah, Regina José Galindo y Nawsha Tavakolian.

    The Land Art. Mountain

    Water Zhao Li

    2010

    Fotografía de land art realizado en Asuán, Egipto

    Granito

    600 x 700 x 120cm.

  • Fundació Pilar i Joan Miró 6
    CAMINOS DE IDENTIDAD: INTROSPECCIÓN Y MEMORIA Sesión de video-proyecciones y presentación ...

    CAMINOS DE IDENTIDAD: INTROSPECCIÓN Y MEMORIA

    Sesión de video-proyecciones y presentación de las obras por sus autoras

    Apertura 20/03/2013. Entrada libre

    Participantes

    Artistas: Diana Coca (Palma, 1977);Astrid Colomar (Palma, 1970);Teresa Matas (Tortosa, 1947); Blanca Pérez-Portabella (Barcelona, 1973);Amparo Sard (Palma, 1973);Gloria Mas (Palma, 1963) .

    Ponente: Asun Clar

    Sede

    Fundació Pilar i Joan Miró de Palma

    Carrer de Joan de Saridakis, 29, 07015 Palma / 971 70 14 20 / miro.palmademallorca.es

    Sesión de video-proyecciones de seis artistas relacionadas con las islas baleares en la que cada autora presentará, previamente a la proyección, su propia obra. Todas ellas tienen en común la exploración, por parte de las mujeres artistas, de todo lo que atañe a la naturaleza de las emociones y de las conductas sociales que construyen la identidad. La diversidad de lenguajes del formato de video que utilizan estas artistas registra un interés por la introspección llevada a término, no sólo por el género femenino, sino por el ser humano en general.


    One breath away

    Astrid Colomar

    2012

    Astrid Colomar

    Tamaño variable

  • Fundació Vila Casas
    GEOGRAFÍA DE LA MUJER Exposición Colectiva Permanente Apertura 2 de febrero de 2013. ...

    GEOGRAFÍA DE LA MUJER

    Exposición Colectiva Permanente

    Apertura 2 de febrero de 2013. Clausura 25 de mayo de 2013

    Participantes

    Artistas: Judith Vizcarra, Pilar Aymerich, Robert Mapplethorpe, Xavier Miserachs, Carmen Mariscal, Claude Nori, Albert Watson, Manel Armengol, Xavier Armengol, Lita Cabellut, Rafael Navarro, Noelia García Bandera, Francesc Català-Roca, Alioune Bâ, Raimon Camprubí, Ramon Masats, Mariano Vargas, George S. Zimbel.

    Organización: Fundació Vila Casas. Museu de Fotografia Contemporània Palau Solterra

    Comisaría: Dirección: Glòria Bosch, Conceptualización: Lilianna Marín

    Sede

    Fundació Vila Casas. Museu de Fotografia Contemporània Palau Solterra

    Carrer de l'Esglèsia, 10; 17257 Torroella de Montgrí (Girona) / 972 761 976 / www.fundaciovilacasas.com

    Dentro del recorrido del proyecto Trazas de memoria, encontramos un espacio que bajo el título Geografía de la Mujer pone de manifiesto distintos aspectos capitales de la historia social contemporánea -como la lucha por los derechos de la igualdad o la cuestión de la belleza- que, protagonizados por la figura femenina, introducen al espectador en una narración visual captada por ópticas de autores nacionales e internacionales como Pilar Aymerich, Carmen Mariscal, Judith Vizcarra o Lita Cabellut entre muchos otros.

    Geografía de la Mujer

    Judith Vizcarra

    2000

    Fotografía B/N en Papel Baritado

    160 x 64 cm.

  • Fundación Antonio Pérez
    LO QUE PINTAN LAS MUJERES Exposición Individual Apertura 12 de febrero de 2013. Clausura ...

    LO QUE PINTAN LAS MUJERES

    Exposición Individual

    Apertura 12 de febrero de 2013. Clausura 17 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Carmen Álvarez, Ángeles Santos, Arsenia Tenorio, Cristina Bruno, Carmen Calvo, Eva Lootz, Encarna Sepúlveda, Laura Lio, Sara Huete, Isabel Tallos, Keiko Mataki, Joanna Stozek, Lachiri, Maria Girona, Maria Luisa Pérez Pereda, Marta Díaz Martínez, Ouka Leele, Elisa Palomino, Paz Pérez Ramos, Rosa Torres, Susana Talayero, Victoria Santesmases, Rosa Amorós, Carolina Ferrer, Isabel Muñoz, Angéle Etoundi, Rossel Meseguer, La Lata, etc.

    Organización: Fundación Antonio Pérez

    Sede

    Fundación Antonio Pérez

    De los fondos de la colección permanente de la Fundación Antonio Pérez se ha realizado una selección de 60 obras de importantes artistas reconocidas dentro del panorama nacional, así como de otras más jóvenes o menos conocidas, todas ellas de gran calidad artística. Avaladas por un interesante bagaje, no sólo han sido a lo largo de la historia del arte musas y fuente de inspiración para los creadores, sino que ahora su posición, después de años de lucha por la igualdad ha llegado a una posición equitativa en este terreno.

    Con esta exposición, la Fundación quiere hacer especial hincapié en que, desde que Antonio Pérez comenzase su colección en los años cincuenta y desde la creación del museo hasta hoy, la obra de mujeres artistas ha sido tratada con la misma consideración que la de los artistas masculinos. De hecho, no es el género ni la procedencia lo que determina la colección, sino la calidad artística de las obras que la forman y prueba de ello es la selección que se ha realizado para esta exposición.

    En la muestra se han recopilado pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, escultura y objetos de artistas como: Carmen Álvarez, Ángeles Santos, Arsenia Tenorio, Cristina Bruno, Carmen Calvo, Eva Lootz, Encarna Sepúlveda, Laura Lio, Sara Huete, Isabel Tallos, Keiko Mataki, Joanna Stozek, Lachiri, Maria Girona, Maria Luisa Pérez Pereda, Marta Díaz Martínez, Ouka Leele, Elisa Palomino, Paz Pérez Ramos, Rosa Torres, Susana Talayero, Victoria Santesmases, Rosa Amorós, Carolina Ferrer, Isabel Muñoz, Angéle Etoundi, Rossel Meseguer, La Lata, etc.

  • Fundacion Fondo Internacional de las Artes
    PATHS TO LAND Exposición Individual de Fotografía Apertura 7 de ...

    PATHS TO LAND

    Exposición Individual de Fotografía

    Apertura 7 de marzo 2013 a las 19.30. Clausura 29 de marzo 2013

    Participantes

    Artista:Carla Andrade

    Organización: Fundación Fondo Internacional de las Artes

    Sede

    Fnac Callao (Preciados 28)

    Calle Infantas 27, 2º Izq. 28004. Madrid / 91 521 23 53 / www.fundacionfiart.org

    “Paths to Land", exposición de la artista Carla Andrade (Vigo, 1983), está compuesta por dieciocho fotografías realizadas durante una beca de residencia en Islandia. A modo de atlas y de forma no-narrativa, el proyecto recoge una serie de imágenes de montañas a través de las cuales se establece una reflexión sobre la relación del hombre con la naturaleza. El camino y sus derivas es el sutil hilo conductor de un trabajo que hunde sus raíces en la sensibilidad romántica, herencia a la que la artista suma la idea de trayecto como espacio de aprendizaje y conocimiento. (Carlos Delgado Mayordomo)

    Paths to Land

    Carla Andrade

    2012

    Fotografía analógica. Negativo 35mm

    18x24cm2012

  • Fundación Once
    BELÉN SERRANO PRESENTA A JUAN TORRE Exposición Colectiva Apertuta 28 ...

    BELÉN SERRANO PRESENTA A JUAN TORRE

    Exposición Colectiva

    Apertuta 28 de febrero 2013. Clausura el 3 mayo 2013

    Participantes

    Artista: Belén Serrano

    Organización: Espacio cultural de la Fundación ONCE "Cambio de Sentido"

    Comisariado: Mercè Luz Arqué

    Sede

    Espacio cultural de la Fundación ONCE "Cambio de Sentido"

    Calle Recoletos, 1 28001 Madrid / 914 315 619

    La paradoja de Miradas de Ausencia es que desde el prisma elegido por Belén Serrano nos hacemos presentes en un mundo que nos percibe, como somos, desnudos y sin disfraces, con el poder de la emoción. Este trabajo es un viaje iniciático, un ejercicio de compromiso y de belleza marginal y prodigiosa y, como en todo viaje importante, la vida lo es, uno termina el trayecto de forma diferente a cómo lo empezó. Estas palabras no son más que un preámbulo al imprescindible trabajo de Belén Serrano. Una invitación a viajar con ella, mirada de los que no pueden ver y, sin embargo, nos contemplan con los ojos diáfanos del sentimiento Manuel Francisco Reina.

    El objetivo principal de este reportaje documental sobre los niños invidentes del mundo, es reivindicar la función testimonial de la fotografía como instrumento sensibilizador para dar a conocer la realidad en la que viven millones de niños en el planeta y de esta forma minimizar el impacto visual que nos crea cualquier imagen que nos habla de una realidad desconocida. Belén Serrano.

    Juan Torre (Getxo-Bizkaia 1956), fotógrafo de vocación. Trabajó como redactor gráfico y corresponsal en varias publicaciones como Diario 16. Fue premiado en el Fotopress de 1985(Barcelona). Colaboró como foto fija en la película "Bandera negra" de Pedro Olea, entre otras. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en varias salas y museos, Museo Tiflológico de la ONCE de Madrid, en la sala Ondare de la Diputación de Bizkaia y en la sala BBK de Bilbao , en la Fundación Manuel Plácido Maneiro en Isla Margarita (Venezuela), Hijinx Theatre Millenium Center – Cardiff. Wales. UK.

    Presenta en "miradas de mujer" seis retratos de mujeres que pertenecen al proyecto imágenes para tocar.
    Prohibido no tocar, en esta exposición las fotografías son para tocar, debido a una novedosa técnica de impresión que confiere relieve a las imágenes. Una forma transgresora de mirar la fotografía, con las manos por delante, gracias a la investigación de Estudios Durero. Es un proyecto de superación, de creatividad e inclusivo, la imagen se hace forma y la forma hace posible la conversación, delante de una fotografía, entre ciegos y los que no lo estan, entre los que tienen una buena visión y los que nos queda un resto visual. "Imágenes para todos".

  • Fundación Picasso Museo Casa natal
    PICASSO. MUJERES (MIRADAS) Exposición Conferencias 20 de marzo ...

    PICASSO. MUJERES (MIRADAS)

    Exposición Conferencias

    20 de marzo Claustre Rafart 17:00 y Victoria Combalía 18:30

    21 de marzo Juan Malpartida 17:00 y Rosario Sarmiento Escalona 18:30

    Participantes

    Artista: Claustre Rafart,Victoria Combalía,Juan Malpartida,Rosario Sarmiento Escalona

    Organización: Salón de Actos de la Fundación Picasso, Museo Casa Natal

    Sede

    Salón de Actos de la Fundación Picasso, Museo Casa Natal

    Plaza de la Merced, 15 – 29012 Málaga / 951 92 60 60 / www.fundacionpicasso.es

    La Fundación Picasso se sumerge, en este 2013, en el II Festival Miradas de Mujeres. Y lo hace a través de los ojos de Picasso. Nadie como él supo expresar —de tan distintas formas, y con tantos sentidos— la rendición femenina ante el artista.

    Provocador, irónico, sexual, amante entregado, voyeur, indecoroso, locuaz y mixtificador de sus propios símbolos, Picasso abarcó en su obra la figura femenina a través de los puntos de vista más complejos: desde los sutiles retratos de las mujeres de su familia (durante su juventud en La Coruña y Barcelona) hasta los deseos más primitivos, exacerbados y agresivos de su vejez en Mougins. Todo un episodio dilatado a lo largo de su carrera como pintor, convertido en amante, amigo y padre, en donde la figura de la mujer —y las múltiples miradas que lanzó sobre ellas— terminó siendo marca del artista y a su vez uno de los temas centrales de su inmensa producción.

    La Fundación acoge para este Festival —en su ciclo de conferencias Picasso: mujeres (miradas)—, cuatro nombres que pueden condensar, desde diversos puntos de vista artísticos y personales, el complejo mundo femenino de Picasso: Victoria Combalía, Juan Malpartida, Claustra Rafart y Rosario Sarmiento.

    LA DURMIENTE

    París, 23 de marzo de 1947

    Pluma, aguada y raspador sobre zinc 5 pruebas de autor. Edición de 50 firmados y numerados

    Papel vitela Arches con filigrana

    Granito

    Papel: 50 x 66,1 cms.

    Huella: 49,4 x 64,6 cms

  • Galería Alarcon Criado
    LA ARQUITECTURA DE LA IN-FELICIDAD Exposición Individual Apertura 7 de febrero 2013. ...

    LA ARQUITECTURA DE LA IN-FELICIDAD

    Exposición Individual

    Apertura 7 de febrero 2013. Clausura 30 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: JULIE RIVERA

    Organización: Alarcón Criado Galería

    Sede

    Alarcón Criado Galería

    C/ Velarde, 9. 41001. Sevilla +34 954 22 16 13 / www.alarconcriado.com

    Desde el año 2004, Julie Rivera investiga los recursos arquitectónicos utilizados en el diseño de áreas comerciales a favor de propiciar y activar el consumo: centros comerciales, parques temáticos y finalmente los propios centros urbanos. Mientras que su segunda línea de investigación, codependiente con la anterior, es orientada hacia como esta organización espacial condiciona el comportamiento de usuarios, ciudadanos, visitantes, consumidores etc… El impacto que la crisis económico-financiera ha materializado en el territorio dominado por el capitalismo especulativo, así como se ha visto reflejado en los índices del consumo, modifica los significados y genera nuevas lecturas del trabajo realizado hasta la fecha por Julie Rivera. La exposición se plantea como una re-visión mediante el dialogo de diferentes obras, que para la artista más bien son ejercicios de actualización y modificaciones de piezas anteriores. El espacio se articula como un dialogo donde conviven todas las disciplinas : dibujo, vídeo, instalación de audio, maquetas arquitectónicas y collage.

    La arquitectura de la felicidad

    Julie Rivera

    2012

    Dibujo. Impresión Gicleé

    30 x 40 cm

  • Galeria Alba Cabrera
    POR DONDE PASA EL VIENTO Exposición Individual Apertura 21 de marzo de ...

    POR DONDE PASA EL VIENTO

    Exposición Individual

    Apertura 21 de marzo de 2013 a las 20h. Clausura hasta finales de abril

    Participantes

    Artista: Marina Anaya

    Organización: GALERÍA ALBA CABRERA.

    Sede

    GALERÍA ALBA CABRERA

    CALLE FÉLIX PIZCUETA 20, BAJO. DCHA. 46004, VALENCIA. / 963 511 400 / 963 034 126 / albacabrera.com / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    Por donde pasa el viento” da título a la exposición de Marina Anaya donde presentará sus nuevos trabajos de escultura, dibujo y joyería. Fiel a sus inquietudes, explora el mundo de la emotividad, la necesidad de libertad, experiencias y conocimiento.

    Esculturas en latón y madera que, con la belleza y el poder de los materiales y la sutileza del tratamiento, se convierten en piezas delicadas que parecen modificarse con el viento.

    Dibujos de línea fina, de primer trazo, a medio camino entre el boceto y la obra definitiva.

    Y la presentación de pequeños trabajos de joyería, en plata, latón y madera, muy cercanos a la línea escultórica de la artista.

    ESCULTURA: Bandada

    MARINA ANAYA

    2012

    látón trabajado con yunke y martillo, y latón fundido

    27 x 34 x 27 cm

  • Galería Antonio Jimenez
    HILO CONDUCTOR Exposición Individual Apertura 1 de marzo 2013 a las 20:30h. Clausura 12 ...

    HILO CONDUCTOR

    Exposición Individual

    Apertura 1 de marzo 2013 a las 20:30h. Clausura 12 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Beth Moysés

    Organización: AJG Conteporary Art Gallery

    Comisario: AJG Gallery

    Sede

    AJG Conteporary Art Gallery

    Pasaje Francisco Molina,17. 41003, Sevilla / 676 460 143 / www.ajggallery.com

    Beth Moysés es una reconocida artista brasileña que trabaja con múltiples soportes como performance, vídeo, instalación, dibujos y fotografías. Su sólida carrera profesional está basada en su compromiso con las problemáticas del ser humano, especialmente de la mujer, la lucha permanente por la igualdad y la erradicación de la violencia de género, utilizando gran diversidad de lenguajes, formas y materiales que quedan conectados por un invisible hilo conductor. Su obra de carácter colectivo y catártico, expresivo e intimista, de gran sutileza y refinadamente estética, promueve una reflexión sobre la potencia semántica de los objetos, atributos y colores asociados a la feminidad.

  • Galería Astarte
    ESPACIOS CÓMPLICES Exposición Individual Apertura 17 de enero 2013. Clausura 23 de marzo ...

    ESPACIOS CÓMPLICES

    Exposición Individual

    Apertura 17 de enero 2013. Clausura 23 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: MARIA ORIZA

    Organización: GALERÍA ASTARTÉ

    Sede

    GALERÍA ASTARTÉ

    C/ Monte Esquinza 8, 28010 Madrid / 913 194 290 / www.galeriaastarte.com

    En Espacios Cómplices se reflexiona sobre la creación de espacios activos cargados de contenido. La forma es un agente que proyecta una ilusión que no necesariamente se haya implícita en el espacio real.

    Se configuran escenarios en los que las inevitables connotaciones, están íntimamente relacionadas con la naturaleza de esa forma inventada.

    En Espacio Espiral la forma se manifiesta como movimiento puro. La materia, bajo fuerzas que pueden parecer arbitrarias, describe formas ascendentes o descendentes que para existir han de renunciar a su origen. El resultado es un espacio cada vez más alejado de su centro. Un espacio de no retroceso

    Espacio Espiral

    María Oriza

    2012

    Cerámica. Gres con óxidos metálicos.

    164 x 17 x 125 cm

  • Galeria Balaguer
    MIRADAS ESENCIALES Exposición Individual Apertura 21 de febrero de 2013. Clausura 6 de ...

    MIRADAS ESENCIALES

    Exposición Individual

    Apertura 21 de febrero de 2013. Clausura 6 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Dominica Sánchez

    Organización: Galería Balaguer

    Comisaría: Fidel Balaguer

    Sede

    Galería Balaguer

    Consell de Cent, 315, entl. 2ª. 08007 Barcelona / 934 874 199 / www.galeriabalaguer.com

    Miradas esenciales es la segunda exposición que Dominica Sánchez hace en la galería, la primera fue La forma de las horas en el 2006. Siete años en los que la obra de Dominica ha evolucionado, especialmente la escultura, una evolución silenciosa, pero a base del silencio del bueno, del que nos activa, del que nos pone en tensión; un silencio que consigue hacernos olvidar del mínimo ruido necesario para soportar la conversación. El que nos deja a solas con el lenguaje no verbal, y que gracias a ello la mirada tiene su minuto de gloria, el minuto necesario para atrapar lo esencial, donde la esencia se transforma en visión, en mirada, dudando, también durante solo un minuto, si alguna vez, en alguna parte, hemos visto la obra de Dominica.

    Fidel Balaguer

    Nana Muda

    Dominica Sánchez

    2011

    Fierro Negro

    46x46x54cm.

  • Galería Bat
    EL SECRETO DEL BOLSO Exposición Colectiva Apertura 7 de marzo a las ...

    EL SECRETO DEL BOLSO

    Exposición Colectiva

    Apertura 7 de marzo a las 20 Horas. Clausura 27 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Adriana Veyrat, Agueda de la Pisa, Ana Arambarri, Carmen Baena, Carmen Gila, Carol Maura, Concha Hermosilla, Eva Navarro, Eva Poyato, Gloria Santacruz, Helena Segura Torrella, Henar Iglesias, Inmaculada Amor, Juana Cordero, Leticia Felgueroso, Mª José Pereda, Mª Luisa Sanz, Mar Garrido, Mar Hernández, Mareta Espinosa, María E. Santieso, María Gómez, María Rosenfeldt Allende, Mariana Laín, Marina Anaya, Marina Danko, Marta Cárdenas, Marta Chirino, Menchu Lamas, Montse Casacuberta, Ouka Lele, Patricia Allende, Pilar Albajar, Raquel de Prada, Sara Huete.

    Organización: Galería Bat

    Sede

    Galería Bat

    María de Guzmán 61, 28003, Madrid / 915 544 810 / 915 544 810 /www.galeriabat.com / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    Una piedrecita rosa, una cuenta de lapislázuli, una semilla de forma especial, un canto rodado con trazos que se diría de una inscripción prehistórica, una diminuta estrella de filigrana, sin duda parte de un tocado, un pequeño libro en blanco, son cosas que, guardadas en el bolso, han permanecido en él, a veces porque se esconden, otras porque, para mí, son símbolos.

    La piedrecita rosa es un conglomerado de arena del desierto de Wadi Rum, su esencia misma. Ella sola encierra un espacio al que vuelvo mentalmente pues está repleto de signos: al amanecer huellas de serpientes por el suelo, al mediodía la nitidez de la escritura nabatea en las lajas, de noche una oscuridad con tantas estrellas que no pueden delimitarse las constelaciones. La cuenta de lapislázuli la encontré perdida en el bazar de Estambul; la semilla procede del campo de Cadalso de los vidrios; el canto rodado con misteriosos trazos, de Monte Albán, en Méjico, la estrella de filigrana, de Skopie, de la antigua Yugoslavia; el libro...

