LA CIMA DE LO POSIBLE Exposición Individual Apertura 9 de marzo de 2013. Clausura 15 de junio de 2013 Artista: Cruz Ugarte Organización: ABA Art ABA Art Pl. Porta de Santa Catalina 21B, 07012 Palma de Mallorca / 971 717 835 / www.abaart.com Bajo el título "La cima de lo posible", la artista nos deleita con sus dibujos, utilizando soportes, técnicas y materiales diferentes. Mezcla el digital con el lápiz, la acuarela con la pintura, la madera intervenida y la instalación. Escenas que nos hablan de estados emocionales y cargas del pasado. Miradas llenas de contrastes, atrevidas, delicadas, espontáneas, intimistas… Licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de pintura la artista manifiesta: "no tengo conciencia de un inicio, de cuando se produce el primer impulso creativo. Desde que puedo recordar he tenido un lápiz en la mano". Mcruz pasó del "arte" a una "prosaica" pero muy interesante realidad a través del diseño gráfico, que es actualmente su pasión y su profesión. S/T Cruz Ugarte 2012 Dibujos Técnica mixta sobre papel Medidas variables MENTIRAS PIADOSAS. WHITE LIES Exposición Individual Apertura 7 de marzo de 2013. Clausura 15 de junio de 2013 Artista: Natasha Zupan Organización: ABA Art Contemporani ABA Art en Convent de la Missió C/ de la Missió 7A, 07003 Palma de Mallorca / 971 717 835 / www.abaart.com La serie de cuadros titulada "Mentiras Piadosas" enlaza el ángulo matérico y pictórico, y al mismo tiempo reflexiona sobre la forma de pintar. En una búsqueda hacia el Corazón de un cuadro, hacia la pintura en sí misma, la artista comparte con el espectador su permanente inquietud de como la luz , el material, y una idea pueden obrar recíprocamente. Natasha Zupan cree en la continuidad de intercambios históricos/culturales como una manera de comunicación y de asociaciones. Técnicas antiguas como el uso de pan de oro, pigmentos , papeles, cera virgen, y telas bordadas de siglos pasados son parte de su dialogo pictórico, finalmente un dialogo de sueños entretejidos : una memoria de realidad /mentira reinterpretada…. Mentiras Piadosas Natasha Zupan 2012 Técnica mixta sobre madera 46x38 cm MI MUSEO CERRALBO Y MI MUSEO DE ANTROPOLOGÍA Exposición Individual Apertura 1 de febrero de 2013. Clausura 23 de marzo de 2013 Artista: Arantxa Boyero Organización: Addaya Centre d´Art Contemporani Addaya Centre d´Art Contemporani Calle Alexandre Rosselló Nº 10, 07340 Alaró - Mallorca (Illes Balears) / 971 510 045 / Con el proyecto Mi Museo Cerralbo y Mi Museo de Antropología, Arantxa Boyero reflexiona sobre el papel de la mujer en los museos, desde su personal punto de vista. Durante los últimos años ha trabajado como fotógrafa técnica en diferentes museos, esto le ha permitido conocer las entrañas de estos espacios. " A veces me siento como si formara parte de la colección; y otras como si las piezas fueran mías. Me interesan los museos, como lugares de culto, las nuevas iglesias. Lugares de peregrinación de día y de apariciones de noche. Todos cuentan con su propia leyenda en la que normalmente la protagonista es el espíritu de una mujer…" Mi Museo de Antropología Arantxa Boyero 2012 Fotografía 70x100 cm LA CASA QUE HABITO Exposición Colectiva Apertura 2 de marzo de 2013. Clausura: Falta por Confirmar Artista: Carmen González, Belén Cerezo, Mónica de Miguel, Aurora Sacristán. Organización: Galería Adora Calvo Galería Adora Calvo Calle de San Pablo, 66 37008 Salamanca / 923 212 784 / www.adoracalvo.com Históricamente la percepción social de las mujeres ha estado unida al espacio domestico-privado. Este vínculo ha generado un debate donde las mujeres a menudo son las que tienen que marcar las diferencias, ofrecer las reflexiones y comunicar avances con respecto a esta problemática. En el arte, hay muchas mujeres que trabajan sobre el espacio doméstico o privado: el espacio de la casa y los roles que ha desarrollado habitualmente la mujer en dicho espacio. Pero lo que se plantea en esta exposición, no es una defensa explícita de esos derechos y esa reivindicación, es