    Cada una de estas cosas ha ido irradiando su enigma en el interior del bolso durante meses y meses hasta que les he dejado ver la luz. Hay una, en cambio, que permanece oculta en él desde 1985. ¿Revelaré su secreto? Es una canica de cristal negro encontrada en el cementerio de Čista (a una hora de Praga). Estaba entre peonías blancas en la tumba del hermano del poeta Vladimír Holan, Jan, que murió prematuramente. Sentí el hallazgo como algo más que un signo, era una respuesta del mismo Holan. El día anterior había traducido, sin acabar de comprenderlo, un poema suyo de juventud, que termina así:

    ¡Qué bien entiendo que al huir todo tú bajo los párpados (como en esos hoyitos de primavera donde los niños hacen rodar el momento creador) te convirtieras en destino!

    Marco Negro,

    Adriana Veyrat,

    2013

    Fotografía

    29,6 x 42 cm.

  • Galería Carolina Rojo
    PENSAR EL ARTE Exposición Individual Apertura28 de febrero del 2013.Clausura 2 de abril ...

    PENSAR EL ARTE


    Exposición Individual


    Apertura28 de febrero del 2013.Clausura 2 de abril del 2013.

    Participantes

    Artista: Diana Larrea

    Comisariado: Chus Tudelilla

    Sede

    Galería Carolina Rojo

    C/ Albareda Nº 6, escalera derecha, 1º 3ª Zaragoza 50004 / 976 210 790 / 687 725 655 / www.galeriacarolinarojo.com

    Pensar el arte es el título y principal objetivo que guía la exposición de Diana Larrea en la galería Carolina Rojo de Zaragoza. Para pensar el arte qué mejor que volver la mirada a tres proyectos que la artista realizó en 2008: la intervención Espiral mudéjar en la Expo Zaragoza'08, de la que se presentan bocetos, planos y fotografías, con el ánimo de abordar e interrogar el carácter público de este tipo de obras; la serie de dibujos críticos Equus asinus, que retratan los vicios y defectos de nuestro tiempo; y el vídeo Geofagia o La dieta del artista, expresión de la heroicidad creadora.

  • Galería Central
    DILEMAS DE GÉNERO Exposición Colectiva Apertura 217 de febrero de ...

    DILEMAS DE GÉNERO

    Exposición Colectiva

    Apertura 217 de febrero de 2013. Clausura 14 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Noelia García Bandera. Alba Moreno, Eva Grau, Francisco Javier bocanegra Yáñez, Heather keyrouse, Helena delgado, José María Escalona, Bárbara Cupián, Lourdes Ruiz, Marina Riero, MiriamMorrez y David Montosa.

    Comisariado: Ingrid Gil y Anais Benavente

    Organización: Galería Central

    Sede

    Galería Central

    Facultad de CC de la Comunicación. C/León Tolstoi s/n, 29071, Málaga / 952 132 979 / www.galeriacentral.com

    'Dilemas de género' recoge el trabajo de los alumnos del Ciclo Superior de Fotografía Artística de la Escuela de Arte San Telmo y de una de sus profesoras, la fotógrafa Noelia García Bandera. Una exposición colectiva que invita a la reflexión sobre el papel del docente como inspirador y generador de ideas, además de impulsor de jóvenes talentos. La propuesta gira en torno al género y los resultados son ricos, diversos y muy personales.

    Noelia García Bandera

    Título: Comer estopa, tragar petróleo, escupir fuego

    Técnica:Fotografía color

    Dimensiones: 300 x 500 cm.

    2010

  • Galeria Edurne
    AURAS ÁUREAS DE MARGA CLARK Exposición Individual Apertura 17 de marzo 2013. Clausura 30 ...

    AURAS ÁUREAS DE MARGA CLARK

    Exposición Individual

    Apertura 17 de marzo 2013. Clausura 30 Abril 2013

    Participantes

    Artista:MARGA CLARK

    Organización: GALERIA EDURNE

    Sede

    GALERIA EDURNE

    Es una interrogación poética sobre nuestro propio destino, nuestra caducidad, nuestra temporalidad. Me interesa crear un espacio íntimo de contemplación, una especie de templo, de lugar sagrado, donde las imágenes nos guían al interior de su alma y nos hablan. En realidad estas imágenes actúan como espejos en donde nos vemos reflejados, porque las memorias de las vidas que encierran son, en verdad, las nuestras.

    MARGA CLARK

    Sólo oigo tu color

  • Galería El Butrón
    PAISAJE INTERIOR Exposición Individual Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 8 de abril ...

    PAISAJE INTERIOR

    Exposición Individual

    Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 8 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Mª Ángeles Díaz Barbado

    Organización: El Butrón

    Sede

    El Butrón

    Calle Butrón Nº9, 41003 Sevilla / 660 887 641 / 655 545 375 / 606 909 580
    www.elbutron-7.blogspot.com

    Paisaje interior se crea como una aproximación emocional al espacio. Como ámbito mental, como lugar esencial, como arquitectura en la que confluyen lo imposible y lo inevitable. Un paisaje que se construye desde lo oscuro, desde el silencio, como escritura que constata, que repite insistentemente lo absurdo de los intentos. Como rastros de frío intenso que nos enfrentan a nuestro propio pensamiento, a la re-construcción de todas las posibilidades en un instante que se congela sucesivamente. El paisaje habla de nosotros mismos.

    …las catástrofes humanas son catástrofes naturales, dice Thomas Bernhard.

    Sin título

    Mª Ángeles Díaz Barbado

    2011

    Técnica mixta/lienzo

    70 x 100 cm.

  • Galeria Espai Cavallers
    MATERNITAT Exposición colectiva Apertura 1 de marzo 2013. Clausura 30 ...

    MATERNITAT

    Exposición colectiva

    Apertura 1 de marzo 2013. Clausura 30 de marzo 2013

    Participantes

    Artista: Neus Colet, Montserrat Gomis, Mercè Humedas, Eva Llorens, Susana Martínez, Marta Pruna, Palmira Rius, Rosa Siré

    Organización: Galeria Espai Cavallers

    Comisario: Roser Xandri

    Sede

    Galeria Espai Cavallers

    Cavallers 31 33 - 25002 Lleida / 629 033 150 / www.espaicavallers.com

    La exposición colectiva pretende mostrar como cada artista, desde su disciplina, y desde su percepción personal trabaja y representa un tema común. La propuesta común que se ha planteado a las artistas participantes es explicar a través de su obra una cuestión tan íntima y personal como es la maternidad. Cada artista podrá trabajar y desarrollar con total libertad este proyecto ya sea a partir de su propia experiencia, ya sea a través de experiencias de otras mujeres que lo hayan vivido.

    Autorretrato

    Eva Llorens

    2011

    Óleo sobre tela,

    50 x 22 cm

  • Galería Ferran Cano
    SPACEBALLS Exposición Individual Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 3 de abril de 2013 ...

    SPACEBALLS

    Exposición Individual

    Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 3 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Laurina Paperina

    Comisario: Albert Pinya

    Organización: Galería Ferran Cano

    Sede

    Galería Ferran Cano

    Calle Forn de la Glòria Nº12, 07012 Palma de Mallorca (Baleares) / 971 714 067 / www.galeriaferrancano.com

    "Spaceballs" es el título de la segunda exposición individual que realiza la artista italiana, Laurina Paperina (Rovereto, 1980), en España. El proyecto está comisariado por Albert Pinya.

    La muestra recoge una amplia selección de obras recientes sobre papel, tela, madera, vídeo y una más que ambiciosa intervención site-specific sobre los muros de la galería.

    El lenguaje de Paperina responde a la estética del anti-cartoon y del cómic underground americano. En sus personajes, aparecen referencias y revisiones constantes a iconos de la música, del cine y de la historia del arte. Las escenas que representan, suelen ser situaciones grotescas, irreverentes, delirantes y cómicas. Generalmente, estas imágenes vienen impulsadas por un único objetivo común: modificar la naturaleza de la cultura popular y desmitificar la figura del "Artista Celebrity" o la del "Artista Pantocrátor".

    Laurina Paperina es, sin ninguna duda, una de las artistas jóvenes italianas, con mayor proyección internacional.

    Marshmallow

    Laurina Paperina

    2012

    Técnica mixta sobre cartón

    21x30 cm.

  • Galería Ferrán Cano - Bacia
    BACIA Exposición Individual Apertura 8 de febrero de 2013. Clausura 6 de marzo de 2013 ...

    BACIA

    Exposición Individual

    Apertura 8 de febrero de 2013. Clausura 6 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Julia Galán

    Organización: Galería Ferran Cano

    Sede

    Galería Ferran Cano

    Carrer Forn de la Glòria,12. 07012 Palma de Mallorca / 971 714 067 / www.galeriaferrancano.com

    En este proyecto se reflexionan sobre los diferentes roles que los hombres y las mujeres asumen impuestos por la cultura, la tradición, las normas o la religión.

    Bacia es el nombre de una mujer africana que puede simbolizar a todas a las mujeres, a todos los seres humanos sometidos a la violencia y la dominación ejercida por el más fuerte sobre el más débil en un momento dado. Estas flores simbolizan a todas estas mujeres.

    Bacia

    Julia Galán

    2013

    Fotografía Digital

    200 x 200 cm.

  • Galeria H2O
    TIEMPO VERTICAL Exposición Individual Apertura 21 de marzo de 2013. Clausura 15 de abril ...

    TIEMPO VERTICAL

    Exposición Individual

    Apertura 21 de marzo de 2013. Clausura 15 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Pía Elizondo

    Organización: Galeria H2O

    Comisaría: Manolo Laguillo

    Sede

    Galería H2O

    Calle Verdi Nº152, 08012 Barcelona / 934 151 801 / www.h2o.es

    Tiempo vertical es una investigación sobre los indicios del inconsciente de la artista, y también sobre la luz y el tiempo poético. El título de este corpus hace alusión al tiempo vertical del cual habla Gaston Bachelard en "Instante poético e instante metafísico" y la serie es un juego de ambivalencias que siembran dudas en el espectador.

    La imagen inventa una substancia, una entrada en el ser, un monólogo interior. Es un signo, una promesa de sentido, un misterio por resolver. Nos implica en su enigma y nos da un lugar interior para vivir.

    Sin título

    Pía Elizondo

    2011-2012

    Inkjet Archival Print

    80x57cms.

  • Galería Javier Silva
    HABITAR LA FRONTERA Exposición Individual Inauguración 1 de febrero de 2013. Clausura 3 ...

    HABITAR LA FRONTERA

    Exposición Individual

    Inauguración 1 de febrero de 2013. Clausura 3 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Françoise Vanneraud

    Sede

    Galería Javier Silva

    Calle Renedo 8-10. 47003 Valladolid / 983 35 72 95 / www.galeriajaviersilva.com

    Bajo el título Habitar la frontera nace el último proyecto de Françoise Vanneraud (Nantes, 1984), en el que la artista vuelve a demostrar que las cuestiones de migración, ausencia y recuerdo rigen su trabajo más comprometido.

    Cuando uno decide marcharse sin mirar atrás, los recuerdos se vuelven nuestra identidad, nuestra savia y el temor de poder perderlos de vista, de olvidarlos por completo se apodera de nosotros.

    Las diferentes piezas de la exposición están marcadas por este sentimiento de ausencia, tomando varias formas y habitando muchos géneros, cada una en un intento de reflexionar sobre los múltiples enfoques que albergan las cuestiones migratorias

    Habitar la frontera

    Françoise Vannerau

    2013

    Fotografía 150x50 cm

  • Galería JM
    VORBILDER Proyección Individual Apertura el 18 de marzo de 2013. ...

    VORBILDER

    Proyección Individual

    Apertura el 18 de marzo de 2013. Clausura 23 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Irene Andessner

    Organización: Galería JM

    Comisariado: Javier Marín

    Sede

    Galería JM

    Duquesa de Parcent, 12 29001 Málaga / 952 216 592 / www.galeriajm.com

    Fascinada por artistas femeninas que - como ella - a menudo se pintaban en frente del espejo, Irene Andessner ha estudiado sus biografías y programas de trabajo, a partir del renacimiento - el momento en que las artistas visuales fueron noticia por primera vez en la historia del arte-. La pintura al óleo "Selbstportrait" 1554, autorretrato pintado en 1995 utilizando como modelo un autorretrato de Sofonisba Anguissola, entra en la fase preparatoria de "Vorbilder" proyecto que Andessner era realizar utilizando sólo vídeo y fotografía. Junto con el gran ejemplo de los pintores renacentistas hay autorretratos de Angelica Kauffman, John Gwen, Frida Kahlo, que Andessner encierra en la atmósfera de la luz y la expresión de color, soporte y facial, adaptando el estilo de la ropa de cada uno a la moda de hoy. Los valores cambian de acuerdo a la presentación, la expresión facial es es el leif motive. La mirada en el espejo refleja -en contraste con el masculino autorretrato a la vista) los puntos en común de las mujeres artistas, más de 500 años de distancia de los tiempos modernos - incluso cuando una cámara de vídeo o foto toma el lugar del espejo. Las secuencias de vídeo muestran cómo Andessner retoma las posiciones en las que sus predecesores inmortalizadas themelves.

    Vorbilder

    1996

    Irene Andessner

    Vídeo DVD monocanal

  • Galería Kewenig
    Sin Título Exposición Individual Apertura pendiente Participantes Artista: ASTRID ...

    Sin Título

    Exposición Individual

    Apertura pendiente

    Participantes

    Artista: ASTRID COLOMAR

    Organización: Galería Kewenig

    Comisario: Anxela Caramés ; Coodinadora técnica: Francesca Mereu

    Sede

    Galería Kewenig

    Oratorio de San Feliu, s/n 07012 Palma de Mallorca / 971 716 134 / www.kewenig.com

    Sin Título

    Astrid Colomar

    2012

    óleo sobre madera

    30 x 30 cm

  • Galería La Real
    PORTRAITS Exposición individual de fotografía Apertura 2 de marzo de 2013. Clausura 30 ...

    PORTRAITS

    Exposición individual de fotografía

    Apertura 2 de marzo de 2013. Clausura 30 de mayo de 2013.

    Participantes

    Artista: Luna Tristá

    Organización: Galería La Real

    Sede

    Galería La Real

    Cami de la Real, 5 Palma de Mallorca 07010 Balears / www.galerialareal.net

    Luna Tristá nace en 1980 en La Habana/Cuba, se forma como fotógrafa en IDEP (Barcelona) vive actualmente en Milán.

    Su trabajo en blanco y negro viene de su obsesión por el pasado, con una fuerte mezcla de glamour y decadencia. Retrata principalmente cuerpos de mujeres, en su intimidad, que se muestran sin miedo ante el ojo de su cámara.

    “No busco la perfección, sino la conquista de sus monstruos. La oscuridad es la belleza que seduce.” Luna Tristá


    Susi

    Milán 2011

    Fotografía

  • Galería Liebre
    HERMANAS A MEDIAS Exposición Conjunta de Dos Artistas Plásticas Apertura 31 de enero ...

    HERMANAS A MEDIAS

    Exposición Conjunta de Dos Artistas Plásticas

    Apertura 31 de enero 2013. Clausura 31 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Estefanía Martín Sáenz y Sandra Paula Fernández

    Organización: Galería Liebre

    Sede

    Galería Liebre

    Avda. General Perón, 8 (entrada por C/ Comandante Zorita), 28020, Madrid / 91 572 19 94 / www.galerialiebre.com

    Una propuesta diferente y arriesgada, personajes femeninos contrapuestos en unas obras con mucha carga crítica y social.

    Las mujeres de Estefanía Martín están inspiradas en las vírgenes juradas de los Balcanes. Mujeres que, habiendo renunciado a relaciones sexuales y al matrimonio, toman el papel de hombre en la familia.

    La propuesta de Sandra Paula Fernández consiste en dar nuevos atributos al personaje de la Blancanieves de Disney. Las acciones que nuestra protagonista lleva a cabo se sitúan en la más rabiosa actualidad, denunciando la condición de la mujer en la sociedad de nuestros días.

    La Guerra

    Sandra Paula Fernández

    2011

    revelado digital sobre papel fotográfico RCA

    110 X 180 cm

  • Galería Magda Bellotti
    LOS AMBULANTES Exposición Individual Apertura 8 de febrero 2013 a las 20:00 horas. ...

    LOS AMBULANTES

    Exposición Individual

    Apertura 8 de febrero 2013 a las 20:00 horas. Clausura 27 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: VALERIA MACULAN

    Organización: GALERÍA MAGDA BELLOTTI

    Sede

    GALERÍA MAGDA BELLOTTI

    Fúcar, 22. 28014 Madrid. España / 913 693 717 / 636 479 106 / www.magdabellotti.com

    En “Los ambulantes” Valeria Maculan (Buenos Aires, 1968) explora la idea de lo ornamental, en sus dos vertientes, la culta y la meramente banal. A Maculan le interesa sumergir al espectador en la duda, cuestionar cuales son los límites y hasta donde nuestras creencias culturales determinan nuestro gusto y capacidad de goce estético. Como la propia artista comenta, “mezclo naturaleza y artificio tensando los límites entre situaciones dispares”. La artista se comporta como un coleccionista de imágenes, como un pescador que tira y recoge sus redes en mares urbanos. Suma, sustrae y fragmenta la imagen, buscando provocar una perturbación de la visión y una reflexión acerca del desplazamiento continuo del límite entre lo visible y lo oculto. En sus últimas obras, Maculan ha optado por pinturas murales así como por pinturas hechas a base de restos de telas estampadas manipuladas, en las que incorpora elementos varios, cinta adhesiva, papeles adheridos, de marcado carácter oriental tanto en la composición como en el acabado final. Telas enrollables y perfectamente transportables. Maculan reside en Madrid desde hace dos años. Los artistas deambulan de un lado hacia otro, no existen ya fronteras. “Los ambulantes” hace referencia a esta condición errante del artista en el siglo XXI.

    Templo

    VALERIA MACULAN

    2012

    Acrílico sobre papel y tela

    200 x 150 cm

  • Galería Maior
    BROTES VERDES Exposición Individual Apertura 22 de febrero 2013. Clausura 30 de marzo de ...

    BROTES VERDES

    Exposición Individual

    Apertura 22 de febrero 2013. Clausura 30 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Eva Lootz

    Organización: Galería Maior

    Comisario: Anxela Caramés ; Coodinadora técnica: Francesca Mereu

    Sede

    Galería Maior

    Ca’n Sales, 10 07012 - Palma / 971 728 098 / www.galeriamaior.com

    La Galería Maior de Palma presentará a partir del 22 de febrero una exposición de la artista Eva Lootz con el título: “Brotes verdes”. Constará de una instalación, hecha ex profeso para el espacio de la galería y de dibujos de la serie “Diario de los recortes”. La instalación hace una referencia irónica a la mejora de la situación económica del país con la que el gobierno trata de animar a los ciudadanos desde hace años, cuando, en el mundo del arte al menos, no cesan de caer las hojas muertas de todos los árboles.

    Sin Título

    EVA LOOTZ

    2012

    Dibujo, rotulador, ceras y tippex sobre papel milimetrado, DIN A 3

    42 x 29’7 cm

  • Galería Marita Segovia
    LA LUZ Exposición compartida con Miguel Macaya Apertura primera semana de marzo ...

    LA LUZ

    Exposición compartida con Miguel Macaya

    Apertura primera semana de marzo

    Participantes

    Artista: Mercedes Lara

    Organización: Galería Marita Segovia

    Sede

    Galería Marita Segovia

    Calle Lagasca,7 Madrid / 915 759 257 / www.galeriamaritasegovia.com

    Desde los orígenes mi trabajo, que se inició en la escultura y ha tenido después desarrollo sostenido en la pintura, he tenido ambición espacial. Me interesa la apropiación del espacio e invito al espectador a un tránsito y deambulación por mis piezas mudables y cambiantes.

    Luz, color y transparencia se muestran cual ingredientes fundamentales de un entendimiento de lo pictórico que aúna el naturalismo esencial con el cambio oscilante.

    El previsible resultado del trabjo aprovecha la fragilidad del hilo de algodón, para hacer una pieza interminable, móvil y cambiante, gracias a un sistema de led`s

    El algodón está sujeto a unas estructuras de metacrilato que son las dueñas de las formas y a su vez estas se recogen en el interior de unas cajas que me llevan al "Mito de la caverna" de Platón, donde ocurren los cambios lumínicos grabados en un driver y susceptibles de ser cambiados cuantas veces queramos.

    Holes

    Mercedes Lara Garzas

    2011

    Metacrilato, hilos de algodón y sistema de Led´s

    70x50x45 cm.

  • Galería Modus Operandi
    RECORDANDO A MENCHU GAL Expoición Colectiva Inauguración 5 de marzo 2013. Clausura 25 de ...

    RECORDANDO A MENCHU GAL

    Expoición Colectiva

    Inauguración 5 de marzo 2013. Clausura 25 de abril 2013

    Participantes

    Artistas: Isabel Carralero, M. Lourdes Castro, Elena Guerrero, Dora Piñón, Lorena Serrano

    Organización: Galería Modus Operandi

    Comisariado: María Comas

    Sede

    Galería Modus Operandi

    Calle Reina Mercedes 5, local 2 28020 Madrid / 915 357 054 / www.artemodusoperandi.com

    La galería Modus Operandi quiere subrayar el papel de la mujer en el Arte mediante una exposición colectiva. En ella, artistas emergentes plantean un diálogo acerca de una de las figuras femeninas más importantes del Arte español: Menchu Gal.

    La muestra pretende, bajo el lenguaje propio de cada artista, un acercamiento a esa espiritualidad y estética características de una gran pintora que supo abrirse camino en el difícil panorama artístico de su época.

    Jardín en Marmande

    Elena Guerrero

    2009

    Acrílico sobre lienzo

    73 x 116 cm

  • Galería Patricia Acal
    SCAPES Exposición Individual Apertura 15 de marzo 2013 a las 20.30h. Clausura 13 de ...

    SCAPES

    Exposición Individual

    Apertura 15 de marzo 2013 a las 20.30h. Clausura 13 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Mónica Dixon

    Organización: GALERÍA PATRICIA ACAL

    Comisariado: Andrea Algueró.

    Sede

    GALERÍA PATRICIA ACAL

    Calle Claudio Coello, 22 28001 Madrid / 915 759 679 / www.galeriapatriciaacal.com

    Mónica Dixon (New Jersey, USA 1971) presenta en la galería Patricia Acal su exposición individual Scapes con nuevos escenarios que nos trasladan a su peculiar atmósfera de soledad para conversar con las sensaciones cromáticas delimitadas en los lugares desocupados.

    “…La realidad que prevalecerá frente a nuestra evanescencia, no son los objetos individuales, ni su configuración particular en el espacio, sino el espacio en sí mismo y la luz que lo revela. El espacio como compartimento que describe la escenografía de la vida. El espacio en definitiva, no como mera construcción o vacío, sino como presencia…”

    Scapes nº1

    Mónica Dixon

    2012

    Acrílico sobre lienzo

    50 x 50 cm

  • Galería Punto
    CUÉNTAME UN CUENTO Exposición Individual Apertura 20 de marzo 2013. Clausura 5 de mayo ...

    CUÉNTAME UN CUENTO

    Exposición Individual

    Apertura 20 de marzo 2013. Clausura 5 de mayo de 2013

    Participantes

    Artista: Natividad Navalón

    Organización: Galería Punto

    Sede

    Galería Punto

    Barón de Cárcer, 37 46001 Valencia / 963 510 724 / www.galeriapunto.com

    Recordar a la madre es asomarse al espejo que nos desvela las interioridades del yo, es descubrir nuestra verdadera naturaleza, eso que celosamente guardamos en nuestra piel. Es acunarnos como hijas en busca de esa mirada, en busca de la niña que un día fuimos. ¿Por qué mamá? ¿Por qué nos dejaste solas? Justo ahora cuando hay que vivir. Esta muestra es un homenaje al papel de las mujeres como transmisoras de saber y a las que no pudieron elegir su forma de vivir a lo largo de los siglos, frente a las actuales que, como muestra de solidaridad, deben dar valor a su legado

    Mary Poppins en el bolso se encontró

    Natividad Navalón

    2012

    Fotografía Digital

    180 x 80 cm

  • Galería Rafael Ortiz
    NATURATA Exposición Individual Apertura 6 de marzo 2013. Clausura 17 de abril de 2013 ...

    NATURATA

    Exposición Individual

    Apertura 6 de marzo 2013. Clausura 17 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Graciela Iturbide

    Organización: Galería Rafael Ortiz

    Sede

    Galería Rafael Ortiz

    Mármoles, 12 41004 Sevilla / 954 214 074 / www.galeriarafaelortiz.com

    Graciela Iturbide (México, 1942) es una de las figuras más significativas del panorama internacional y un referente indiscutible para varias generaciones de fotógrafos. Su obra, cargada de intensidad, se caracteriza por imágenes de una aparente sencillez, donde retratar significa siempre participar de la vida.

    La naturaleza muerta, los retratos de jardines, de personas, los objetos, el mundo femenino, las fronteras culturales indígenas y, por supuesto, los rituales de fiesta y muerte, constituyen los diferentes paisajes, siempre en blanco y negro, captados por su cámara: "La cámara y ser fotógrafo fue un pretexto para conocer al mundo. Salir a fotografiar es salir a buscar la sorpresa".

    En esta ocasión, presentaremos una selección de sus trabajos sobre plantas y animales, así como una magnífica serie de autorretratos.

    Árbol con Pájaros

    Graciela Iturbide

    1990

    Gelatina de plata

    11 x 14 cm

  • Galeria Raquel Ponce
    SITUACIÓN LÍMITE Exposición Individual Apertura al público 1 de ...

    SITUACIÓN LÍMITE

    Exposición Individual

    Apertura al público 1 de febrero 2013. Inaguracón 15 de febrero 2013. Clausura finales de marzo 2013

    Participantes

    Artista:Mabel Poblet

    Organización: Galeria Raquel Ponce

    Sede

    Galeria Raquel Ponce

    Calle Alameda 5, 28014 Madrid / 91 420 38 89 / www.galeriaraquelponce.es

    El proyecto parte de la visualización de diferentes escenas, donde el ser humano es protagonista de cada una de ellas. Relacionada con la mente y el cuerpo donde este conjunto de obras pueden determinarse como elementos fundamentales la autorreferencia, que ha sido característica distintiva de mi trabajo; el cuerpo representado; la sangre y el color rojo; todas ellas como parte de la imposibilidad de comunicar vivencias y sentimientos. El cuerpo es el soporte de cada una de las experiencias del ser humano ya sean estas de carácter físico o psicológico, es por eso que utilizo la sangre y su color, como elementos que aúnan todas las piezas. La connotación que tiene la sangre de estar vinculada a la purificación, la convierte, simbólicamente, en catalizador de experiencias personales.

    Ana

    Mabel Poblet

    2012

    acrílico frascos de medicamentos sangre artificial agua

    244x400cm

  • Galería SKL
    LECTURAS... Lecturas comentadas 14 de marzo a las 20h. Participantes Lectura textos: ...

    LECTURAS...

    Lecturas comentadas

    14 de marzo a las 20h.

    Participantes

    Lectura textos: Amada Salvá y Joana Roig

    Coordinación: Amada Salvá

    Organización: SKL

    Sede

    SKL

    Costa de Santa Creu, 8. 07012, Palma / 971 716 061 / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / www.sklgallery.com

    Exposición de tres autoras literarias de occidente y oriente de los siglos XVIII, XII, XXI. Lectura de fragmentos de sus obras y breve escucha en su idioma original.

  • Galería Taller Gravura
    DE SEGUNDAS / TERCER MARIDO Exposición colectiva Apertura 15 de marzo 2013. Clausura 15 ...

    DE SEGUNDAS / TERCER MARIDO

    Exposición colectiva

    Apertura 15 de marzo 2013. Clausura 15 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Laura Brinkman y Alba Blanco

    Organización: Galería Taller Gravura y Espacio ‘Procesos Cruzados’

    Comisario: Mariana Martín

    Sede

    Galería Taller Gravura y Espacio ‘Procesos Cruzados’

    Psje. Ntra. Sra. De los Dolores de San Juan, nº 3 - 1ª y 2ª planta. Málaga 29005
    952 210 141 / www.gravura.es

    La Galería Taller Gravura colabora en este proyecto con Laura Brinkmann y Alba Blanco. Las dos artistas comparten estudio en el casco antiguo de Málaga, en el mismo edificio que Gravura, aquí desarrollan parte de su trabajo personal y crean ‘Procesos Cruzados’ con la finalidad de dar forma a ideas y mantener un espacio expositito abierto a propuestas de jóvenes creadores. Laura Brinkmann con De segundas reflexiona sobre los dictámenes del mercado en el sector hortofrutícola, como metáfora de la sociedad ante la dictadura de la estética. Alba Blanco, conforma un relato fantástico con fotografías, instalación y vídeo, en el que genera un ambiente inquietante: Tercer marido, simulacro de un simulacro.

    Forma tomate / Desencadenante

    Laura Brinkman / Alba Blanco

    2012

    Fotografía digital con revelado químico

    21x30cm / 47x70 cm

  • Galeria Utopia Parway
    SISTERS Exposición Individual Apertura 1 de marzo 2013. Clausura 19 de abril de 2013 ...

    SISTERS

    Exposición Individual

    Apertura 1 de marzo 2013. Clausura 19 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Chechu Álava.

    Organización: Galería UTOPÍA PARKWAY

    Sede

    Galería UTOPÍA PARKWAY

    Calle de la Reina Nº 11 , 28004, Madrid / 91 532 88 44 / www.galeriautopiaparkway.com

    “Hay imágenes que al encontrármelas me piden ser pintadas. A menudo son mujeres o niñas… las hermanas que no tuve, las vidas que me completan”. Chechu Álava (Asturias, 1973).

    “Sisters” se compone de una serie de retratos que nacen de la indagación sobre ciertas feminidades, sobre la belleza de espíritu y el misterio de su individualidad, dentro de una búsqueda de identidad propia. Aparecen figuras como Marga Gil Roësset, Hannah Arendt, Camille Claudel, Simone de Beauvoir… que a su vez conviven con retratos de mujeres anónimas. Finalmente la esencia de unas y otras se entremezcla en un paseo pictórico.

    Hannah Arendt

    Chechu Álava

    2012

    Óleo Sobre Lienzo

    41x33 cm.

  • Galería Vanguardia
    EL HILO CONDUCTOR Exposición Colectiva Inauguración 1 de marzo de 2013. Clausura ...

    EL HILO CONDUCTOR

    Exposición Colectiva

    Inauguración 1 de marzo de 2013. Clausura 19 de abril de 2013

    Participantes

    Artistas: Txaro Arrazola, Marisa Gonzalez, Rut Olabarri, Mabi Revuelta, Pilar Soberon, Begoña Usaola, Gentz Del Valle

    Organización: Galería Vanguardia

    Sede

    Galería Vanguardia

    Ald. Mazarredo Nº19, Bilbao 48001 / 944 237 691 / www.galeriavanguardia.com

    Con esta exposicón vanguardia quiere contribuir al objetivo de mav de cubrir la programación de arte durante todo el mes de marzo con exposiciones, eventos y actividades teóricas protagonizados por artistas, críticas de arte, comisarias e investigadoras, que alcance la máxima difusión social y de así la visibilidad que merece el trabajo de la mujer en el sistema del arte español. Vanguardia no es una galeria que selecciones a sus artistas por su género si no por su calidad plástica, es por eso que actua unicamente como hilo conductor de esta muestra colectiva en la que participan algunas de las artistas con las que trabajamos. TXARO ARRAZOLA, MARISA GONZALEZ, RUT OLABARRI, MABI REVUELTA, PILAR SOBERON, BEGOÑA USAOLA, GENTZ DEL VALLE , cada una de ellas con su lenguaje personal, pero en esta ocasión apostando por lo textiil como forma de expresión.

  • Galería Weber-Lutgen
    PROCESO PÚBLICO Exposición Individual Apertura 5 de marzo 2013. Clausura 5 de abril de ...

    PROCESO PÚBLICO

    Exposición Individual

    Apertura 5 de marzo 2013. Clausura 5 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: María AA

    Organización: Galería Weber-Lutgen, Sevilla.

    Sede

    Galería Weber-Lutgen, Sevilla.

    calle Fray Diego de Cádiz, 9 bajo. 41003. Sevilla / 954 909 471 / www.galeria-wl.eu

    Proceso Público se articula en tono a dos espacios: la sala A donde se muestra en formato video el trabajo performático hasta la fecha (acompañado de croquis, objetos producidos, textos y bibliografía) y la sala B donde se crea una video-acción al día y se suma a la proyección principal de la sala A. La sala B es donde permanezco el tiempo que dure la exposición. Es el estudio y el plató donde ideo, preparo,realizo, grabo y edito la acción (con publico participante si lo desea), salita de estar para recibir la visita concertada diaria, y escaparate donde se me estará observando permanentemente a través de la pared de cristal a la calle, Internet a través de streaming y en la propia galería por el público asistente.

    I Love You

    María AA

    Madrid. 26 octubre 2012

    Performance. Sound-In / Feria de Arte Multiple Estampa.

  • Goethe Institut
    EL MUNDO ENTERO (DIE GANZE WELT) Exposición Lectura dramatizada Apertura Lectura ...

    EL MUNDO ENTERO (DIE GANZE WELT)

    Exposición Lectura dramatizada

    Apertura Lectura dramatizada

    Participantes

    Artista: entre otros Ana Caleya (actriz)

    Organización: Goethe-Institut Madrid

    Autores: Theresia Walser y Karl-Heinz Ott

    Sede

    AGoethe-Institut Madrid

    Calle Zurbarán, 21 / 28010 Madrid. / 913 913 944 / www.goethe.de/madrid

    Con esta lectura dramatizada queremos acercar al público español la obra de Theresia Walser y Karl-Heinz Ott.

    ‘Si los invitados no vienen a la fiesta, la fiesta se va con los invitados, tanto si estos quieren como si no. ¡Y Richard y Regina están seguros de no querer! Antes iban de fiesta en fiesta, viajaban sin cesar y salían mucho; ahora se encierran y gozan de la buena comida y del aislamiento en pareja. Pero el mundo tiene sus propias leyes y estas nos condenan a ser sociables, lo que significa que aparecen los vecinos Dolf y Tina armados con botellas de vino y bandejas de canapés`.

    El comienzo del baile de los muertos anti-stridberg…

    -->
  • Homesession
    DYNASTY, GAPS OF A CONTINUOS Exposición Individual Apertura 27 de marzo de 2013. Clausura ...
    Homesession

    DYNASTY, GAPS OF A CONTINUOS

    Exposición Individual

    Apertura 27 de marzo de 2013. Clausura 31 de marzo de 2013

    Participantes

    Artistas: Jessica Salinas

    Organización: Homesession

    Comisaría: Olivier Collet y Jérôme Lefaure

    Sede

    Homesession

    Creu dels Molers Nº15, 08004 Barcelona / 936 005 888 / www.homesession.org

    El proyecto Dynasty, gaps of a continuos, presentado por Jessica Salinas, aborda una temática poco común en el ámbito del arte, a través de una instalación compuesta de múltiples elementos que, al complementarse, estructuran un todo y dotan de sentido al discurso propuesto. A partir de imágenes -pinturas de formato minúsculo- donde se perfilan retratos individuales o grupales de personajes sociales clave y de vídeos y documentos que establecen posturas y relaciones corporativas e institucionales, Jessica despliega modelos sociales referenciales para el establecimiento de las redes de poder, desde donde se pueden interpretar las estrategias de relación y los diferentes campos – económicos, culturales- donde esto sucede.

    Francisco Benítez.

    Además el día 16 de marzo a las 19:00 habrá un encuentro con Sunita Prasad, artista establecida en Nueva York que en el marco de su residencia en Barcelona, presentará sus últimos vídeos y comentará su proceso de trabajo.

    Brooke Astor

    Jessica Salinas

    Óleo sobre impresión de tinta sobre papel

    2011

    Read more
  • IES Puerta de la Axarquía
    VISION DEL ENEAGRAMA Exposición Individual Apertura 8 de marzo de ...

    VISION DEL ENEAGRAMA

    Exposición Individual

    Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 29 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Ana Roldán

    Organización: I.E.S. Puerta de la Axarquía.

    Comisario: Chema Lumbreras

    Sede

    I.E.S. Puerta de la Axarquía.

    Paseo Filipinas, 2 -29720- Rincón de la Victoria, MÁLAGA / 951 298 322 / Plataforma educativa Helvia. Sitio Web de I.E.S. Puerta de la Axarquía.

    La obra de Ana Roldán nos muestra un retrato psicológico de personajes instalados en sus compulsiones. Una idea casi arquetípica, universal, de cada una de éstas Pasiones. La iconografía simbólica que aparece en sus cuadros, encadenados en una coherente unidad temática, así como el original tratamiento del color, del dibujo, de la composición y del Collage, unidos a su experiencia como retratista para captar la expresión de las emociones, contribuyen a que el espectador concluya su observación con el convencimiento de que está ante una obra, no sólo inspirada en lo psicológico, sino elaborada con un muy fino conocimiento de lo plástico.

    A donde me lleves

    Ana Roldán

    2006

    Carbón y acrílico sobre lienzo

    81 x 100 cm.

  • Imaginart Gallery
    ELLAS TAMBIEN LO VEN DIFERENTE Exposición Colectiva Apertura 5 de marzo de 2013. Clausura ...

    ELLAS TAMBIEN LO VEN DIFERENTE

    Exposición Colectiva

    Apertura 5 de marzo de 2013. Clausura 1 de abril de 2013

    Participantes

    Artistas: Ania Borzobohaty, Inés Silva, Gisseline Amiuny de Ottati, Lusesita, Hélène Crécent

    Organización: Imaginart Gallery

    Comisaría: Benito Padilla

    Sede

    Imaginart Gallery

    Valencia 261 (bajo), 08007 Barcelona / 932 412 240 / www.imaginart-gallery.com

    La Galería Imaginart se suma a la iniciativa Miradas de Mujeres estimando que es necesario cambiar la perspectiva de la mujer en el arte. De forma demasiado recurrente ha sido objeto pero no sujeto. Es importante conocer la óptica femenina, su peculiar manera de entender e interpretar el mundo a través del arte, alejada del sexismo, del androcentrismo y de la manipulación a la que ha sido sometida a través del deseo masculino.

    La aportación de Imaginart parte desde la expresión conceptual del más puro rigor geométrico, (Ania Borzobohaty, Inés Silva y Gisseline Amiuny de Ottati) a los imaginarios más fantásticos y potentes de los registros de Lusesita y Hélène Crécent.

    Anette (CORPS GLORIEUX)

    Hélène Crécent

    2007

    Acrílico, óleo sobre tela y guata

    106x47x18 cm.

  • Inglesia Vieja de Ses Salines
    LABERINTO DE MIRADAS Exposición colectiva de escultoras Apertura 9 de marzo 2013. ...

    LABERINTO DE MIRADAS

    Exposición colectiva de escultoras

    Apertura 9 de marzo 2013. Clausura 30 de marzo 2013

    Abierto: viernes-domingo de 17.00-20.00

    Participantes

    Artistas: Beatriz Blanch, Anne de Harlez, Isabela Lleó, Katherina Pfeil

    Organización: Iglesia Vieja de Ses Salines (Mallorca)

    Comisario: Anxela Caramés ; Coodinadora técnica: Francesca Mereu

    Sede

    Iglesia vieja de Ses Salines (Mallorca)

    Tel: 660 112 071/ www.beatrizblanch.com / www.katharina-pfeil.com / Isabelalleo.blogspot.com / annedeharlez.blogspot.com

    El laberinto, un tema que se trabaja desde tiempos ancestrales, es un camino que a través de sus eternas circunvalaciones muestra el lado a la vez más espiritual y más humano de la búsqueda de nuestro destino que del mismo modo crea su propio destino de nuevo con cada paso. Cuatro mujeres escultoras nos hacen descubrir versiones contemporáneas de los laberintos en una capilla antigua, un lugar que plagado de este simbolismo. Las diferentes artistas, procedentes de cuatro culturas diferentes, formulan a través de diferentes instalaciones…como ….”cuando una luz absoluta hizo desaparecer los muros y sus sombras - también desapareció el laberinto”

    Espacios Interiores de Laberintos

    Isabela Lleó

    1993

    Marmolina y Pigmentos Sobre Lienzo

    200x200cm

  • Instituto de Investigacion Feminista
    EL VESTIDO ZOMBI Exposición Individual Apertura Lunes, 4 de marzo de 2012 a las 19,30 ...

    EL VESTIDO ZOMBI

    Exposición Individual

    Apertura Lunes, 4 de marzo de 2012 a las 19,30 horas

    Participantes

    Coloquio: Asunción Bernárdez Rodal(directora del Instituto de Investigaciones Feministas), María Gallego Reguera(periodista) Nacho Segarra (crítico cultural)

    Organización: La Instituto de Investigaciones Feministas - UCM

    Sede

    La Central de Callao

    C/ Postigo de San Martin, 8. Madrid.

    Sinopsis: El documental “El vestido zombi” es una reflexión sobre el traje de novia desde el punto de vista intelectual feminista. Analiza el vestido nupcial femenino como un signo que se encuentra entre la vida y la muerte, ya que sus valores adscritos tradicionalmente como la pureza o la virginidad se han perdido, dejando el protagonismo vigente a otros, como el poder económico o el estatus social. Se trata de un relato construido a través de los testimonios de investigadoras, historiadoras, filósofas, periodistas, profesoras universitarias, activistas, dramaturgas, psicólogas, economistas, geógrafas y antropólogas pertenecientes a la corriente intelectual feminista española, así como a través de las propias vivencias personales de diferentes mujeres y novias actuales. Las filósofas Ana de Miguel y Luisa Posada, la activista y presidenta de la LGBT Boti García, la doctora en Bellas Artes Marian López Cao, las dramaturgas Itziar Pascual y Margarita Borja, la historiadora Rosa Capel, la directora del Magazine El Mundo Silvia Nieto y la conservadora del Museo del Traje Concha Herranz, entre otras, son algunas de las voces protagonistas de "El vestido zombi".

  • Intermediae - Matadero
    12.12.12 Fechas: 12 de marzo 2013 de 12:00 a 00:00 Participantes Artista: Beatriz ...

    12.12.12

    Fechas: 12 de marzo 2013 de 12:00 a 00:00

    Participantes

    Artista: Beatriz Santiago / Concha Mayordomo / Nuria N. La Pastora / Mer Piqueras / Verónica Clausich / Rosa Pacheco / Cynthia Miranda / Montse Rodríguez Herrero / Camena Camacho / Ana Contreras / Agustina Aragón / Fuensanta Morales

    Organización: Intermediae-Matadero

    Sede

    Intermediae-Matadero

    Paseo de la chopera, Nº14 Madrid

    Reflexiones inéditas sobre los usos del tiempo" Encuentro performativo desde diferentes miradas, búsqueda del confrontamiento de sus usos. Equitativo, inelástico, limitado, sin principio ni fin, caduco, inexorable, insustituible, paradójico, incontrolable y todo lo contrario.