una muestra que recoge reflexiones por parte de las artistas citadas a continuación en torno a la casa como arquitectura, refugio, cuerpo, prisión, aislamiento, seguridad, identidad, sueño y reclusión. MUNDOS DE MUJER. OTROS PÁRAMOS Inauguración 1 de marzo del 2013. Clausura 28 de abril del 2013 Artista: Paloma Navares Organización: Centro Cultural Aiete Aiete Kultur Etxea-Centro Cultural Aiete Es una exposición sobre mujeres, del 1 de marzo al 28 de abril, coincidiendo con el día de la Mujer y el Festival de Cine y Derechos Humanos. Paloma Navares nos ofrece bellas obras de arte, donde refleja la situación de las mujeres en diferentes países desde el punto de vista de la cultura, la tradición y la sociedad. Para ello nos presenta fotografías de gran formato de flores, instalaciones de pétalos y colgantes de mariposas llenas de poesía. HOMO Exposición Colectiva Apertura 1 de marzo de 2013.La inauguración será el viernes 1 de Marzo a las 20:30 horas, abierta al público. Clausura 2 de abrik de 2013 Artistas: Theótima Amo, Elisabeth Cano, Mónica Di Carlo, Marisa Castilla, Lola Díaz, Mary Eisman, Mar Garrido, Elena Guardia, Silvia Jiménez, MariannJohansen-Ellis, Loly Lozano, Mari Orikasa, Nina Reistad, Andrea Rope, Paula Ruiz, Luisa Sánchez, Mª Dolores Sánchez, Laura Tortosa, HisaeYanase. Organización: Alfajar sala. Comisario: Paula Ruiz Díaz Alfajar sala. C/ Císter 13, 29015. Centro histórico de Málaga. / 952 211 272 / www.alfajar.es
Y Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza (...) Entonces Dios modeló al hombre con barro del suelo, e insufló en sus narices un aliento de vida" (Gen. 1,26 ; 2,7) HOMO: Los latinos tuvieron a bien pensar que el hombre era un animal que provenía del suelo (humus, humi en latín) “los de la tierra”, “los terrestres”, en clara contraposición a los dioses, que viven en los cielos. La labor de estas veinte artistas ha sido invertir el proceso, devolver al hombre a la tierra.
Animal carnívoro HisaeYanase 2010 Técnica Mixta/papel, 20 x 10 cm Técnica Mixta/papel, 20 x 10 cm PLANÉTE FEMMES Exposición Colectiva de fotografía 14 de febrero a las 19h30 abierta al público. Clausura 14 marzo Artista: Varias Organización: Alliance Française de Madrid Alliance Française de Madrid Cuesta Santo Domingo, 13 – 28013, Madrid / 91 435 15 32 / www.alliancefrancaisemadrid.net L’Alliance française de Madrid, en colaboración con la Fundación Alliance Française y la Galería Taïss de París, tienen el placer de invitarles a descubrir a partir del 14 de febrero, y hasta el 14 de marzo, las fotografías premiadas del concurso internacional “Planète femmes”, organizado en 2011. Apoyándose en la red internacional de las Alianzas francesas, esta exposición rinde homenaje a las mujeres del mundo, mostrando el trabajo de fotógrafos de más de 80 países. El jurado de este concurso, presidido por la creadora Agnès b., ha reunido personalidades como Sophie-Anne Delhomme (directora artística de Courrier International), Christine Leiritz (directora de la redacción de Marie-Claire) o bien Marie-Ange Moulonguet (directora de l’Espace culturel Louis Vuitton). Luca Khouri – Kingston – Jamaiqua Cristina Sparano São Paulo- Brasil EXPRESIONES FEMENINAS Exposición colectiva Apertuta 20 de Marzo. Clausura el 6 abril 2013
Artista: Anna Dart, Carla Tabora, Carmen Marcos, Cortés Antequera, Desirée Fuertes, Laura Roca, Marta Gregori, Neus Aller Organización: Galería Aragón 232 Comisario: María Joao Flôxo Galería Aragón 232 Aragó 232, 08007 Barcelona / 934 512 052 / www.galeria-aragon232.com En esta exposición colectiva queremos promover y enseñar con sobriedad y armonía las diversas formas en que una artista se puede expresar. El mundo del arte está constituido de varias vertientes y técnicas artísticas y es de ahí que nace la idea de organizar Expresiones Femeninas; una exposición de mujeres que ven en la pintura, dibujo, escultura, etc., su forma de exteriorizar sus pensamientos, ideas y sentimientos. Cada mujer es única, cada artista es original y auténtica.