  • Intermediae - Matadero
    ALDONZA PEONZA Fechas: 12 de marzo 2013 de 12:00 a 00:00 Participantes Organización: ...

    ALDONZA PEONZA

    Fechas: 12 de marzo 2013 de 12:00 a 00:00

    Participantes

    Organización: Intermediae-Matadero

    Sede

    Intermediae-Matadero

    Paseo de la chopera, Nº 14 Madrid

    PEONZA es una metáfora de la mujer. Elemento insignificante, sencillo, pero con una gran movilidad, que puede girar en terrenos difíciles. Tiene forma de corazón y de útero. Aldonza Peonza es una mujer cualquiera.

    Partiendo de esta idea de la peonza/mujer, moviéndose en busca de su auténtica identidad perdida y moldeada por los cánones masculinos, el Colectivo ALDONZA, formado por ocho mujeres artistas, construye una instalación con una peonza y sus cuerdas impulsoras pero a la vez paralizantes. Su giro es el símil de esa perpetua búsqueda de la mujer, habla de sus contradicciones y dualidades, de su fuerza y a la vez de su supuesta fragilidad. Se trata de un espacio de interacción con el espectador, donde, el punto de partida está marcado por el escenario y el de llegada se va construyendo a medida que el espectador se convierte en un agente colaborador del proceso.

  • Intersecció Art
    LA DAMA D'ARAGÓ Exposición Individual Apertura 16 de marzo 2013. Clausura 13 de abril de ...

    LA DAMA D'ARAGÓ

    Exposición Individual

    Apertura 16 de marzo 2013. Clausura 13 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Rosa Mascaró

    Organización: Intersecció Art

    Comisario: Anxela Caramés ; Coodinadora técnica: Francesca Mereu

    Sede

    Intersecció art

    Calle Santa Clara, 4 07001 Palma / 971 711 380 / www.interseccioart.com

    La Dama d’Aragó, la instalación multidisciplinar de Rosa Mascaró, yuxtapone, mediante la imagen, el sonido, diversos objetos y materiales dos conceptos del rol de la mujer en el amor: objeto o sujeto.

    La obra alude al cuerpo como hogar-prisión, objetualizándose en la mirada del otro hasta su desaparación en el infinito sepulcro blanco de la cal. Los materiales, la cal, las escobillas de palmito transformados en una gran cabellera- trofeo, sirven de catalizadores de estas imágenes de la mujer idealizada como objeto, y que idealiza a su vez como sujeto, al amor. Un amor que en muchas ocasiones se transforma en prisión interna.

    La Dama d’Aragó

    Rosa Mascaró

    2012

    Instalación

    Dimensiones: Variables

  • Ispilu Galería de Arte
    DE MUJER Exposición Colectiva Inauguración vienes 1 de Marzo a las 19:30h. Clausura ...

    DE MUJER

    Exposición Colectiva

    Inauguración vienes 1 de Marzo a las 19:30h. Clausura jueves 4 de abril

    Participantes

    Artista: Barbara Stammel, Dora Salazar, Zuhar Iruretagoiena, Lola Sarratea, Vicky Claramunt, Martxe Arana, Marian Aranburu, Eva Azkue, Mariana Aguirreza Alaga

    Organización: Ispilu Arte Galeria

    Comisariado: Leticia Eizaguirre Altuna

    Sede

    Ispilu Arte Galeria

    Calle Guipúzcoa 24. 20800 Zarautz. GIPUZKOA / 943 83 12 78 / 615 707 635 688 657 187 / www.gidarte.com

    Exposición de arte

  • Jose Robles
    FAQ Exposición Individual Apertura 28 de febrero 2013. Clausura 28 de marzo 2013 ...

    FAQ

    Exposición Individual

    Apertura 28 de febrero 2013. Clausura 28 de marzo 2013

    Participantes

    Artista: Aggtelek

    Organización: Galería José Robles

    Sede

    Galería José Robles

    Calle Belén, Nº 2 28004 Madrid / www.galeriajoserobles.com

    Aggtelek llena de links, referencias, apropiacionismos y conceptos de BBQ de domingo, una propuesta pictórica que explota en diversos campos de creación y sistemas procesuales, sin olvidar los referentes a la pintura objetual post-fordista, los microbloggins y la "net-narrative".

    Experiementando con los procesos y modelos de narratividad, almacenan y derivan diversas lecturas para construir bloques de entendimiento que rápidamente son sustituidos por otras ideas. Un "Conceptual MacaulayCulking" (concepto que se aburre en la soledad cotidiana y busca un fast-entretenimiento digital) entre absurdos que analizan el propio sistema del que nacen.

    FAQ: road, time, chronology y retrete

    Aggtelek

    2012

    Óleo sobre lienzo

    170 x 120 cm.

  • Junta Municipal de Tetuan 1
    EL SILENCIO DE LOS SONIDOS Exposición individual Inauguración oficial abierta al público ...

    EL SILENCIO DE LOS SONIDOS

    Exposición individual

    Inauguración oficial abierta al público 5 de marzo 2013

    Participantes

    Artista: Elena Guerrero

    Organización: Salas expositivas de la Junta Municipal de Tetuán

    Comisario: María Comas

    Sede

    Junta Municipal de Tetuán

    Calle Bravo Murillo, 357 28020 Madrid / 915 357 054 / www.artemodusoperandi.com

    La Junta Municipal de Tetuán presenta los proyectos de las artistas Elena Guerrero y Lorena Serrano. Cada una aporta mediante su propuesta, una visión personal que nace de la exploración del lenguaje musical. A través de sus diferentes estilos y técnicas - pintura y fotografía- se puede sentir vibrar la melodía que surge tanto de las abstracciones de Lorena Serrano como de los encuadres de Elena Guerrero.

    Grandes artistas como Zubin Mehta, Wim Mertens o Leticia Moreno han sido fuente de inspiración de ambos trabajos que invitan a disfrutar de la música desde otro punto de vista.

    Auditorio Nacional de Música. Madrid

    Elena Guerrero

    2012

    Fotografía

    80 x 50 cm

  • Junta Municipal de Tetuan 2
    MÁS ALLÁ DEL SIGNO Exposición individual Inauguración oficial abierta al público 5 de ...

    MÁS ALLÁ DEL SIGNO

    Exposición individual

    Inauguración oficial abierta al público 5 de marzo 2013

    Participantes

    Artista: Lorena Serrano

    Organización: Salas expositivas de la Junta Municipal de Tetuán

    Comisario: María Comas

    Sede

    Junta Municipal de Tetuán

    Calle Bravo Murillo, 357 28020 Madrid / 915 357 054 / www.artemodusoperandi.com

    La Junta Municipal de Tetuán presenta los proyectos de las artistas Elena Guerrero y Lorena Serrano. Cada una aporta mediante su propuesta, una visión personal que nace de la exploración del lenguaje musical. A través de sus diferentes estilos y técnicas - pintura y fotografía- se puede sentir vibrar la melodía que surge tanto de las abstracciones de Lorena Serrano como de los encuadres de Elena Guerrero.

    Grandes artistas como Zubin Mehta, Wim Mertens o Leticia Moreno han sido fuente de inspiración de ambos trabajos que invitan a disfrutar de la música desde otro punto de vista.

    Sin Título

    Lorena Serrano

    2012

    Acrílico sobre lienzo

    100 x 100 cm

  • La Bacía
    CEGUERAS E IMPOSTURAS Exposición Individual Apertura en Marzo. Horario: de 17h a 20h ...

    CEGUERAS E IMPOSTURAS

    Exposición Individual

    Apertura en Marzo. Horario: de 17h a 20h

    Participantes

    Artista:PAULA NOYA

    Organización: La Bacía

    Sede

    La Bacía

    Sociedad Cervantina Atocha 87 28012 Madrid / www.sociedadcervantina.es/labacia

    La Bacía, presenta un proyecto de la artista Paula Noya, que reflexiona sobre la necesidad de recuperar la memoria de las mujeres en el estudio de la Historia del Arte y en la cultura contemporánea en general. Las series Imposturas (pintura) y Cegueras (dibujo) se acompañarán durante el festival, con el rodaje del documental (DES)MEMORIAS en colaboración con Susana Blas. El vídeo, todavía en proceso, recoge testimonios de distintas trabajadoras culturales sobre sus referentes femeninos, y aboga por la necesidad de crear nuevas genealogías que recuperen el legado de las mujeres.

  • La Casa Encendida
    2º MARATÓN DE VÍDEO MAV + VIDEOMIX “CUIDADORAS” MARATÓN DE VÍDEO MAV ...

    2º MARATÓN DE VÍDEO MAV + VIDEOMIX “CUIDADORAS”

    MARATÓN DE VÍDEO MAV

    Proyecciones: martes 19 y martes 26 (de 19h a 20h) Debate: martes 19 (de 20h a 22h)

    Proyecciones: martes12 (de 19h a 20h) y martes 26 (de 20h a 21h) Debate: martes 12 (de 20h a 22h)

    Participantes

    Organización: La Casa Encendida

    Sede

    La Casa Encendida

    2º MARATÓN DE VÍDEO MAV

    La Casa Encendida acoge de nuevo el MARATÓN DE VÍDEO MAV: una selección de la creación visual más reciente realizada por mujeres artistas, más allá de géneros, estilos o temáticas. La muestra se acompaña de una mesa debate dónde reflexionar sobre estas obras.

    VIDEOMIX “CUIDADORAS”

    Compilación de trabajos videográficos que abordan el papel de las mujeres en la “cadena de cuidados” (valorando parámetros materiales y afectivos). Desde la tradicional implicación de la mujer en la familia (hijos, mayores y enfermos); pasando por la función de las empleadas de hogar o cuidadoras de dependientes; hasta las labores que la mujer realiza en el “cuidado y mantenimiento” del sistema del arte. La mesa de debate complementará el tema invitando a profesionales de ámbitos distintos al artístico, como la sociología o la antropología.

    Marina Nuñez, Huida (2006)

  • La Escocesa
    TALLERES ABIERTOS DE LAS ARTISTAS RESIDENTES DE LA ESCOCESA Visita guiada / Exposición ...

    TALLERES ABIERTOS DE LAS ARTISTAS RESIDENTES DE LA ESCOCESA

    Visita guiada / Exposición colectiva

    Apertura 3 de marzo de 11:30 a 13:30 horas

    Participantes

    Artista: Alejandra Alonso, Labuenaylamala, Mina Hamada, Rina Ota, Stefanie Herr, Tamara Zaitseva

    Organización: La Escocesa, Centre de Creació

    Sede

    La Escocesa, Centre de Creació

    Pere IV 345, 08020 Barcelona / 931 650 020 / www.laescocesa.org

    La Escocesa es una Fábrica de Creación de Artes Visuales de Barcelona especializada en las artes plásticas. Su vocación es la de apoyar a los y las mejores creadoras emergentes actuales de Barcelona en proceso de consolidación o dedicación profesional, además de ofrecer un espacio de trabajo con espíritu de compromiso social y de autogestión. Actualmente trabajan alrededor de 25 artistas de diversas nacionalidades.

    Se propone una mañana de visita a los talleres abiertos de todas las artistas residentes en el Centro para conocer su obra, su espacio de trabajo y su visión y opinión sobre su proceso creativo.

    El color flotante1

    Mina Hamada

    2012

    Técnica mixta

  • La New Gallery
    EL DECEPCIONANTE FIN DEL MUNDO Exposición Individual Apertura 6 de ...

    EL DECEPCIONANTE FIN DEL MUNDO

    Exposición Individual

    Apertura 6 de marzo de 2013. Clausura 27 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Pseudónimo: NIKITA RODRIGUEZ. (CRISTINA LLANOS).

    Organización: LA NEW GALLERY

    Sede

    LA NEW GALLERY

    C/ CARRANZA, 6 MADRID 28004 METRO BILBAO / 914 456 557 / www.lanewgallery.com

    El profético desenlace, la catástrofe definitiva que nunca llega acabó transformándose en debacle cotidiana. El fin del mundo, con lo inenarrable e inaceptable, ocurre puntualmente cada día, construyendo el relato de la experiencia como una sucesión de excepciones habituales que nos aboca al tedio y la indiferencia. Ante la cosmovisión apocalíptica Nikita Rodríguez dibuja, en parte, como proceso terapéutico, haciendo un uso peculiar del papel como campo de batalla. El sentido emerge con precisión desde los trazos, manchas y errores, aparentemente caóticos pero hábilmente aprovechados, resultando en un rico universo simbólico cargado de acidez y ternura.

    Conejos en pie de guerra

    Nikita Rodriguez

    2012

    Acrílico, Acuarela y tinta china sobre papel

    42 x 29,6 cm.

  • La Sala De Blas
    MUJERES AL BORDE Exposición Colectiva Apertura 1 de marzo de 2013. ...

    MUJERES AL BORDE

    Exposición Colectiva

    Apertura 1 de marzo de 2013. Clausura 31 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Rocío Aguilar, Mª José Arjona, Natalia Auffray, María Castellanos, Beatriz Correidoria, Helena Delgado, Dita Segura, Encarnación Domingo (Edomingo), Electrodomésticas, Mariló Entrambasaguas, Almudena García, Isabel Garnelo, Susan Hartjes, Susana Hermoso-Espinosa, Ana Maeso, María Pérez, Gil Dora, Ferrero Melgar, Miren Manterola, Begoña Muñoz, Rocío Pinín, Montse Román, Paka Antúnez, Verónica Ruth Frías, Tamara Norniella, Sofía Santaclara, Carmen Serrano y Claudia Quade Frau.

    Organización: LA SALA DE BLAS espacio independiente

    Comisarios: Blas, Fco. Javier Toro.

    Sede

    LA SALA DE BLAS espacio independiente

    Calle Santo Domingo 8. 29300 ARCHIDONA, Málaga /615197860 / www.lasaladeblas.blogspot.com / https://www.facebook.com/pages/La-Sala-de-Blas/170763322963628?ref=ts&fref;=ts / https://twitter.com/saladeblas

    MUJERES AL BORDE… es el título elegido para esta muestra colectiva que nos trae el trabajo de mujeres fuertes, activas, independientes y que desafían al mundo. Una exposición que nos interesa por aquellas obras fieles al tiempo que estamos viviendo. Esta acción colectiva está producida por LA SALA DE BLAS y nos relata una larga historia además de ser el sumario de artistas que provienen de distintos territorios. MUJERES AL BORDE… se ajusta principalmente a los distintos lenguajes del arte porque con sus creaciones estas mujeres llegan AL BORDE…

    Tipo Exposicion: MUJERES AL BORDE… (exposición colectiva) + LA SOGA AL CUELLO – performance de Ana Maeso + BULERÍAS SERRANAS (Un paseo por los boleros de Almodóvar) espectáculo de Carmen Serrano + REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO Y EL ALMA DE FRIDA KHALO micro conferencia ofrecida por Susana Hermoso- Espinosa y VÉNDETE EN LAS REDES micro taller impartido por María José Arjona.

    Fecha inauguración viernes 1 de marzo a las 20,00 h (la inauguración será concertada) – clausura 31 de marzo. LA SOGA AL CUELLO – performance de Ana Maeso, 1 de marzo a las 21,00 h. BULERÍAS SERRANAS (Un paseo por los boleros de Almodóvar) de Carmen Serrano el día 1 de marzo a las 23,00 h. VÉNDETE EN LAS REDES micro taller impartido por María José Arjona el 3 de marzo a las 17,30 h y REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO Y EL ALMA DE FRIDA KHALO micro conferencia ofrecida por Susana Hermoso – Espinosa el 10 de marzo a las 17,30 h.

    Fragmento del espacio doméstico convertido en galería de arte.

  • La Térmica
    LADY WARHOL Exposición de fotografías Apertura 18 de enero de 2013. ...

    LADY WARHOL

    Exposición de fotografías

    Apertura 18 de enero de 2013. Clausura 16 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Christopher Makos

    Organización: La Térmica

    Sede

    La Térmica

    Av. De Los Guindos 48, 29004 / 952 133 980 / www.latermicamalaga.com

    Altered image, Lady Warhol

    Christopher Makos

    Fotografía

    100 x 70 cm.

  • La Trasera, Falcultad de bellas Artes
    HACEDORAS Mesa redonda 15 de marzo a la 16h. Participantes Participantes: Ana Matey, ...

    HACEDORAS

    Mesa redonda

    15 de marzo a la 16h.

    Participantes

    Participantes: Ana Matey, Johanna Speidel, Nieves Correa, Yolanada Pérez Herreras

    Organización: La Trasera. Facultad de Bellas Artes UCM

    Modera: Roxana Popelka, Belén Cueto

    Sede

    La Trasera. Facultad de Bellas Artes UCM

    Calle Greco, 2. Ciudad Universitaria, 28040 Madrid / 913943553 / www.bellasartes.ucm.es/extension

    La performance analizada por las mujeres artistas. El objetivo de la propuesta es incluir la dimensión performática dentro del debate sobre arte actual, a través del análisis de siete mujeres artistas que publican, gestionan y difunden dicha práctica artística en España. En la Mesa redonda, se debatirá en torno a los principales problemas que encuentran a la hora de desarrollar estas actuaciones en el ámbito de la performace.

  • La Zua
    PIÉLAGOS ENTRETEJIDOS Exposición Individual Participantes Artista: Margarita Ariza ...

    PIÉLAGOS ENTRETEJIDOS

    Exposición Individual

    Participantes

    Artista: Margarita Ariza Copado

    Organización: Galería La Zúa

    Sede

    Galería La Zúa

    Luisa Fernanda, Nº 19 28008 Madrid / 915 474 086 / 652 065 034

    Entre luz y penumbra, Margarita Ariza presenta esculturas y la instalación "Piélagos entretejidos". Plantea la “idea de isla” como punto metafísico del inmenso océano. Además de luz y transparencia, incorpora el tejido como hilo conductor para representar las relaciones humanas.

    Propone un símil entre la confección de un tejido y el crecimiento de un hijo, entendiendo al niño como un piélago por su abundancia. Habla del punto a punto y del cuidado en la crianza de otro ser. Establece conexiones de luz, generando la “idea de archipiélago”, distintos piélagos envueltos en un velo, que muestra lo externo de la materia.

  • Llotja
    LA IDEA DEL REALISMO Workshop restringido al alumnado del Centro. Apertuta 4 de marzo. ...

    LA IDEA DEL REALISMO

    Workshop restringido al alumnado del Centro.

    Apertuta 4 de marzo. Clausura 8 de marzo

    Participantes

    Artista: Mabel Palacín

    Organización: Escola Superior d'Art i Disseny Llotja (seu Sant Andreu)

    Sede

    Escola Superior d'Art i Disseny Llotja (seu Sant Andreu)

    Pare Manyanet, 40 08027 Barcelona / 934 086 789 / www.llotja.cat

    En La sociedad del espectáculo Debord escribía que el espectáculo no era una colección de imágenes, sino la relación social entre la gente mediada por imágenes. Todas las formas de imagen en movimiento que se desarrollaron en el siglo XX (cine, tv, vídeo, etc) aparecen a principios del XXI como mutaciones de la fotografía. La fotografía inauguró la imagen técnica, aquélla realizada a través de un aparato y que es reproducible. La fotografía había entrado en el pacto palabra-mundo introduciendo un elemento de distorsión que trastornaba el orden de la representación. Su desarrollo la ligó al programa de crítica de representación de la vanguardia, convirtiéndola en un arte cuyo tema era la idea de arte. Con la aparición de la digitalización todas las divisiones disciplinarias anteriores se han visto trastocadas, del mismo modo, ésta ha supuesto para la imagen la pérdida del principio de realidad que la fotografía le había aportado. La historia puede verse como un proceso de densificación de las imágenes hasta llegar al momento, a principios del s XXI, de la total saturación del espacio cultural por parte de la imagen. De este modo la pérdida del principio de realidad asociado a la imagen técnica ha acabado afectando de manera definitiva a nuestra forma de construir la realidad y a la concepción que tenemos del mundo.

    No parece ya importante si la imagen es una fotografía o un vídeo, si podemos considerarla fija o en movimiento, sin embargo la cuestión del realismo aparece como una interrogación valiosa acerca de las condiciones de experiencia de la imagen en la actualidad. La idea de realismo se propone revisar esta cuestión para examinar el sentido de la imagen, no como su significado específico, sino como el contrato que la ligaría a un tiempo y un momento concretos y que tendría además la posibilidad de resonar en otros.

    Una noche sin fin

    Mabel Palacín

    2006-2008

    Vídeo instalación para 2 canales y 2 estéreos, 23'

    Dimensiones variables

  • Mallorca Landings
    IVORY SNOW AND A SHARK'S TOOTH Exposición Individual Apertura 22 de marzo de 2013. ...

    IVORY SNOW AND A SHARK'S TOOTH

    Exposición Individual

    Apertura 22 de marzo de 2013. Clausura 14 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Jennifer West

    Organización: Mallorca Landings

    Sede

    Mallorca Landings

    C/ Caputxines 11, 07001 Palma / 663 031 220 / www.mallorcalandings.com

    La artista Jennifer West, residente en Los Angeles, emplea varios procesos únicos para producir transformaciones alquímicas en sus trabajos con película fotográfica. La artista utiliza negativos de película de 16, 35 y 70 mm y utiliza una gama ecléctica de sustancias idiosincrásicas como delineador de ojos, esmalte de uñas, perfilador de ojos líquido, desodorante "Teen Spirit", vino, especias, chupitos de Jell-O, aceite corporal, bolas de pintura, Jack Daniels, agua caliente de manantial, así como intervenciones físicas tales como ir en monopatín, manchar, triturar, dibujar y tirar de la película fotográfica. West está influenciada por el cine estructuralísta clásico, la mitología urbana, el folclore y la cultura popular, combinando las acciones cotidianas y materiales para crear películas hipnóticas y de ritmo rápido. La performance es tan importante para la práctica de Jennifer West como la composición del material - unidos no sólo producen la obra en sí, sino que también proporcionan un marco conceptual. Los títulos son igualmente importantes. Se indican los componentes específicos, actividades y participantes involucrados en la toma de la película, descifrando las imágenes enigmáticas para el espectador y se convierten en evidencia del evento / acción. Sus películas mudas tienen un fuerte efecto sinestético, en la que hace que los espectadores prueben y huelan los "ingredientes" que llevaron a su visión tan particular.

  • Marratxí / C&A; Palma
    L'ENCONTRE Perfomance. Videoproyección Performance: 2 de marzo a las 16h. ...

    L'ENCONTRE

    Perfomance. Videoproyección

    Performance: 2 de marzo a las 16h.

    Videoproyección: 15 de marzo de 9:30 a 21:30h.

    Participantes

    Artista: Teresa Matas

    Organización: Centre Comercial C&A Palma

    Sede

    Pueblo de Sa Cabaneta, Sant Agustí, 4 bajos, Pont d’Inca (Marratxí)

    Centro Comercial C&A, Plaça de Rei Joan Carles I, 4. Palma

    El cinco de mayo del 2005 perdí a mi hijo en un accidente de tráfico. No he tenido la suficiente fuerza ni coraje, para visitar el lugar en donde acaeció. Decido ejecutar dentro la programación del festival “Miradas de Mujeres”, el recorrido que se llevó a cabo este fatal día. Saldré caminando desde el domicilio donde salió esta noche, hasta llegar al punto exacto del suceso. Para el recorrido portaré como equipaje una tela de grandes dimensione (340 x 418 cm.) confeccionada el mismo año del óbito, con parte de las camisetas de mi hijo que encontré, cuando deshice su equipaje de vida.

  • MECA Mediterráneo Centro Artístico
    ARS VISIBILIS 1) EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO. ARS VISIBILIS a. ...

    ARS VISIBILIS

    1) EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO. ARS VISIBILIS
    a. Disciplinas: Pintura, escultura, fotografía, instalación y grabado
    b. Países participantes: España, Alemania, Austria, Brasil, Francia, Holanda, India, Irán, Omán, Rumanía, Suecia, China y Turquía.

    2) CICLO INTERNACIONAL DE VIDEO ARTE

    3) FESTIVAL DE POESÍA ( ESPAÑA-IBEROAMÉRICA)

    4) SESIONES DE NETWORKING

    5) EXPOSICIÓN VIRTUAL EN WEB MECA 2.0

    Del 1 al 29 de marzo de 2013
    Inauguración oficial: 1 de marzo de 2013 a las 20:00 h Abierto al público. Entrada libre

    Horarios del Museo: Martes a Jueves: 10:30 h. / 17:00 h. Viernes y Sábados: 10:30 h. / 20:00 h. Domingo y festivos: 10:30 h. / 18:00 h. graf.

    Participantes

    Artista visuales: Adela García, Adele Raczkövi, Amalia Ortega Rodas, Ángela Cuenca, Anna Jonsson, Art al Quadrat Gema y Mònica del Rey Jordà, Beatriz Sánchez, Belén Mazuecos, Bettina, Carmen Sicre, Cecilia García Giralda, Clara Cuellar, Concha Argüeso, Cristina Ciobanu, Elena Marrero, Emmanuelle Potier, Eva Quesada, Fátima Conesa Oliva, Gitta Pardoel, Golnar Tabibzadeh, Inmaculada Parra, Itziar Ruiz Mollá, Janine Kortz, Laia Arqueros Claramunt, Laura Lopez Balsa, Lola Calzada, Lola Martínez Macías (Rojolola), Lola Zehinos, Lorena García Mateu, Mar García Ranedo, María Balea, María Cañas, Maria del Mar García, María Jesús Pírez, Mariló Entrambasaguas Garrido, Martina Marques Fédelich, MK BALINT, Nadira Mahmoud, Nuria Vargas, Patricia Ruiz, Paz Tornero, Pilar Villegas, Raquel Fayad, Regina Carmona, Renuka Kesaramadu, Rocío Arregui, Romina Bassu, Sonia Salmerón, Tania Ruiz, Toña Gómez, Veronica Ruth Frías, Yolanda de Sousa Kammermeier, Yolanda Martín, Zaida Cordero y Zhao Li. Mayordomo Concha; Moisés Beth; Soberón Pilar; Del Valle, Gentz

    Poetas Mujeres: Alejandra Valle, Carolina Illán Conesa, Eva R. Picazo, Inma Pelegrín, Katy Parra, Madelyne Blue, Magda Robles, María A. Hevia, María Ángeles Lonardi, María José Martínez Peña, María José Valenzuela, Monika Nude, Noelía Illán Conesa, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Sair Lozano y Vanesa Navarro Reverte.

    Organización: MECA Mediterráneo Centro Artístico ( Directores: Rosa Muñoz y Fernando Barrionuevo )

    Sede

    MECA Mediterráneo Centro Artístico ( Directores: Rosa Muñoz y Fernando Barrionuevo )

    Galería: C/ Gran Capitán 105. 04003. Almería / Oficina de Gestión: C/ Hnos. Pinzón 68-º-3. 04005 . Almería / 626 460 265 / www.centromeca.com

    ARS VISIBILIS. Memorándum de Acción es un proyecto internacional de exposiciones de arte contemporáneo y encuentros de voz y acción memorándums, a través del cuál se pretende lograr tres objetivos:

    Dar voz visual a las experiencias directas o indirectas de las artistas mujeres, de sus percepciones y/o vivencias de desigualdad en el desarrollo de su vida artística profesional.

    Hacer social lo que es social. El arte y por ende la cultura en igualdad tienen que vislumbrarse como uno de los principales motores del avance social, hacer ver que socialmente hemos avanzado.

    Compartir experiencias en base a la teoría de la simplicidad.

    Belén Mazuecos

    Just married 01

    70x70

  • Mecánica Galería de Arte
    CUANDO EL SENTIMIENTO SE EXPANDE Exposición Individual Apertura el 08 de marzo. Clausura ...

    CUANDO EL SENTIMIENTO SE EXPANDE

    Exposición Individual

    Apertura el 08 de marzo. Clausura el 10 de abril 2013

    Participantes

    Artista: Ruth Morán

    Organización: Mecánica Galería de Arte

    Sede

    Mecánica Galería de Arte

    C/ Cabeza del Rey Don Pedro, 15 41004 Sevilla / 954 21 92 92 / 639 099 321 / www.galeriamecanica.com

    Cuando el papel impregnado de negro mate restablece la sustancia de la piel y rige en ella la impresión del tacto a través de la mirada. Cuando rastro y extensión se confunden y a la vez se fusionan entre su esencia y su permanencia, deshaciendo interior y paisaje, naturaleza muerta y trazo autorreferencial, creando espacios abiertos y tiempos detenidos fluctuando en la memoria. Cuando el signo, como una caricia, ondula en líneas zigzagueantes delineando rocambolescos horizontes que el alma es incapaz de contener. Cuando las certezas afloran y el mundo deja de ser inhóspito. Cuando el sentimiento se expande, responde a millones de porqués.

    S/t. Serie gravitaciones

    2012

    Técnica mixta

    100 x 70cm.

  • Mercado de San Fernando
    COLLADO Expoición Individual Inauguración 1 de marzo 2013. Clausura 15 de marzo 2013 ...

    COLLADO

    Expoición Individual

    Inauguración 1 de marzo 2013. Clausura 15 de marzo 2013

    Participantes

    Artistas: Raquel Estévez

    Organización: Mercado de San Fernando

    Sede

    Mercado de San Fernando

    Calle Embajadores 41, Madrid / 915 272 512 / www.lacasqueria.com

    Esta exposición presenta 4 series de la artista Raquel Estévez: Mapa del cuerpo, En Carne Viva, Botica Personal y Reflexiones sobre una fractura. Todas ellas son pequeños retratos, autobiografías de la artista, donde reflexiona, de forma sobretodo plástica, sobre experiencias personales, en relación con el contexto occidental actual.

    El cuerpo es la base del trabajo, visto desde el enfoque de género. La carne se descubre en pequeños recovecos, en estados imperfectos (según lo que entendemos como imperfecto) como cicatrices, o en diálogo con metal considerado parte del propio concepto de cuerpo. De este modo, a través de las diferentes formas, se hace referencia al concepto de cuerpo ideal, de belleza establecida, que ha de ser alcanzada a través de cirugías, dietas, gimnasio, pastillas y pomadas, y a su vez un cuerpo enfermo, imperfecto que ha de ser mejorado.

  • Mhic
    EL FONDO DE LA CAJA Exposición Individual Apertura 12 de marzo de 2013. Clausura 20 de ...

    EL FONDO DE LA CAJA

    Exposición Individual

    Apertura 12 de marzo de 2013. Clausura 20 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Julieta Oriola

    Organización: Museu d'Història de la Immigració de Catalunya (MhiC)

    Comisaría: Verónica Coulter

    Sede

    Museu d'Història de la Immigració de Catalunya (MhiC)

    Masia de Can Serra, Tibidabo s/n, 08930 Sant Adrià de Besòs (Barcelona) / 933 812 606 / www.mhic.net

    La propuesta de Julieta Oriola forma parte de un proyecto de investigación sobre las premisas que envuelven a la persona que emigra (el estigma de "los papeles", de que los y las inmigrantes quitan trabajo a las personas autóctonas, prejuicios y xenofobia, la fórmula inmigración/delincuencia). Y el tema de la crisis de forma innovadora (un mundo ficticio donde la situación se revierte, un tipo de presagio con un mensaje: "que a cualquiera le puede pasar"... y de hecho está pasando ahora). El proyecto está compuesto por una serie de cinco fotomontajes denominada Trasfondo y un falso documental de 10 minutos de duración titulado La caja de la empatía. El día de la inauguración la exposición será presentada por Núria Rius Vernet, profesora de Historia del Arte y comisaria de exposiciones.

    Messenger

    Julieta Oriola

    2010

    Fotomontaje

  • Musac
    CICLO EXPOSITIVO LA FORMA Y EL QUERER-DECIR Exposición Colectiva ...

    CICLO EXPOSITIVO LA FORMA Y EL QUERER-DECIR

    Exposición Colectiva

    Apertura del 19 de enero. Clausura 16 de junio 2013

    Participantes

    Artista:Riera Alejandra; Apolonija Šušteršič; Barba Rosa; Lara Almarcegui; Brătescu, Geta

    Organización: MUSAC

    Comisaria: Leire Vergara; Peio Aguirre; Juan de Nieves; Manuel Segade; Agustín Pérez Rubio; Magda Radu

    Coordinación: Eneas Berna; Kristine Guzmán; Carlos Ordás; Helena López Camacho

    Sede

    MUSAC

    C/ Reyes Leoneses, 24. León / 987 09 00 00 / www.musac.es

    19 ENERO/16 JUNIO Ciclo expositivo La forma y el querer-decir. Alejandra Riera. Artista: Riera, Alejandra Comisaria: Leire Vergara Coordinación: Eneas Bernal.MUSAC. Laboratorio 987

    19 ENERO/16 JUNIO Proyecto Vitrinas. Artista: Šušteršič, Apolonija Comisaria: Peio Aguirre Coordinación: Kristine Guzmán MUSAC. Proyecto Vitrinas

    19 ENERO/9 JUNIO Artista: Barba, Rosa. Comisario: Juan de Nieves Coordinación: Carlos Ordás MUSAC. Sala 1

    19 ENERO/13 OCTUBRE . Artista: Almarcegui, Lara Comisarios: Manuel Segade, Agustín Pérez Rubio Coordinación: Kristine Guzmán MUSAC. Sala 2

    9 MARZO/28 SEPTIEMBRE The Artist's Studios (Los talleres de la artista) Artista: Brătescu, Geta Comisaria: Magda Radu Coordinación: Helena López Camacho Un proyecto organizado por MNAC, Museo Nacional de Arte Contemporáneo (Bucarest, Rumania) en colaboración con MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC. Sala 4

  • Museo Aquarium
    AGUAS TURBULENTAS Exposición Individual Apertura Del 8 de marzo hasta ...

    AGUAS TURBULENTAS

    Exposición Individual

    Apertura Del 8 de marzo hasta diciembre 2013

    Participantes

    Artista: Fabiana Barreda

    Organización: Museo Aquarium de San Sebastian

    Comisario: Nekane Aramburu

    Sede

    Museo Aquarium de San Sebastian

    www.aquariumss.com

    " AGUAS TURBULENTAS " es un proyecto de cooperación transfronteriza entre el Aquarium de San Sebastián y el Musée de Bayonne, comisariado por Nekane Aramburu como Eurolaboratorio Transdisciplinar en el que se investigan y difunden las relaciones entre creación artística, ciencia y espacios patrimoniales y abierto a la interacción con usuarios y visitantes. Se incluyen las obras de Marisa Gonzalez, Begoña Egurbide o Pilar Soberón y a partir de marzo se verán diversos trabajos de Fabiana Barreda, artista argentina que presenta una serie de obras instaladas en vitrinas y diferentes lugares del Aquarium realizadas entre 2003 y 2013.

    Aguas turbulentas

    Fabiana Barreda

    2010

    Cuerpo de mar y estrellas/Primer parte. 2003-2013

  • Museo Artes Decorativas
    GABINETE FEMENINO DEL XVIII. LA MUJER COMO EDUCADORA Y ADMINISTRADORA Domingos 3,10,17 y ...

    GABINETE FEMENINO DEL XVIII. LA MUJER COMO EDUCADORA Y ADMINISTRADORA

    Domingos 3,10,17 y 24 8 de marzo de 2013 (conferencia de una media hora)

    Participantes

    Investigadora: Tania Mamolar Nevado

    Organización: Museo Nacional de Artes Decorativas

    Sede

    Museo Nacional de Artes Decorativas

    C/ Montalbán nº 12, 28014 Madrid / Tel. 915 326 499 / Fax. 915 232 086 / www.mnartesdecorativas.mcu.es

    A través de las piezas incluidas en un gabinete femenino del siglo XVIII del Museo Nacional de Artes Decorativas, recreado en la tercera planta de sus salas de exposición permanente, descubriremos muchas de las facetas de la mujer en esta época, entre las que destacan su papel como trabajadora del hogar, responsable de la educación de los hijos y de la buena marcha económica de la vivienda.

    Escribanía de plata

    Vicente Perate

    1830

    Museo Nacional de Artes Decorativas, Inv. 27365

  • Museo Carmen Thyssen
    ARABESCO Y SEDUCCION Exposición y Conferencia Exposicion del 6 noviembre 2012 al 31 de ...

    ARABESCO Y SEDUCCION

    Exposición y Conferencia

    Exposicion del 6 noviembre 2012 al 31 de marzo 2013

    Conferencia 12 marzo 2013

    Participantes

    Artista: Hermen Anglada-Camarasa

    Organización: Museo Carmen Thyssen Málaga

    Comisario: Lourdes Moreno; Silvia Pizarro

    Sede

    Museo Carmen Thyssen Málaga

    C/ Compañía Nº10, 29008 Málaga / 952 60 96 60 / www.carmenthyssenmalaga.org

    La exposición Anglada-Camarasa. Arabesco y seducción, comisariada por Lourdes Moreno, Directora Artística del Museo Carmen Thyssen Málaga y la historiadora de arte Silvia Pizarro, ofrece un recorrido a través de la imagen de la mujer en la pintura de Hermen Anglada-Camarasa (1871– 1959), uno de los artistas catalanes modernos más relevantes de la primera década del siglo XX, muy reconocido a nivel internacional.

    La fascinación de Anglada por la mujer fue predominante a lo largo de toda su carrera. La exposición pretende mostrar este interés a través de varias secciones temáticas: ejemplos de sus representaciones iniciales cargadas de simbolismo, figuras parisinas que responden a la idea de femme fatale, mujeres valencianas cargadas de folclore, retratos de gran formato, así como exóticas gitanas.

    Con el motivo de esta exposición se celebra el ciclo de conferencias Anlgada-Camarasa y la estética de lo moderno. Forma parte de este ciclo la ponencia Naturalezas femeninas, mujeres naturales, impartida por Belén Ruiz Garrido, Profesora de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

    Hermen Anglada-Camarasa

    Adelina del Carril de Güiraldes

    c.1920-1922 (detalle)

    Colección Anglada-Camarasa, Fundación “la Caixa”

  • Museo Cristóbal Balenciaga
    VARIOS Proyección de vídeos de artistas Fechas del 8 al 17 Marzo ...

    VARIOS

    Proyección de vídeos de artistas

    Fechas del 8 al 17 Marzo

    Horarios del Museo: Martes a Jueves: 10:30 h. / 17:00 h. Viernes y Sábados: 10:30 h. / 20:00 h. Domingo y festivos: 10:30 h. / 18:00 h. graf.

    Participantes

    Artista: Mayordomo Concha; Moisés Beth; Soberón Pilar; Del Valle, Gentz

    Organización: Museo Cristóbal Balenciaga, Auditorio interno y hall

    Sede

    Museo Cristóbal Balenciaga, Auditorio interno y hall

    Aldamar Parkea, 6. Getaria (Guipuzkoa) / cristobalbalenciagamuseoa.com

    Cineastas:
    Mayordomo, Concha. La novia de cristal
    Moisés, Beth: Reconstruyendo sueños
    Soberón, Pilar: Link (Lotura/Vínculo)
    Del Valle, Gentz: La invisibilidad del rojo

  • Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
    A MODO DE REFLEXIÓN Exposición Colectiva Apertura 25 de enero de 2013. Clausura 7 de ...

    A MODO DE REFLEXIÓN

    Exposición Colectiva

    Apertura 25 de enero de 2013. Clausura 7 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Susy Gómez, Carmen Calvo, Victoria Delaunay, Sonia Civera, Esther Ferrer, Juana Frances, Ángeles Marco, Soledad Sevilla, Montserrat Soto, Amparo Tormo

    Organización: MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

    Sede

    MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

    Plaza de Santa María Nº3, Alicante / www.maca-alicante.es

    El MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante quiere unirse a esta iniciativa loable que patrocina MAV, Mujeres por las Artes Visuales por la que se da visibilidad al arte realizado por mujeres. El propósito del Festival "Miradas de mujer" es potenciar y dar visibilidad al papel fundamental que tiene la mujer dentro de todos los ámbitos profesionales de las artes visuales. Hasta ahora el festival vinculaba las principales entidades y espacios culturales de Madrid y su comunidad pero en esta edición se hace extensiva a todo el territorio nacional.

    La notoria escasez de obras en las colecciones permanentes de los museos hace casi imposible disfrutar de la obra de mujeres en las salas de exposiciones. El MACA quiere hacer notar (aunque en pequeño porcentaje, el 12,1%) la presencia de la obra de artistas mujeres en las muestras permanentes y así pueden disfrutarse obras de Sonia Delaunay, Juana Francés, Soledad Sevilla, Carmen Calvo, Victoria Civera, Ángeles Marco, Amparo Tormo y Esther Ferrer.

    En la exposición temporal que mostramos en este periodo del 25 de Enero al 7 de Abril titulada "A modo de reflexión" se incluyen obras de Montserrat Soto y Susy Gómez que además se encuentran ocupando lugares preeminentes en la Planta Baja del Museo. A raiz de la instalación de todas estas obras hemos establecido para esta edición del Festival Miradas de Mujeres un itinerario didáctico que recorre la creación en femenino a lo largo de todos los espacios del museo desde la Planta sótano -1, la Planta 0, la Planta 1 y la Planta 2 estableciendo las posibles conexiones entre obras y artistas. Visitas dinamizadas para acercarnos a estas 10 obras en distintos formatos, técnicas y soportes: pintura, dibujo, escultura, collage, obra gráfica y fotografía desde 1962 hasta 2004. Visitas que ponen de manifiesto la importancia del arte hecho por mujeres y denuncia al mismo tiempo, la escasez de su representación en museos y salas de exposiciones.

  • Museo de Bellas Artes de Bilbao
    COLECCIÓN PERMANENTE Inauguración vienes 4 de marzo a las 19:30h. Clausura jueves 7 ...

    COLECCIÓN PERMANENTE

    Inauguración vienes 4 de marzo a las 19:30h. Clausura jueves 7 de abril

    Participantes

    Artistas: Mary Cassatt, Guerrilla Girls

    Organización: Museo de Bellas Artes de Bilbao

    Sede

    Museo de Bellas Artes de Bilbao

    Museo Plaza, 2, 48009 Bilbao, Vizcaya / www.museobilbao.com

    El Museo de Bellas Artes de Bilbao se suma, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, al II festival "Miradas de mujeres" con una propuesta basada en su colección permanente. Una propuesta temática, que podrá visitarse desde el 4 de marzo hasta el 7 de abril y agrupará una veintena de obras creadas por mujeres. Podrán verse pinturas, dibujos y esculturas realizadas desde el siglo XIX hasta nuestros días. La pintura impresionista de Mary Cassatt, o el trabajo colectivo de las Guerrilla Girls, entre otras, pondrán de relieve la evolución de la participación femenina en la historia del arte.

  • Museo de Guadalajara
    CRUZANDO MIRADAS Exposición Colectiva Apertura del 15 de marzo al 19 de abril. ...