Sombra Ilustrada Laura Roca 2012 Totografía con frotage y pintura 22 x 33 cm ELLAS ARTES Colectiva de pintura y escultura Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 31 de marzo de 2013 Artista: Ana Sanchez Marin, Carmen Cabaneiro, Carmen Egea, Cati Gelabert, Clara Gracia, Concha Camarena, Consuelo Mencheta, Consuelo Hernández, Coro Lopez-Izquierdo, Covadonga Tellaeche, Elvira de la Puerta, Gloria Santacruz, Guadalupe Luceño, Isabela Lleó, Juncal Aguirre, Laia Vaquer, Leticia Vea, Montserrat Calvillo, Rosa Susaeta, Sandra G. Jaume Organización: Art Cuestion Comisariado: Daniel Noguerol Art Cuestion Santa Cristina de Vilariño – Lugar "ACaseta" – 32711 Pereiro – Ourense / 988 258 111 / www.artcuestion.com Muestra colectiva de arte exclusivamente firmado en femenino, en la que se entrecruzan distintas tendencias contemporáneas, desde vanguardias a estilos clásicos, en una mezcla heterogénea que intenta presentar desde distintos ángulos y técnicas, la creación artística y la forma de ver el mundo, desde la óptica de estas creadoras del siglo XXI, en una exposición con gran amplitud de estéticas y perspectivas, que abarca obras creadas por autoras de muy diversas generaciones, pero con puntos en común, como pueden ser la belleza y la pasión puestas en la creación de un objeto de arte. "Gaze" Juncal Aguirre, Acrilico s/lienzo 30x30 cm, 2012 LIBROS DE ARTISTAS Exposición colectiva Apertuta 7 de Marzo. Clausura el 30 abril 2013 Artista: Dora Salazar,Marijose Recalde,Marta Cárdenas,Isabel Herguera,M.P. Herrero,Luisa Chillida,Pilar Soberón,Pepa Ugarte,Marta Marugán,Esperanza Zabala y otras creadoras Organización: Arteko galería Comisario: Cristina de la Fuente arteko galería Iparraguirre, 4 / 20001 Donostia-San Sebastián/ 943 297 545 / www.artekogaleria.com Arteko galería se suma a la II edición del Festival Miradas de Mujeres con una exposición colectiva dedicada a los libros de artista. Con su participación arteko pretende difundir el trabajo que realizan las mujeres desde este género artístico que no cesa de renovarse y de constituirse como una obra artística singular que cobra día a día mayor importancia entre artistas, coleccionistas y público. Los libros de artista han sido un referente para arteko desde que inició su andadura en 1996. Ya en sus primeras exposiciones la galería apostó por ellos mostrándolos como complemento a la obra expuesta. Ahora muestra una selección de libros de artista de edición con obra gráfica y otros originales realizados por artistas mujeres. Mari Puri Herrero 1981 librillo con 15 grabados al aguafuerte y al azúcar hecho a mano 19x14cm / planchas de cobre: medidas variables "ESPERIMENTACIÓN" DE UDANE JUARISTI Y "SINFONÍA DOMÉSTICA" DE MARTINA DASNOY Dos exposiciones individuales Udane Juaristi 15 de febrero del 2013. Clausura 19 de marzo del 2013 Martina Dasnoy 22 de marzo del 2013. Clausura 30 de abril del 2013 Artista: Udane Juaristi y Martina Dasnoy Organización: Arteztu Ggalería Arteztu Galería Calle Resurreción María de Azkue 12, Benta Berri. Donostia 20018 / 943 114 136 En Arteztu proponemos dos artistas; una artista joven y emergente, Udane Juaristi y otra artista veterana y consolidada, Martina