    CRUZANDO MIRADAS

    Exposición Colectiva

    Apertura del 15 de marzo al 19 de abril.

    Participantes

    Artista: Lita Mora, Emma Gª Castellano, Mareta Espinosa, Ana Díaz y Cándida Garbarino.

    Organización: SALA AZUL DEL MUSEO DE GUADALAJARA

    Sede

    MUSEO DE GUADALAJARA. PALACIO DEL INFANTADO.

    Palacio del Infantado, Plaza de los Caídos, s/n, 19001 Guadalajara/ 949213301/ www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-guadalajara

    Cinco mujeres artistas cruzan sus sabias miradas exponiendo sus últimas obras. Con más de 30 años de trayectoria artística continuada y una relación personal iniciada en la Universidad y marcada por la amistad, la lealtad y la dedicación a la pintura. Reúnen, en esta exposición, sus personales visiones de la luz, las formas y los colores. Marcando las diferencias, confidencias, correspondencias y conversaciones que desde las trincheras del arte han marcado sus laberintos vitales.

    Corazón caliente

    Ana Díaz

    m-madera 120X 60cm.

    2007

  • Museo del Patrimonio Municipal
    LAS MATEMÁTICAS DE DIOS NO SON EXACTAS Exposición Individual Apertura 20 de septiembre de ...

    LAS MATEMÁTICAS DE DIOS NO SON EXACTAS

    Exposición Individual

    Apertura 20 de septiembre de 2012. Clausura 10 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Rocío Verdejo

    Organización: Sala de exposiciones temporales del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM), Ayuntamiento de Málaga. Área de Cultura.

    Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez

    Sede

    Sala de exposiciones temporales del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM), Ayuntamiento de Málaga. Área de Cultura.

    Paseo de Reding, 1, 29016, Málaga / 951 928 709 / www.museodelpatrimoniomunicipal.malaga.eu

    La Sala de exposiciones temporales del MUPAM presenta una exposición de la joven fotógrafa Rocío Verdejo (Granada, 1982), una de las artistas andaluzas más prometedoras del momento. Se trata de su serie más reciente, compuesta por ocho fotografías de gran formato, titulada ‘Las matemáticas de Dios no son exactas (2011-2012)’. Todas las imágenes reconstruyen escenas reales reinterpretadas por la creadora, que muestran la presencia constante de la muerte en el mundo de los vivos y los mecanismos de negación motivados por el común terror al Más allá. Sus fotografías comparten esa hibridación entre los medios en los temas, composiciones, tipos de iluminación, etc., constituyendo lo que el crítico francés Jean-François Chevrier llama ‘cuadros fotográficos’ o ‘foto-cuadro’.

    Piedad Invertida

    Rocío Verdejo

    2011

    impresión con tintas pigmentadas en papel baritado perla

    100 x 150 cm.

  • Museo Del Prado
    Miradas de Mujeres Martes de marzo, días 5, 12, 19 y 26, a las 13h y 16h El Museo del ...

    Miradas de Mujeres

    Martes de marzo, días 5, 12, 19 y 26, a las 13h y 16h

    El Museo del Prado participa en la segunda edición del Festival Miradas de Mujeres con una visita didáctica a cargo de cuatro mujeres artistas visuales. Delante de una obra de la Colección elegida por ellas, ofrecerán al visitante una breve charla en la que expondrán su visión y el significado que la obra ha tenido en su creación. Organizado por Mº Antonia de Castro, dentro del programa RE-Visiones.

    La actividad tendrá lugar en las salas donde la obra se encuentre expuesta, en dos sesiones diarias por artista, con el programa:

    Eva Lootz, Paisaje con San Jerónimo de Patinir, sala 51C, el día 5

    Paloma Navares, Adán y Eva de Durero, sala 55B, el día 12

    Marina Nuñez, Nastagio degli Onesti de Botticelli, sala 56B, el día 19

    Concha Jerez, Fusilamientos de Goya, sala 64, el día 26

    Grupos de 30 personas máximo. Necesario inscribirse previamente llamando al teléfono 902 10 70 77

    Punto de encuentro en el mostrador de la sala de las Musas

    Eva

    Alberto Durero

    1507

    óleo/tabla

    209 x 80 cm.

  • Museo Lázaro Galdeano
    COLECCÍON ALICIA AZA Exposición Selección de vídeos y fotografías de la Colección Alicia ...

    COLECCÍON ALICIA AZA

    Exposición Selección de vídeos y fotografías de la Colección Alicia Aza

    Apertura 4 de marzo de 2013. Clausura 7 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Sophie Whettnall, Erwin Olaf, Cecilia del Val, Manu Arregui, Diana Larrea, Amparo Sard, Rosangela Rennô, Francesca Woodman, Richard Billingham, Miguel Aguirre, Kiki Smith, Kaoru Katayama, Ixone Sádaba, Elke Boom, Aino Kannisto, Erwin Wurm.

    Organización: Fundación Lázaro-Galdiano. Museo

    Comisario: María Antonia de Castro

    Sede

    Fundación Lázaro-Galdiano. Museo

    Calle de Serrano, nº 122, 28006, Madrid / 915 61 60 84 / www.flg.es

    Como colección particular, las obras reunidas por la abogada Alicia Aza acogen una multiplicidad de temas e imágenes que coinciden con sus preferencias personales como mujer y como poeta. Centrada en la fotografía y el vídeo, la exposición presenta una selección de la prestigiosa nómina de artistas, españolas/es y extranjeras/os que la integran. Cada obra desarrolla un discurso, a veces poético, otras crítico, en ocasiones, ambiguo, siempre abierto a la reflexión y al diálogo y que la espectadora o el espectador establezca con ellas a través de sus propias vivencias.

    Nunca te prometí un jardín de rosas

    Cecilia del Val

    2008

    Fotografía

    50 x 68 cm.

  • Museo Málaga Sede Consejería de Cultura y Deporte
    EROS EN EL MUSEO DE MÁLAGA, DE MITO A TRADICIÓN CULTURAL Apertura 27 ...

    EROS EN EL MUSEO DE MÁLAGA, DE MITO A TRADICIÓN CULTURAL

    Apertura 27 diciembre de 2012. Clausura 31 de marzo de 2013

    Participantes

    Organización: Sede Consejeria de Cultura y Deporte

    Comisario:Museo de Málaga.

    Coordinación: Maria Morente, directora Museo de Málaga

    Sede

    sede Consejeria de Cultura y Deporte

    Palmeral de las Sorpresas. Muelle 2, Puerto de Málaga / 951911904 / www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/MMA/

    La Consejeria de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha organizado la exposición Eros en el Museo de Málaga. De mito a tradición cultural. En esta muestra se realiza un recorrido por la visión del amor desde la mitología clásica a las tradiciones culturales occidentales, donde las historias entre dioses, héroes y humanos han dejado huella en las expresiones literarias, plásticas o musicales. De ello dan muestra las 19 obras y 13 historias que se representan a través de obras en un amplio marco cronológico y estilístico, desde la plástica grecolatina a la vanguardia artística.

    Eros en el Museo de Málaga, de mito a tradición cultural

  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
    AZUCENA VIEITES Exposión Individual Apertura 20 de marzo de 2013. ...

    AZUCENA VIEITES

    Exposión Individual

    Apertura 20 de marzo de 2013. Clausura 22 de julio de 2013

    Participantes

    Artista: Azucena Vieites

    Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

    Sede

    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

    Edificio Sabatini, Auditorio. C/ Santa Isabel, 52 (esquina c/ del Hospital) Madrid / 606 458 099 / www.museoreinasofia.es

    22/23 MARZO
    La Mujer en el Arte. Congreso de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA).

  • Museo Nacional de Antropología
    VARIOS Exposición Colectiva Apertura 7 de marzo de 2013. Clausura 23 ...

    VARIOS

    Exposición Colectiva

    Apertura 7 de marzo de 2013. Clausura 23 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Roychowdhury Sohini, Kanti Tripathi Surya, Ahmed Ramdán, Massimango Mweze Sitiku Mbella Eboa Edith Ursule, Compañía de danza clásica de la India Sohinimoksha World Dance and communications

    Organización: Museo Nacional de Antropología

    Sede

    Museo Nacional de Antropología

    C/ Alfonso XIII Nº68, Madrid / 915 306 418 / 915 395 995 / www.mnantropologia.mcu.es

    7 MARZO
    A las 17.00 h.
    X Taller para adultos: Mujer, cuéntame tú cómo te vistes en... la India.
    Realización: Roychowdhury, Sohini

    14 MARZO
    A las 17.00 h.
    X Taller para adultos: Mujer, cuéntame tú como te vistes en...África
    Realización:
    Ahmed, Ramdán
    Massimango Mweze, Sitiku
    Mbella Eboa, Edith Ursule

    21 MARZO
    A las 19.00 h.
    X Sesión de Poesía sobre la Mujer: Yo Soy
    Realización: Kanti Tripathi, Surya

    23 MARZO
    A las 20.30 h. Apertura extraordinaria hasta las 23.00 h.
    Espectáculo de Danza Homenaje a las Mujeres del Mundo: Flamenconatyam
    Realización: Compañía de danza clásica de la India Sohinimoksha World Dance and communications

  • Museo Patio Herreriano - El Infierno son Nosotros
    EL INFIERNO SON NOSOTROS Instalación específica para la capilla del museo patio herreriano ...

    EL INFIERNO SON NOSOTROS

    Instalación específica para la capilla del museo patio herreriano

    Inauguración 1 de febrero. Clausura 3 de abril

    Participantes

    Artistas: Marina Nuñez

    Organización: Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid

    Sede

    Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid

    Calle Jorge Guillén, 6. 47003 Valladolid / 983 362 908 / www.museopatioherreriano.org

    "El infierno son nosotros" surge a partir de la afirmación de Sartre, L'enfer, c'est l´Autre (el infierno son los otros), escrita en su obra A puerta cerrada (Huis Clos, 1943). Para llamarnos la atención sobre esta reflexión, cercana a la del filósofo existencialista francés, Marina Núñez recurre a una videoinstalación múltiple. Siete video-proyecciones evolucionan sobre las paredes de la Capilla del Patio Herreriano arrojando sobre sus sillares siluetas incandescentes, figuras antropomórficas que tratan de huir de las llamas reptando de forma endiablada por los muros. Las figuras, remiten iconográficamente a las poseídas por espíritus que las violentan, a las histéricas con sus retorcimientos y convulsiones, a los monstruos en los que las metamorfosis se suceden. Una vez más la capilla provoca al espectador invitándole a la reflexión desde los terrenos del arte.

    El infierno son nosotros

    Marina Núñez

    2012

    Vídeo instalación

    Medidas variables

  • Museo Patio Herreriano - Habitar la Frontera
    HABITAR LA FRONTERA Instalación en el Lienzo MPH Inauguración 1 de febrero. Clausura 3 de ...

    HABITAR LA FRONTERA

    Instalación en el Lienzo MPH

    Inauguración 1 de febrero. Clausura 3 de abril

    Participantes

    Artistas: Françoise Vanneraud (Nantes, 1984)

    Organización: Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid

    Sede

    Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid

    Calle Jorge Guillén, 6. 47003 Valladolid / 983 362 908 / www.museopatioherreriano.org

    El Lienzo MPH es un nuevo proyecto de intervención directa por parte de artistas y una colaboración con un espacio galerístico de reciente apertura en Valladolid, la Galería Javier Silva. Está primera intervención, realizada por Françoise Vanneraud, bajo el título Habitar la frontera, trata cuestiones de migración, ausencia y recuerdo con las que la artista vuelve a mostrarnos su obra más comprometida y nos invita a reflexionar sobre el viaje y la nostalgia, esa condición extraña a medio camino entre el placer y el dolor, en la que recordamos un pasado y al mismo tiempo nos preocupamos de la distancia cada vez mayor que nos separa de él.

    Detalle de la instalación Habitar la frontera

    Françoise Vanneraud

    2013

    Medidas variables en el Lienzo MPH

  • Museo Picasso Málaga
    CONTRACORRIENTE: CREADORAS DENTRO Y FRENTE A LA CULTURA CONVENCIONAL ...

    CONTRACORRIENTE: CREADORAS DENTRO Y FRENTE A LA CULTURA CONVENCIONAL

    Exposición Mesa Redonda

    Apertura 5 de marzo 2013. a las 18:00h

    Participantes

    Organización: Museo Picasso Málaga

    Sede

    Museo Picasso Málaga

    C/San Agustín, 8. 29015 Málaga/952 12 76 00/ www.museopicassomalaga.org / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    ¿Cuál es el papel de la artista en el desarrollo contemporáneo de disciplinas que tradicionalmente han sido constituidas sin contar con el punto de vista del universo de lo femenino, como son por ejemplo la arquitectura o la música contemporánea?

    El Museo Picasso Málaga propone en el marco del FestivalMiradas de mujeres, una mesa redonda en la que diferentes profesionales de disciplinas creativas como la arquitectura o la música contemporánea reflexionarán sobre cuál está siendo la situación y la visibilidad de las prácticas llevada a cabo por las mujeres en España.

    En el debate se pretende reflexionar sobre la situación de la labor de las artistas en la construcción del actual sistema artístico, así como dibujar un mapa del contexto en el que las prácticas de las mujeres se han desarrollado en un marco que originariamente no primó lo femenino.

  • Museo San Telmo
    OBRA DEL MES: CONFERENCIA SOBRE MAITE ROCANDIO Exposición Conferencia ...

    OBRA DEL MES: CONFERENCIA SOBRE MAITE ROCANDIO

    Exposición Conferencia

    Apertura 3 de marzo de 2013.

    Participantes

    Conferenciante: Mari Jose Aranzasti

    Organización: Museo San Telmo

    Sede

    Museo San Telmo

    Zuloaga plaza, 1 / 943 48 15 80 / www.santelmomuseoa.com

    Maite Rocandio (San Sebastián, 1926) emprende una prometedora trayectoria artística a mediados de los años 50, obteniendo premios y realizando diversas e importantes exposiciones. Tras su matrimonio, la artista se dedica a su familia y abandona no la pintura pero sí su proyección artística. A través de esta conferencia se presentarán los antecedentes y las características más importantes de esta artista, a la vez que se analizarán los paralelismos que existen en la actualidad con otras muchas mujeres artistas que abandonan también sus prometedoras carreras artísticas por diferentes motivos y circunstancias.

    El carro de la lechera

    Pintura tela

    100 x 100

  • Museo Sorolla
    JOAQUÍN SOROLLA, RETRATOS DE LA MUJER Inauguración 8 de marzo. Clausura 9 de marzo ...

    JOAQUÍN SOROLLA, RETRATOS DE LA MUJER

    Inauguración 8 de marzo. Clausura 9 de marzo

    Participantes

    Artistas: Eva Pérez Romero y José Manuel Pascual García

    Organización: Museo Sorolla

    Sede

    Museo Sorolla

    Calle General Martínez Campos, 37 28010 Madrid

    Se llevarán a cabo cuatro visitas guiadas con la siguiente temática: "Partiendo de tres conceptos, inteligencia, destreza y feminidad analizaremos en el museo piezas, cuadros, personajes de la familia o amistades que representen estas tres cualidades de la mujer trabajadora. Observaremos también la cuestión desde la perspectiva histórica que supuso el cambio de siglo para la mujer con el desarrollo de la revolución industrial y el paulatino abandono de la vida rural a la vida en la ciudad o la aparición de las clases medias. "Pescadoras valencianas" o "Pescadora con su hijo" son ejemplo de la doble actividad de la mujer compartiendo el trabajo y el cuidado de la familia. De las mujeres trabajadoras de la Hispanic a la mujer formada de la institución libre de enseñanza o el ama de casa que también es producto de la división del trabajo del siglo XX. La mujer trabaja en casa y en el campo".

  • Museo Thyssen
    PROCESOS HÍBRIDOS: INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS 1971/2013 ...

    PROCESOS HÍBRIDOS: INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS 1971/2013

    Exposición Conferecia

    Apertura 5 de Marzo 2013

    Participantes

    Artista: Marisa González

    Organización: Museo Thyssen

    Sede

    Museo Thyssen

    Paseo del Prado 8. Madrid

    La artista y su obra. Marisa González es presentada por Nekane Aramburu / Menene Gras

  • Museu Moli
    LIBRO DE REVALACIONES Exposición Individual Apertura 24 de marzo ...

    LIBRO DE REVALACIONES

    Exposición Individual

    Apertura 24 de marzo 2013. Clausura el 26 mayo 2013

    Participantes

    Artista: Mar Arza

    Organización: Museu Molí Paperer de Capellades

    Comisariado: Assumpta Bassas i Joana Masó

    Sede

    Museu Molí Paperer de Capellades

    Museu Molí Paperer de Capellades / 93 801 28 50 / www.mmp-capellades.net

    El título de la exposición de Mar Arza incluye referencias a la literatura apocalíptica, que es una literatura de tiempo de crisis. Bajo este tiempo oscuro y sinuoso, se entreve una enfebrecida crítica al orden sistémico que debería desembocar en una fase decisiva de desencaje y renovación. De la misma forma, el lenguaje simbólico, que contienen las diversas obras que integran la exposición, impregna de incertidumbre el momento presente y plantea una lectura revisada sobre el hacer y rehacer cotidiano, dónde la palabra incide sobre la mirada y discierne el hilo de nueva conciencia inflamada.

    Nora

    Mar Arza

    2012

    Video HD, 6'44''

  • Mx Espai 1010
    EL GREAL. DÍPTIC DONA Exposición Individual Apertura 15 de marzo de 2013. Clausura 19 de ...

    EL GREAL. DÍPTIC DONA

    Exposición Individual

    Apertura 15 de marzo de 2013. Clausura 19 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Marta Darder

    Organización: MX Espai 1010

    Comisaría: Nora Ancarola

    Sede

    MXEspai 1010

    Llibreteria 7, principal, 08002 Barcelona / 933 106 577 / www.mxespai.com

    La exposición/instalación gira entorno a la escultura-díptico El Greal (El Grial). Esta escultura reproduce el libro que Dios sostiene en la mano izquierda en el pantócrator de Sant Climent de Taüll. Una base en díptico de latón trabajada en técnica mixta reza en la portada el título: DωNα (dona: 'mujer' en catalán, 'regalos' en latín y griego; con los símbolos alfa y omega en bermellón). En la instalación, se podrá ver dicha 'reliquia', El Greal, y a su vez toda la información que se ha ido produciendo con esta escultura: diversas acciones efectuadas en recitales como in_acciones, contra_acciones o re_acciones representativas del concepto intrínseco a la pieza. Se mostrarán vídeos, fotografías, textos,... Simultáneamente se producirá otra in_acció o re_acció sobre el mismo concepto: Ego Sum Lux Mundi (el texto inscrito en el díptico El Greal) in situ i con los visitantes.

    El Greal

    Marta Darder

    2011

    Técnica Mixta

  • N2 Galería
    VALENTINA D'AMARO Exposición Individual Apertura 28 de febrero de 2013. Clausura 28 de ...

    VALENTINA D'AMARO

    Exposición Individual

    Apertura 28 de febrero de 2013. Clausura 28 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Valentina d'Amaro

    Organización: N2 Galería

    Sede

    N2 Galería

    Calle Enric Granados 61, 08008 Barcelona / 934 520 592 / www.n2galeria.com

    No ha sido por casualidad que para este mes de marzo de 2013, N2 Galería haya preparado una exposición protagonizada por una mujer. En esta ocasión hemos querido tener una exposición individual de la artista italiana Valentina d'Amaro, con la que habíamos querido trabajar desde la inauguración de la galería, pero no había sido posible hasta ahora debido a sus innumerables compromisos. Valentina es, sin duda, una de las artistas jóvenes italianas no emergentes más internacional.

    Su obra ha sido expuesta por primerísimas instituciones de todo el mundo y premiada en numerosas ocasiones. Primer Premio Cairo, 6ª edición, Italia; Sovereign European Art Prize, Barbican Centre, Londres; Guang Dong Museum of contemporary art, Canton, China; Biennal de Venecia, Pabellón italiano (2011); entre otros muchos.

    Sin título

    Valentina d'Amaro

    2012

    Óleo sobre tela

    80 x 90 cm.

  • Nau Ivanow
    NO TE PROMETO UN MUNDO MARAVILLOSO Exposición individual Apertura 1 de marzo. Clausura ...

    NO TE PROMETO UN MUNDO MARAVILLOSO

    Exposición individual

    Apertura 1 de marzo. Clausura 28 de ABRIL

    Participantes

    Artista: Cristina Fontsaré

    Organización: Nau Ivanow

    Sede

    Nau Ivanow

    Hondures 28-30 – 08027- Barcelona / 933 407 468 / www.nauivanow.com

    Son narraciones de algo que ocurre bajo la piel de un cuerpo global, en lugares concretos y preparados con alevosía para su exhibición, antes de que desaparezcan llevados por las olas del mar. Esa zona intermedia entre la arena de la playa y el mar, que mantiene su resaca causal en un límite al que no se le ha tatuado su sino. Algo similar a acercar el calor de una bombilla de filamentos humeante al chorro frío de agua de la artificiosidad, una zona de evaporación.

    Los espacios intermedios que nos muestra Cristina Fontsaré, nos presentan escenas en la oscuridad, pequeños puntos de calor en un universo frío, pequeñas resistencias al afuera cósico.

    Caminar por el borde que marca un límite imaginario, por un borde que hace incursiones a ambos lados, que forma el espacio erosivo de la confrontación de dos placas tectónicas, de dos territorios.

    Alberto Gracia

    El día de la inauguración la exposición será presentada por Sílvia Muñoz d'Imbert, historiadora i crítica de arte.