Dasnoy. Udane es una todo terreno que con el collage, la superposición y la yuxtaposición de todo tipo de técnicas (collage, acrílico, lápices, pasteles, fotografía...) construye paisajes urbanos que fotografió, impregnándolas de sensaciones, sentimientos... que le producía el lugar. Martina también le da a todo: al óleo, grabado, dibujo, acrílico, digital, serigrafía , escultura... y trasmite todo un mundo interior que se puede definir en el fondo como una continua indagación y descubrimiento. Siendo un ejemplo de zambullido en la vida. 42nd ST Udane Juaristi 2012 Collage, acrilico, lápices, pasteles,y fotografía sobre madera 122x110 cm Sueños olvidados Martina Dasnoy 2012 Acrílico y pastel sobre papel 112x76 cm KATARINA ZDJELAR. OF MORE THAN ONE VOICE Exposición Individual Apertura 26 de enero 2013. Clausura 28 de abril de 2013 Artista: Katarina Zdjelar Organización: Museo ARTIUM Comisario: Blanca de la Torre Museo ARTIUM Francia, 24 – 01002 Vitoria-Gasteiz / 945 20 90 00 / www.artium.org
Lenguaje y sonido son las herramientas principales utilizadas por Katarina Zdjelar en su corpus artístico, que se configura como material de investigación, así como medio de orientación dentro de la investigación que plantea de la sociedad contemporánea. Por ello, es el lenguaje el marco en el que convergen nociones como identidad, autoridad o comunidad, y es a través del lenguaje, con su función normativa y potencial imaginativo, como toma protagonismo la (no) asimilación del individuo en diferentes contextos.
MIRADAS, REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS PARA CERRAR EL FESTIVAL Mesa redonda de artistas que participan en el Festival Mirades de Dones 2013 26 de marzo de 18.00 horas a 19.30 horas Artista: Mar Arza, Hélène Crécent, Labuenaylamala, Stella Rahola Matutes y Dominica Sánchez. Organización: Arts Santa Mònica Moderadora: Pilar Bonet, profesora de la Universitat de Barcelona y crítica de arte Presentará el acto: Elina Norandi, directora del Festival Mirades de Dones 2013 Arts Santa Mònica La Rambla 7, 08002 Barcelona / 935 671 110 / www.artssantamonica.cat Dedicaremos una tarde a charlar, debatir y reflexionar con algunas de las artistas que han formado parte del Festival Mirades de Dones 2013. La necesidad de organizar eventos como éste, la eficacia de los mismos, la valoración de la experiencia de haber participado en el Festival, la situación de las artistas en el ámbito creativo y en mercado artístico actual, los vínculos establecidos entre las profesionales del mundo del arte, etc., serán algunos de los temas que pondremos sobre la mesa. Wake up Labuenaylamala Escultura móvil Metal, yute, algodón, metacrilato, fibra de carbono y piel 85x70x40cm ANKE BLAUE, LETICIA FEDUCHI, ALICIA MARSANS, DOMINICA SÁNCHEZ Exposición colectiva: dibujo, pintura y escultura Apertuta 20 de febrero. Clausura el 30 marzo 2013
Artista: Anke Blaue, Leticia Feduchi, Alicia Marsans, Dominica Sánchez Organización: Artur Ramon Art Comisario: Mònica Ramon i Navarro Artur Ramon Art Palla, 23 08002 Barcelona / 933 025 970 / www.arturamon.com Presentación de una selección de obres de artistes nuestras que habitualmente exponen en la galería.