    A los ocho años

    Cristina Fontsaré

    2006

    Fotografía

    Impresión lambda sobre papel fuji

    45x135cm

  • Normal. Espacio de interveción cultural
    ELAS FAN TECH Exposición colectiva y actividades complementarias (talleres, charlas, ...

    ELAS FAN TECH

    Exposición colectiva y actividades complementarias (talleres, charlas, conferencias y performnces)

    Apertura 21 de enero 2013. Clausura 9 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Anaisa Franco, Anna Katarina Martin, Bego M. Santiago, Chris Sugrue, Francesca Mereu, Yasmina Morán, Nuria Cano, Mariana Carranza, Fatima Castaño,Victoria Dhiel, Inés Parcero, Lilia Villafuerte, Afroditi Psarra, Rita Rodriguez y Maral Salmassi.

    Organización: Normal. Espacio de interveción cultural

    Comisaria: Anxela Caramès

    Coodinadora Técnica: Francesca Mereu

    Sede

    Normal. Espacio de interveción cultural

    Paseo de la Ronda Nº47 15001 A Coruña / 981 167 000 / 981 164 502 / www.istoenormal.org

    Elas Fan Tech reúne a una serie de artistas españolas e internacionales que abordan diferentes cuestiones en torno a las posibilidades de los múltiples medios tecnológicos, desde la selección de las técnicas empleadas, pasando por los conceptos y las intenciones. Para la exposición y las actividades complementarias (performances, actuaciones musicales y visuales, charlas, presentaciones, mesas redondas, talleres/workshops y ciclos de vídeo) se han seleccionado mujeres que usan la tecnología en su producción artística, para de este modo tratar de ofrecer una nueva imagen, no estereotipada, del uso de esta herramienta, tradicionalmente considerada masculina. La idea del proyecto surge de la colaboración con M-Artech, plataforma de mujeres, arte y tecnología, centrada en la conexión y divulgación de las artistas que trabajan en este ámbito.

    Mejillones Blancos (Trípticos)

    Natalia Schiff

    2012

    Acrílico sobre madera

    210 x 170 cm

  • Okendo Kultur Etxea
    DEPENDENCIAS MÚTUAS. EMPLEADAS DEL HOGAR Y CRISIS DE LOS CIUDADOS Exposión ...

    DEPENDENCIAS MÚTUAS. EMPLEADAS DEL HOGAR Y CRISIS DE LOS CIUDADOS

    Exposión Colectiva

    Apertura 22 de febrero de 2013. Clausura 27 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Elena Fraj, Yolanda Herranz, Louisa Holecz, Natalia Iguiniz, Daniela Ortiz, Martha Rosler

    Organización: Okendo Kultur Etxea

    Sede

    Okendo Kultur Etxea

    Avd. De Navarra Nº7, San Sebastián 22 / 943 290 672 / www.donostiakultura.com

  • Palacete del Embarcade
    PARA COMERTE MEJOR. EDITABLE EATERS Exposición Individual Apertura 8 ...

    PARA COMERTE MEJOR. EDITABLE EATERS

    Exposición Individual

    Apertura 8 de marzo 2013. Clasura 15 de abril 2013

    Participantes

    Artista: Rosalía Banet

    Organización: Puerto de Santander, Hospital de la Marina de Denia, DKV Seguros Médicos

    Comisario: Alicia Ventura

    Sede

    Palacete del Embarcadero de Santander

    Muelle de Calderón, s/n, 39003 Santander / 942 20 36 00 / www.puertosantander.es/cas/palacete.aspx

    Para Comerte Mejor: EdibleEaters surge como continuación de la exposición realizada en 2011 en el Hospital Marina Salud de Dénia y producida por DKV Seguros. El proyecto se sirve de la alimentación para reflexionar sobre el caos de la sociedad actual, ante el que el individuo se halla desorientado.

    Se construye así una crítica a la sociedad de consumo, entendida como un sistema caníbal que bajo la apariencia de felicidad e híper-abundancia genera y esconde desigualdades, prejuicios y otros horrores. El trabajo denuncia también la manipulación promovida por las grandes multinacionales y los medios de comunicación y su imposición de estereotipos y valores más que cuestionables.

    EDIBLE EATERS 1

    ACRILICO Y LÁPIZ SOBRE PAPEL

    2012

    76 X 55,5cm.

  • Palacio Pimentel
    3G. OBRA GRAFICA Exposición colectiva Apertura 1 de marzo 2013. Clausura 20 de marzo de ...

    3G. OBRA GRAFICA

    Exposición colectiva

    Apertura 1 de marzo 2013. Clausura 20 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Sara González, Helena Losada y Eva Santín.

    Organización: Sala de exposiciones “Palacio de Pimentel”

    Sede

    Sala de exposiciones “Palacio de Pimentel”

    C/ Angustias, 44 - 47003 - Valladolid / 983 427 100 / www.salaexposicionespalaciopimentel.es

    3G’ supone la convergencia de tres artistas, tres grabadoras, cuyo denominador común es el origen de su trayectoria artística en la Escuela de Grabado de la Casa de la Moneda de Madrid.

    A lo largo de su carrera, el trabajo de estas artistas ha ido evolucionando y adaptando nuevos recursos gráficos digitales a su obra, desmantelando el concepto de oficio que sustentaba el mundo de la estampa tradicional.

    ‘3G' muestra el resultado de un proceso de actualización en el grabado contemporáneo, impulsado por las nuevas tecnologías en la era de la tercera generación, que responde a necesidades expresivas de nuestro tiempo.

    Alicia…V

    Helena Losada

    2012

    Punta Seca y Xilografía Sobre Impresión Digital

    30 x 30 cm

  • Palmyra Sculpture Centre
    WOMEN & WATER Exposición Colectiva Apertura 9 de marzo 2013. Clausura 31 de marzo de ...

    WOMEN & WATER

    Exposición Colectiva

    Apertura 9 de marzo 2013. Clausura 31 de marzo de 2013

    Perfomance "Shower"

    9 de marzo a las 19h.

    Participantes

    Artistas: Mujeres artistas colaboradoras de Palmyra Sculpture Centre

    Performer: Catalina Carrasco

    Organización: Palmyra Sculpture Centre

    Sede

    Palmyra Sculpture Centre

    Carrer de Pomar 4-4 07010 Establiments Palma de Mallorca / 971 769 718 / 638 129 292 / www.palmyrasculpturecentre.com

    Desde Palmyra Sculpture Centre estamos interesados en sensibilizar al publico acerca de la importancia del agua y su buen uso. W&W reúne a mujeres artistas que desarrollan trabajos relacionados con la feminidad y el agua, ambos considerados elementos de fertilidad y fuentes de vida. Asimismo, la mujer es la más afectada por la escasez de agua y su injusta distribución; en muchas sociedades juega un papel fundamental en la obtención y administración de este líquido vital.

    La exposición se inaugurará en marzo de 2013, un mes en el que coinciden el Día Internacional de la Mujer y el Día Mundial del Agua.

    Women & Water

  • Palmyra Sculpture Centre
    ARAL. EL MAR PERDIDO Videoproyección cortometraje 22 de marzo a las 20h. Participantes ...

    ARAL. EL MAR PERDIDO

    Videoproyección cortometraje

    22 de marzo a las 20h.

    Participantes

    Artista: Isabel Coixet

    Organización: Palmyra Sculpture Centre

    Sede

    Palmyra Sculpture Centre

    Carrer de Pomar 4-4 07010 Establiments Palma de Mallorca / 971 769 718 / 638 129 292 / www.palmyrasculpturecentre.com

    Desde Palmyra Sculpture Centre estamos interesados en sensibilizar al publico acerca de la importancia del agua y su buen uso. W&W reúne a mujeres artistas que desarrollan trabajos relacionados con la feminidad y el agua, ambos considerados elementos de fertilidad y fuentes de vida. Asimismo, la mujer es la más afectada por la escasez de agua y su injusta distribución; en muchas sociedades juega un papel fundamental en la obtención y administración de este líquido vital.

    Women & Water

  • Piramidón
    STRUGGLE FOR PLEASURE Exposición Individual Apertura 27 de marzo de 2013. Clausura 12 de ...

    STRUGGLE FOR PLEASURE

    Exposición Individual

    Apertura 27 de marzo de 2013. Clausura 12 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Stella Rahola Matutes

    Organización: Piramidón, Centre d'Art Contemporani

    Sede

    Piramidón, Centre d'Art Contemporani

    Concili de Trento 313, 16ava planta, 08020 Barcelona / 932 780 768 / www.piramidon.com

    Dispuestos en acumulación, en falible estabilidad, tintineando o reposados, Struggle for pleasure es la muestra que acoge una serie de formaciones y deformaciones materiales, en vidrio y porcelana, bajo una misma realidad que orbita entre las cargas físicas y sensoriales. La subversión de los procesos técnicos, en su elaboración, por ofrecer otros resultados y la disposición de las piezas buscando distancias y tensiones, orden y desconcierto, atracciones y animosidades, prepara esta serie de masas que trabajan con su peso físico y su carga simbólica.

    El empleo de técnicas alternativas, arriesgar y trabajar en los límites de las posibilidades del material, son retos que se suman a la elección de materiales: porcelana y vidrio. Culturalmente vinculados a la tradición y a la artesanía, usados en la producción de artilugios domésticos, provocan en la obra de la artista una doble reacción de seducción: por una parte la herencia asociada al mundo doméstico tan atada a la feminidad a la vez que acentúa su descontextualización para reforzar la idea de lo inusitado.

    Innerspace

    Stella Rahola Matutes

    2012

    Porcelana y porcelana azul

    Monococción a 1250ºC

    9 volúmenes

    Cada pieza 45x45x65cm

  • Pocagallery
    EMOCION CONTENIDA Exposición Individual Apertura 9 de marzo 2013. Clausura 16 de marzo ...

    EMOCION CONTENIDA

    Exposición Individual

    Apertura 9 de marzo 2013. Clausura 16 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Maite Puente

    Organización: POCAGALLERY - PortugaleteContemporaryArt

    Sede

    POCAGALLERY - PortugaleteContemporaryArt

    Calle de Abatxolo 5 Portugalete 48920 Bizkaia/ 665854447 / www.pocagallery.com

    ‘Emoción Contenida’ es una exposición de fotografías que relatan instantes y sensaciones contenidas, previas a la decisión del ser humano de tomar parte en momentos de la vida. web Maite Puente: www.fotolatente.es

    Exposición Emoción Contenida

    Maite Puente

    2012

    fotografía digital sobre papel de algodón Hahnemühle

    20 X 30 cm

  • Rafael Perez Hernando
    ALGO ASÍ COMO UN AJUAR Exposición Individual Apertura 7 de febrero 2013. Clausura 1 de ...

    ALGO ASÍ COMO UN AJUAR

    Exposición Individual

    Apertura 7 de febrero 2013. Clausura 1 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: María Bueno

    Organización: Galería Rafael Pérez Hernando

    Sede

    Galería Rafael Pérez Hernando

    Orellana Nº18, 28004 Madrid / 912 976 480 / www.rphart.net

    Mediante “Algo así como un Ajuar” cuento a mi hija Maiá la historia de su familia, haciéndola “heredera” de sus raíces, coincidiendo con nuestra salida de España rumbo a Francia.

    Partir con mi hija con lo puesto, dejando atrás familia, amigos, casa y parte de nuestras vidas, teniendo que empezar prácticamente de cero, me hace pensar en la maleta del emigrante que contiene sus pertenencias y enseres personales, metáfora de “Algo así como un Ajuar”.

    Es mi experiencia vital la que condiciona la confección de este particular “Ajuar”, ya que la idea primigenia de éste es pre-establecer las diferentes etapas por las que pasará la mujer a partir de su casamiento.

    La oreja

    María Bueno

    2012

    Técnica mixta (pintura acrílica cartón fino e hilo) sobre tela

    36 x 36 cm

  • Roca Umbert
    LAST CHANCE Exposición individual Apertura 28 de febrero. Clausura 23 de marzo ...

    LAST CHANCE

    Exposición individual

    Apertura 28 de febrero. Clausura 23 de marzo

    Participantes

    Artista: Sylvie Bussières

    Organización: Espai d'Arts de Roca Umbert

    Sede

    Espai d'Arts de Roca Umbert

    Lluis Companys1, 08401 Granollers (Barcelona) / 938 791 803 / www.rocaumbert.cat/espaidarts

    Hoy hace falta oponer una "poética de la enumeración" a una "poética de la forma acabada". La primera es sintomática de tiempo de duda; la segunda, de tiempo de certeza. Con voluntad de travesura Sylvie Bussières no se ha dejado nunca atrapar por las teorías y su obra se desliza libre por donde mejor le conviene. Ahora busca, descubre, colecciona y acumula. Acto seguido, pero, a las piezas de estos tesoros banales, sean troqueles de embalajes de cartón o los segmentos alineados de los códigos de barras, la artista les reserva una última oportunidad, transformándolos en polígonos y trazos que hacen vivir nuevas formas acabadas, gráciles y llenas de intensidad. Una última oportunidad por reintegrar el juego de las formas a la vida.

    Autour (recortes de códigos de barras)

    Sylvie Bussières

    2012

    Collage

    30,5 x 40,5 cm

  • Sala Alcala 31
    Exposición Individual Apertura 17 de enero 2013. Clausura 14 Abril 2013 Participantes ...

    Exposición Individual

    Apertura 17 de enero 2013. Clausura 14 Abril 2013

    Participantes

    Artista:Blanca Muñoz

    Organización: La Sala Comunidad de Madrid-Alcalá

    !-

    Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez

    -->

    Sede

    La Sala Comunidad de Madrid-Alcalá

    Dirección General de Medios. Oficina de Comunicación - Puerta del Sol, 7 28013 Madrid / 91 580 20 70 / www.madrid.org

    La Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31 organiza una gran retrospectiva de Blanca Muñoz

    Su obra incluye desde joyas hasta esculturas de gran formato, pasando por grabados y una sección audiovisual

    Esta madrileña es una de las artistas españolas más destacadas del panorama actual

    BLANCA MUÑOZ

    Tabú

    2012

    Acero inoxidable

    30 x 65 x 42 cm

  • Sala Axarquía
    A(DOL)ESC(ENCIA) Exposición de fotografía Proyecto incluido en el ...

    A(DOL)ESC(ENCIA)

    Exposición de fotografía Proyecto incluido en el programa Arte y Escuela del IES Bezmiliana

    Apertura 15 de marzo de 2013 a las 20:00 Clausura 15 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Sonia Espigares

    Organización: Sala Axarquía. IES Bezmiliana

    Comisario: G.T. Arte y Escuela Bezmiliana

    Sede

    Ateneo de Málaga

    Urb. Gran Sol s/n. 29730 Rincón de la Victoría. 29730 Málaga / 670 089160 / 951 293832 / www.ies-bezmiliana.org/ / http://www.ies-bezmiliana.org/

    "a(dol)esc(encia)" plantea una recopilación inconclusa de sujetos a punto de desaparecer por su cualidad cambiante y voluble a niveles físicos y mentales. Un papel ficticio en constante desarrollo que camina al borde -sin adentrarse aún- de la realidad que supone descubrir que fuera de las aulas la vida abarca todo aquello que significa el individuo.

    Ana

    Sonia Espigares Recio

    2013

    Fotografía Digital

    40x40

  • Sala Bretón
    ESE CENTRO FRÁGIL E INCIERTO Exposión Individual Apertura 8 de marzo ...

    ESE CENTRO FRÁGIL E INCIERTO

    Exposión Individual

    Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 30 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Hondartza Fraga

    Organización: Dirección General de Cultura y Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud del Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de El Astillero

    Sede

    Sala Bretón

    Avda.de España, 23-25. 39610 El Astillero (Cantabria) / 606 458 099 / www.salabreton.es

    Utilizando el dibujo, el video y la animación como principales medios expresivos, la exposición presenta una reflexión sobre las distancias que nos separan y relacio¬nan con el mundo: distancias físicas, culturales, emocionales e imaginadas, y también otro tipo de distancias inciertas que escapan a la definición y la medida.

    Entre las imágenes recurrentes en la obra de Hondartza Fraga se encuentran mapas rotos, anticuados o imaginarios, paisajes irreconocibles, ballenas varadas, maquetas de barcos… objetos que evocan las ideas de viaje y aventura; de lo desconocido y lo cotidiano; personas que han perdido su rumbo y su origen, extraviadas o desplazadas.

    Lines to Sea (I)

    Hondartza Fraga

    2012

    Tinta sobre papel

    100 x 70 cm

  • Sala de Exposiciones del CASYC
    CREARE Exposición Colectiva Apertura 7 de marzo de 2013. Clausura 5 de mayo de 2013 ...

    CREARE

    Exposición Colectiva

    Apertura 7 de marzo de 2013. Clausura 5 de mayo de 2013

    Participantes

    Artistas: María Blanchard, Gloria Torner, Cristina del Campo, Pilar Cossío, Isabel Garay, Carmen Anzano, Concha García, Sara Huete, Emilia Trueba, Chelo Matesanz, Yolanda Novoa, Arancha Goyeneche, Mabel Arce, Berta Jayo, Sonia Higuera, Cuca Nelles, Vicky Uslé y Zaira Rasillo.

    Organización: Sala de Exposiciones del CASYC

    Sede

    Sala de Exposiciones del CASYC

    Calle Tantín Nº25, 39001 SANTANDER / 942 204 300 / www.casyc.com

    El término latino creare (cuyo significado es engendrar, tener hijos) constituye la raíz etimológica de creación o creatividad, también de crecer, y todo ello profundamente ligado a la mujer. Mujer y creatividad, mujer y arte, es el referente conceptual de la exposición propuesta en la que se hace una referencia explícita al arte realizado por mujeres ligadas a la Comunidad Autónoma de Cantabria, presentes en la Colección de Caja Cantabria.

    Lo que veía entonces de lo que es ahora

    Berta Jayo

    Fotografía: Mabel Arce

    2005

    Mixta sobre Lienzo

    212 x 206 cm.

  • Sala Exposiciones de la Escuela de Arte Baeza
    MHAY ALTERNATIVAS Exposición colectiva Apertura 9 de Marzo del ...

    MHAY ALTERNATIVAS

    Exposición colectiva

    Apertura 9 de Marzo del 2013.Clausura 17 de marzo del 2013. Inauguración oficial 08 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Gloria Villar Blanca, Irene Hege, Movalatex (Carmen Carmona)

    Organización: Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte de Baeza

    Comisario: Carmen Carmona

    Sede

    Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte de Baeza

    C/ Julio Burell, 24, 23440 Baeza (Jaén) / 65 80 98 413 / www.escueladeartedebaeza.com

    Este proyecto se presenta a participación al “Festival de Miradas de Mujeres” organizado por MAV en Marzo del 2012. La muestra expositiva “Hay alternativas” reúne obras de tres artistas. El significado contemporáneo de la comunicación artística está siendo usado aquí por mujeres para anular patrones de información convencional, la doctrina del miedo y la desconfianza, cuestionar las actitudes de exclusión. El concepto original propuesto por Movalatex tiene un objetivo emancipatorio, desde un punto de vista general y de la mujer artista en particular. Emancipación como algo inevitable y necesario en la historia de la mujer y del ser humano, reivindicación por la paridad social para la mujer y para todas las personas. El panorama económico actual ha conseguido equiparar la devaluación de los géneros con las clases sociales. Ante todo, mirar de forma optimista y ser positivo a partir de nosotras mismas como individuos para comprender y abordar la situación actual.

    casas-sres-parras.tif: S/t

    Gloria Villar Blanca

    2012

    Mixta (contrachapado, pan, lápiz grafito)

    90x90 cm

  • Sala Exposiciones Espacionegro
    RITMO PROPIO Exposición colectiva Inauguracion 8 de marzo 2013. Clausura 23 de marzo de ...

    RITMO PROPIO

    Exposición colectiva

    Inauguracion 8 de marzo 2013. Clausura 23 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Ángeles Sioli, Gema del Pino, May Herman, Regina Lucas Gross

    Organización: Sala de Exposiciones espacioennegro

    Sede

    Sala de Exposiciones espacioennegro

    Calle Alemania, nª 3, 29001, Málaga / 952220170 / www.espacioennegro.com / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    El tiempo, la experiencia y el contexto, factores imprescindibles en todo acto creativo, adquieren en la presente muestra colectiva pleno protagonismo. En ella, sus autoras se fusionan en torno a una reflexión común: los diferentes modos de concebir la dimensión más conceptual o abstracta del tiempo, la percepción de su velocidad, reflexión en la que el tiempo absoluto o físico no se detiene …y así, inequívocamente, en las piezas expuestas a través de la formalidad del lenguaje plástico con un discurso pictórico heterogéneo, asoma la subjetividad, los estilemas en armonía con las autoras articulados conscientemente por su ritmo vital … el suyo propio.

    Colectivo espacioennegro

  • Sala Exposiciones Juana Francés
    UNA RETROSPECTIVA. 22 AÑOS DE LA SALA JUANA FRANCÉS Exposición colectiva Apertura 7 marzo ...

    UNA RETROSPECTIVA. 22 AÑOS DE LA SALA JUANA FRANCÉS

    Exposición colectiva

    Apertura 7 marzo de 2013. Clausura 3 mayo 2013

    Participantes

    Artista: Katia Acín, Paco Algaba, Rosalía Banet, José Luis Cano, Cecilia Casas, Soledad Córdoba, Roberto Coromina, María Enfedaque, Virginia Espá, Antonio Fernández Alvira, Elena Fraj, Jorge Fuembuena, Louisa Holecz, Javier Joven, Enrique Larroy, Las tAradas, Luis Marco, Vicky Méndiz, Carmen Molinero, Sandra Montero, Begoña Morea Roy, Beth Moysés, Raquel Muñoz, Rosa Muñoz, Marina Núñez, Paula Ortiz, Sylvia Pennings, Enrique Radigales, Mabi Revuelta, Mapi Rivera, Gema Rupérez, Sarah Shackleton, Cecilia de Val, Eulàlia Valldosera, Alicia Vela, Lina Vila.

    Organización: Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza

    Comisario: Paula Gonzalo Les

    Sede

    Sala de exposiciones Juana Francés, Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza

    Casa de la Mujer, C/ Don Juan de Aragón nº2, 50001, Zaragoza / 976 391 116 / www.zaragoza.es/ciudad/centros/detalle_Centro?id=2178

    Desde que abrió sus puertas en 1990, la Sala Juana Francés de la Casa de la Mujer de Zaragoza ha centrado sus esfuerzos en visibilizar a las artistas aragonesas, apoyar a artistas noveles y presentar la obra de artistas varones comprometidos con el género y la identidad. Una retrospectiva. 22 años de la Sala Juana Francés revisa la trayectoria de este espacio expositivo, referente local del arte contemporáneo. La muestra, que se nutre de la colección de la Casa de la Mujer de Zaragoza, se articula en torno a cinco bloques: identidad, cuerpo, violencia de género, nuevas masculinidades y videoteca.

    Creando

    Soledad Córdoba

    2003

    3C-print

    75x50 cm c/u

  • Sala IBN al Jatib
    COMPARTIENDO INSTANTES PROFUNDOS Exposición Individual Apertura 8 de febrero 2013. ...

    COMPARTIENDO INSTANTES PROFUNDOS

    Exposición Individual

    Apertura 8 de febrero 2013. Clausura 22 de marzo de 2013

    Abierta al público desde el 8/2/2025 al 22/3/2013. Lunes a viernes de 9 a 14h. Tardes previa cita. 951 293 501

    Participantes

    Artista: Margaret Harris

    Organización: Sala Ibn al Jatib

    Comisario: Fernando de la Rosa

    Sede

    Sala Ibn al Jatib

    C/ Sorolla Nº 38. La Cala del Moral. 29730 Málaga / 951 293 501 / www.iesbenaljatib.org

    Hay un interior secreto en las pinturas de Margaret Harris, un corazón latente, una palpitación bajo la coraza misma de la piel. Algo se contrae y se expande bajo la brillante capa cromática de entramados lineales. No podrás oír si te acercas a la pintura salvo el silencio, el eco de un espacio interno y profundo como una antigua gruta, una catacumba, un pasaje secreto a los orígenes del arte. Hacia fuera, transitando la dura y hermosa piel, se cruzan y se conectan los caminos del espíritu y de la tierra, buscando el color y la geometría ulterior del espacio. (“La vida secreta de la pintura”. Fernando de la Rosa)

    Natures Diary

    Margaret Harris

    2010

    Técnica mixta

    100 x 100 cm.

  • Sala Robert Harvey
    CONTRASTES Exposición Colectiva Apertura 21 de marzo de 2013. Clausura ...

    CONTRASTES

    Exposición Colectiva

    Apertura 21 de marzo de 2013. Clausura 19 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Sonia Tena, Sabina Huber

    Organización: Sala Robert Harvey (C.E.I.P. Nuestra Señora de la Candelaria)

    Sede

    Ateneo de Málaga

    Calle Compañía nº 2, 29008 Málaga / 952 224 002 / colegiodebenagalbon.com

    ‘Contrastes’ La propuesta plástica de estas dos mujeres nos lleva a extremos: Sonia Tena ofrece con sus esculturas de gres un mundo figurativo con una gran sensualidad. Sabina Huber se mueve en la parte abstracto con trabajos realizados en la técnica del crochet e hilo de pescar con una puesta en escena sorprendente y diferente. Y justo esta diferencia entre los trabajos de estas dos artistas nos lleva a un espacio lleno de contrastes, la belleza de cada obra aumenta por la presencia de las demás.

    TMujer

    Sonia Tena

    2012

    gres modelado, Esmaltado y pintado con oxidos

    17 x 20 cm.

  • Sala Sacma
    JO VULL APRENDRE MALLORQUÍ Exposición Individual Apertura 21 de febrero 2013. Clausura 6 ...

    JO VULL APRENDRE MALLORQUÍ

    Exposición Individual

    Apertura 21 de febrero 2013. Clausura 6 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: Ting Ting Cheng

    Organización: Sala Sacma

    Comisario: Anxela Caramés ; Coodinadora técnica: Francesca Mereu

    Sede

    Sala Sacma

    C/ d'en Bosch Nº 5 - 1º 07500 - Manacor - Mallorca (Illes Balears) / 686 969 560 / www.sacma.es

    Jo vull aprendre mallorquí, combina texto, objetos, imágenes y voz para formar una documentación audiovisual de mi residencia en Addaya Centre d'Art Contemperani (Mallorca). El proyecto pretende explorar el papel que juega el lenguaje en la comunicación, la identidad, lo extranjero y lo exótico. ¿Nos importa realmente el idioma? ¿Qué significa para nosotros? ¿Qué escenas ha cambiado el lenguaje en nuestra vida cotidiana? Si no hablamos el idioma local, ¿cómo podemos entonces encajar en la sociedad y ser reconocido por otras personas? ¿y que crea / provoca la barrera del idioma? ¿romanticismo? ¿exotismo? ¿o simplemente un error de comunicación?

    Jo vull Aprendre Mallorqui

    Ting Ting Cheng

    2011

    Fotografía y Audio

    50x50 cm

  • Teresa Matas
    L'ENCONTRÉ Performance / Vídeo Performance 2-3-2025 – Vídeo 15-3-2024 ...

    L'ENCONTRÉ

    Performance / Vídeo

    Performance 2-3-2025 – Vídeo 15-3-2024

    Participantes

    Artista: Teresa Matas

    Comisariado: Ingrid Gil y Anais Benavente

    Organización: Performance: Pueblo de Sa Cabaneta (Marratxí), Vídeo: Centro Comercial C&A;

    Sede

    Performance: Pueblo de Sa Cabaneta (Marratxí), Vídeo: Centro Comercial C&A;

    Sant Agustí, 4 bajos, Pont d'Inca (Marratxí) / 699 592 685 / www.elangelcaido.org/.webloc

    El cinco de mayo del 2005 perdí a mi hijo en un accidente de tráfico. No he tenido la suficiente fuerza ni coraje, para visitar el lugar en donde acaeció.

    Decido ejecutar dentro la programación del festival "Miradas de Mujeres", el recorrido que se llevó a cabo este fatal día. Saldré caminando desde el domicilio donde salió esta noche, hasta llegar al punto exacto del suceso. Para el recorrido portaré como equipaje una tela de grandes dimensione (340 x 418 cm.) confeccionada el mismo año del óbito, con parte de las camisetas de mi hijo que encontré, cuando deshice su equipaje de vida.

    Teresa Matas

    Absent

    2008

    Material textil

    340 x 418 cm.

  • Tinglado 2
    TRILOGÍA DE LA PRIVACIDAD Exposición / Instalación Apertura 18 de enero de 2013. Clausura ...

    TRILOGÍA DE LA PRIVACIDAD

    Exposición / Instalación

    Apertura 18 de enero de 2013. Clausura 3 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Nora Anacarola / Marga Ximenez

    Organización: Tinglado 2

    Sede

    Tinglado 2

    Puerto de Tarragona / 977 259 400 / www.porttarragona.cat

    Conscientes de la dificultad que comporta abordar cuestiones del ambiguo ámbito de lo privado, en 2004 Nora Ancarola y Marga Ximenez decidieron trabajar a partir de experiencias personales ficcionadas y poner de relieve los límites de la realidad individual y su apariencia pública. La tecnología participa como parte de los elementos utilizados en las instalaciones, al mismo tiempo que como medio relacional con las más de 70 personas que colaboran en el proyecto. Al principio la intención fue la de realizar un trabajo conjunto, teniendo en cuenta los espacios compartidos –la casa, el taller, la galería (MXEspai 1010)– y los conflictos que podían producirse. Después de 6 años concluyeron el trabajo Trilogía de la Privacidad, que consideran abierto no sólo por su extensión en el tiempo sino por las transformaciones que se han ido produciendo y la aparición de nuevas ideas que, en cada presentación que se hace en los diferentes espacios, enriquecen y amplían la idea original.

    Dos Aspectos de Sibila

    Nora Ancarola y Marga Ximenez

    2006 - 2010

    Video Instalaciones.

  • TRES.Serveis Culturals
    BIBLIOTECA DE GENERO Acción participativa Apertura 28 de febrero de 2013. Clausura 20 de ...

    BIBLIOTECA DE GENERO

    Acción participativa

    Apertura 28 de febrero de 2013. Clausura 20 de marzo de 2013

    Participantes

    Artista: Paz Alcoverro

    Organización: Tres.Serveis Culturals

    Sede

    Tres.Serveis Culturals

    Tres.Serveis Culturals , c/ Corderia 15 , Palma / 971 71 87 86 / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    Paz Alcoverro propone una experiencia interactiva consistente en llenar los vacíos de las estanterías que conforman la instalación expositiva con literatura fenemenina con voluntad de renuncia y reivindicación. El objetivo es dar visibilidad a la literatut¡ra y el arte hecho por mujeres y tomar conciencia de que siguen teniendo menor representación institucional.

  • Ukama
    !!!WOW!!! Exposición Colectiva viernes 1 de marzo – 15 de marzo 2013 ...

    !!!WOW!!!

    Exposición Colectiva

    viernes 1 de marzo – 15 de marzo 2013 abierto a público de 17-20 h y llamando al 652691644

    Participantes

    Artistas: Ciempiés, España; Madeleine Edberg, España; Anna Goebel, Polonia; Liz Jeneid, Australia; Marija Jenco, Eslovenia; Mariann Johansen-Ellis, Dinamarca; Kaarina Kellomaki, Finlandia; Marisa Ladeda, Argentina; Mª Antonia Sánchez Fernández, España; Nena Skoko, Serbia; Zora Stancic, Serbia

    Organización: UKaMa

    Sede

    UKaMa

    Las Velas 29, Cañada de los Cardos, 296 20 Torremolinos (Málaga) / 652691644 / www.ukama.info // Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    Exposición de obra gráfica de artistas internacionales

    collage de obra gráfica delas artistas participantes.

    grabados, linografía, collagraph, digital sobre papel, papel hecho a mano, madera, fieltro etc.

  • Universidad Alcala
    PRESENCIA Y RECUERDO (Homenaje a Adolfo Suárez) Exposición colectiva Apertura 28 de ...

    PRESENCIA Y RECUERDO (Homenaje a Adolfo Suárez)

    Exposición colectiva

    Apertura 28 de febrero de 2013. Clausura 05 de abril de 2013

    Participantes

    Artista: María Jesús Abad;Ana Esther Balboa;Sara Beiztegi; Gracia Bondía; Martina Dasnoy; Emma García Castellano; Marta Linaza; Concha Mayordomo; Rosario Naranjo; Pilar Pérez Camarero; Linda de Sousa; Mayte Spínola

    Organización: Espacio Expositivo de la Facultad de Derecho

    Comisario: Concha Mayordomo, Linda de Sousa

    Sede

    Aula Magna de la Facultad de Derecho

    Universidad de Alcalá de Henares / Madrid

    CONFERENCIA

    Aula Magna de la Facultad de Derecho
    Título: Situación de la Mujer Artista en el contexto actual.
    Carmen Calvo – Ex ministra de Cultura, docente en la Universidad de Córdoba y coautora de varios libros, como La mujer en España, Política Social para la Igualdad de los sexos y Política Social y Estado de Bienestar.

  • Universidad Carlos III
    CONFERENCIAS: ARTE, GÉRO Y VIDEO ARTE EN ESPAÑA Exposición Conferencia 12 de marzo 2013, ...

    CONFERENCIAS: ARTE, GÉRO Y VIDEO ARTE EN ESPAÑA

    Exposición Conferencia

    12 de marzo 2013, martes, de 10 h a 14:15 horas. Sala 14.0.11. Edificio Concepción Arenal (Campus de Getafe)

    10 h Intervención de Margarita Aizpuru: Vídeo y género en España, un acercamiento

    12 h Intervención de Marina Núñez: Exhibición y análisis, teórico-práctico, de sus propios trabajos audiovisuales En ambos casos las intervenciones constarán de una conferencia, de hora y media de duración aproximativa y media hora para el debate con el público.

    Participantes

    Conferenciantes: Margarita Aizpuru y marina Núnez

    Organización: Vicerrectorado de Igualdad y Cooperación, y Unidad de Igualdad de la Universidad Carlos III de Madrid

    Sede

    Universidad Carlos III de Madrid

    Las conferencias abordarán los discursos audiovisuales de género realizados por artistas españolas de las últimas generaciones.

    Hoy en día los planteamientos de género y/o feministas en España son algunos de los aportes que han supuesto un mayor revulsivo del mundo artístico, siendo las mujeres artistas las que fundamentalmente han protagonizado dichos aportes, provocando en las últimas décadas nuevos planteamientos y ópticas en las artes visuales en general y en el vídeo en particular.

    Las artistas españolas que van a ser analizadas se expresan desde los discursos de género y desde los feminismos y están llevando a cabo profundas e interesantes indagaciones visuales, en las cuales el cuerpo, la violencia, la sexualidad, las relaciones amorosas, las personales y las familiares, las identidades genéricas y sus deconstrucciones y reconstrucciones, entre otras temáticas, han sido los puntos en los cuales se han centrado mayoritariamente para elaborar sus creaciones.

    En la primera de las conferencias, a partir de las obras audiovisuales de estas artistas se efectuarán acercamientos a la interrelación entre el arte, el género, el contexto sociocultural y la situación de las mujeres en las sociedades contemporáneas. Se visualizaran videos de una selección de artistas que aportan distintos tonos, acentos, visiones y lenguajes.

    En la segunda de las conferencias, la artista invitada, exhibirá una selección de sus trabajos audiovisuales, analizándolo, tanto desde perspectivas teóricas como prácticas, tanto desde las ideas y conceptos como de la metodología y medios técnicos empleados.

  • Universidad Complutense - Facultad de Ciencias de la Educación
    VII JORNADA GENERO Y EDUCACION Mesa Redonda y Presetnacion de proyectos 6 de marzo de ...

    VII JORNADA GENERO Y EDUCACION

    Mesa Redonda y Presetnacion de proyectos

    6 de marzo de 2013 en dos sesiones

    • 13.30-15.00: Mesa Redonda en el salón de actos de la Facultad de Educación de la UCM.
    • 14.00-18.00;. Presentación de proyectos de investigación sobre Género y Educación en el salón de Grados de la facultad de Educación de la UCM.

    Participantes

    Artista: Marián López Fdez Cao

    Organización: Unidad de Igualdad - Facultad de Ciencias de la Información - Festival de Cine Documental de Género

    Sede

    Facultad de Educación Centro de Formación del Profesorado Universidad Complutense de Madrid

    Proyecto I+D Género y Museos / 913 946 292 / www.museosenfemenino.es

    Marián López Fdez Cao, miembro de nuestro Seminario Interdisciplinar Género y Educación (SIGE) en la Facultad de Educación de la UCM, nos comunica la posibilidad de introducir nuestra jornada anual de Género y Educación en el Festival Miradas de mujeres que usted dirige. Le agradecemos la oportunidad de visibilizar nuestra actividad, que este año será la siguiente:

    • VII Jornada Género y Educación: empoderamiento de las mujeres y experiencias de vida.
    • La jornada se desarrollará el miércoles 6 de marzo de 2013 en dos sesiones:
      • 13.30-15.00: Mesa Redonda en el salón de actos de la Facultad de Educación de la UCM.
      • 14.00-18.00;. Presentación de proyectos de investigación sobre Género y Educación en el salón de Grados de la facultad de Educación de la UCM.
  • Universidad Complutense – Facultad de Ciencias de la Información
    MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL SOBRE GÉNERO Presentación de Proyectos ...

    MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL SOBRE GÉNERO

    Presentación de Proyectos

    Inauguración 4 de marzo 2013. Clausura 7 de marzo 2013

    Participantes

    Organización: Unidad de Igualdad

    Sede

    Universidad Complutense – Facultad de Ciencias de la Información

    Salón de Actos de la Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense de Madrid / 913 946 292 / www.museosenfemenino.es

    Día 4 de marzo. 16,30 h.
    Inauguración: Mercedes Molina Ibáñez, Vicerrectora de Transferencia; Carmen Pérez de Armiñán, Decana de la Facultad de CC. de la Información; Isabel Tajahuerce Ángel, Delegada del Rector para la Igualdad y Nuria Barrientos, Coordinadora Festival mujerDOC
    Festival mujerDOC:
    "FRANÇOISE" (Francia, 2010)
    DIRECTORES: Elsa Duhamel, Iris Manso Pakulla
    PRODUCTORA: Emca/Creadoc
    IDIOMA ORIGINAL: Francés (2')
    "ROUGH CUT" (Irán 2007)
    DIRECTORA: Firouzeh Khosrovani
    PRODUCTORA: Firouzeh Khosrovani
    IDIOMA: Persa/Inglés (23')
    "MARCELA" (Argentina, 2009)
    DIRECTOR: Gastón Siriczman
    PRODUCTORA: Estudio de Animación del Bosque
    IDIOMA ORIGINAL: Castellano (9')

    Día 5 de marzo. 16,30 h.
    Festival mujerDOC-Presenta ANA LATORRE
    "ELLAS CUENTAN (TOMANDO LA PALABRA)" (España/Brasil, 2009)
    DIRECTORA: Olga Latorre
    PRODUCTORA: Ana Latorre Cristóbal/Mujeres del Mundo
    IDIOMA ORIGINAL: Portugués (55')

    Día 6 de marzo. 16,30 h.
    Presenta SHOLEH HEJAZI
    "PAISAJE HUMANO: NICARAGUA" (España, 2012)
    DIRECTORA: Sholeh Hejazi
    PRODUCTORA: Amaranta
    IDIOMA ORIGINAL: Castellano (60')

    Día 7 de marzo. 16,30 h.
    Presenta BEATRIZ SANTIAGO
    "EXITº, UN CORTO A LA CARTA" (España 2010). INTERACTIVO
    DIRECTORES: Beatriz Santiago y Adrián Silvestre.
    PRODUCTORA: Dinamia Soc.Cooperativa/Intermediae Matadero
    IDIOMA ORIGINAL: Castellano (60')
    Clausura, con la participación de Pilar Vicente de Foronda
    * Entrada gratuita
    *Se concederá Diploma a las personas inscritas (deberán firmar asistencia diaria)
    Contactar con la Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Ciencias de la Información

  • Universidad Rey Don Juan Carlos
    MIRADAS DE MUJERES (CIENTÍFICAS Y ARTISTAS) Exposición Colectiva Inauguració el 12 de ...

    MIRADAS DE MUJERES (CIENTÍFICAS Y ARTISTAS)

    Exposición Colectiva

    Inauguració el 12 de marzo de 2013. Clausura 15 de marzo de 2013.

    Participantes

    Organización: Universidad Rey Don Juan Carlos

    Sede

    Universidad Rey Don Juan Carlos

    En primer lugar, queremos difundir la obra de mujeres artistas entre el estudiantado, personal de administración y servicios y profesorado en las salas de exposiciones de los campus universitarios de Fuenlabrada y Móstoles. Con el fomento de esta actividad cultural, esperamos abrir las puertas de la URJC a la sociedad en general y a los dos municipios en particular.

    En segundo lugar, pretendemos dar a conocer los estudios recientes de la situación de las mujeres en la ciencia y fomentar el desarrollo de la investigación con perspectiva de género entre el personal investigador. Esperamos contribuir con esta iniciativa a mejorar la posición de la URJC en los rankings de universidades españolas y europeas en materia de igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.

    Programa:

  • Yolanda Ochando
    OBRA GRÁFICA.LINOGRABADOS Exposición Individual Apertura 08 de marzo 2013. Clausura 08 ...

    OBRA GRÁFICA.LINOGRABADOS

    Exposición Individual

    Apertura 08 de marzo 2013. Clausura 08 de junio de 2013

    Participantes

    Artista: Natalia Latorre

    Organización: Yolanda Ochando obra Gráfica

    Sede

    Yolanda Ochando obra Gráfica

    Alameda Principal Nº4, 3dcha, 29005 Málaga / 952 224 992 / 610 706 760 / www.yolandaochando.com

    Todavía miles de artistas están apartadas de la corriente principal, invisibles a los espectadores, la crítica y los anales. Sin embargo, nuevas generaciones de mujeres dedicadas a la plástica luchan por un lugar en el mundo del arte. Natalia Latorre es un buen ejemplo, pues con apenas veintidós años ha sido galardonada, entre otros, con el Primer Premio 2011 del Certamen para Jóvenes Creadores de la Calcografía Nacional y con una Mención de Honor en los XIX Premios Nacionales de Grabado de Marbella. Igualmente ha sido seleccionada entre casi 700 artistas por la XI Bienal de Grabado de Acqui.

    Su obra, además de originalidad, desprende un profundo carácter femenino, y no es casual que sea en la galería de otra mujer, Yolanda Ochando Obra Gráfica, donde pueda verse por primera vez Málaga.

    Se-ducere.El Álea

    Natalia Latorre

    2012

    Linograbado

    50x50 cm

    Obra seleccionada en la XI Bienal de Grabado de Acqui Terme.