8.T/T. Anke Blaue 2004 Collage 130 x 130 cm LO QUE LLEVA EL VIENTO II Exposición Colectiva Apertura 23 de febrero de 2013. Clausura 9 de marzo de 2013 Artistas: Macarena Cáceres-Es, Jorge Guevara-Es, Concha Jerez-Es, Monica Klingler-CH, Sergio Molina-Es, Estrella Nicolás-Es, Diana Nicolás-Es, Chris Regn-D, Simone Rüssli-Es/CH, Andrea Saemann-CH, Dorothea Schürch-CH Organización: Dirección General de Cultura y Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud del Gobierno de Cantabria Comisaría: Simone Rüssli, Andrea Saemann, Patrick Germanier, Monica Klingler, Programación de vídeos: Katrin Grögel Asociación Cultural Las Conejeras – Lanzarote Calle Gurao Nº 6, ES-35539 Teseguite - Lanzarote / 659 311 870 / www.lasconejeras.blogspot.com.es Por segunda vez la Asociación Cultural Las Conejeras organiza en Arrecife de Lanzarote un Festival de actuaciones en la calle. El objetivo es el espacio público que será explorado por diez artistas nacionales e internacionales durante un taller para elaborar conjuntamente presentaciones para el público. En una noche de vídeo se presentan obras de artistas de distintos paises sobre el tema de la ocupación temporal de espacios urbanos. El intercambio de experiencias artísticas y temáticas es también el tema principal durante la inauguración del festival con la artista Concha Jerez que presenta un performance y además se le puede conocer en una charla sobre su larga experiencia artística. Lo que lleva el viento Diana Nicolás 2011 PINTURA Y GRABADO Exposición Individual Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 29 de marzo de 2013 Artista: Natalia Schiff Organización: Ateneo de Málaga Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez Ateneo de Málaga Calle Compañía nº 2, 29008 Málaga / 952 224 002 / www.ateneomalaga.es Las pinturas de Natalia están llenas de cosas. No se ven, pero están ahí; y quizás no se vean a fuerza de su empeño por matizarlas sin descanso. Estas pinturas no dicen nada, su único valor - y esto no es una redundancia - es pictórico. Cuando uno contempla cualquiera de estos cuadros, no hay rincón en ninguno de ellos en el que no se deje ver el mismo afán por la menudencia, por el detalle; constituyen una especie de encaje de colores que se queda en nosotros como una posibilidad nueva de ver. Y dejan caer sobre nosotros la " exigencia de que nos complazcamos". De que nos complazcamos con el recuerdo que nos dejan. Mejillones blancos (tríptico) Natalia Schiff 2012 acrílico sobre madera 210 x 170 MIRADAS DE MUJERES EN LA COLECCIÓN NORTE Exposición Colectiva Apertura 8 de marzo de 2013. Clausura 30 de abril de 2013 Artista: Marina Abramovic, Carmen Anzano, Mabel Arce, Miriam Báckström, Pilar Beltrán, Rosa Brun, Cristina Calderón, Carmen Calvo, Victoria Campillo, Cristina del Campo, Victoria Civera, Soledad Córdoba, Pilar G. Cossío, Victoria Diehl, Concha García, Cristina García Rodero, Arancha Goyeneche, Candida Höfer, Sara Huete, Berta Jayo, Aino Kannisto, Yotta Kippe, Eva Lootz, Marién Martínez Ureta, Chelo Matesanz, Resell Messeguer, Sara Munguía, Cuca Nelles, Marina Núñez, Ana Olivella, Inmaculada Salinas, Soledad Sevilla, Laura Torrado, Emilia Trueba, Vicki Uslé Organización: Biblioteca Central de Cantabria Comisariado: Mónica Álvarez Careaga Biblioteca Central de Cantabria Calle Ruiz de Alda Nº19, 39009 Santander / 606 458 099 / www.bcc.cantabria.es La exposición de la Colección Norte es el proyecto faro del Festival Miradas de Mujeres en Cantabria. La Colección Norte es un fondo de arte contemporáneo de titularidad regional que reúne trabajos de artistas españoles e internacionales, en un marco cronológico que comienza en los años noventa del siglo XX. El proyecto destaca las obras realizadas por una treintena de mujeres artistas representadas en la colección y propone un juego de apropiaciones en el que participarán mujeres de todos los ámbitos de la sociedad de Cantabria. Berta Jayo Fotografía: Belén Pereda 2006 EL LIBRO VESTIDO Exposición de Encuadernaciones Apertura 5 de marzo 2013. Clausura septiembre 2013 Artista:Marielle Zarraluqui Orsat, Marielle Zarraluqui Orsat, Marielle Zarraluqui Orsat Organización: Biblioteca Nacional de España Comisario: Yolanda Ochando Ordóñez Biblioteca Nacional de España Pº de Recoletos 20-22 28071 Madrid / 91 580 78 00 / www.bne.es EL Libro vestido es una pequeña muestra que presenta una selección de algunos de los trabajos de encuadernación premiados, en Premios a las mejores encuadernaciones artísticas, que desde 1994 convoca el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte. El objeto de encuadernación para cada convocatoria es el libro en rama de una obra del último ganador del Premio Miguel de Cervantes. Las encuadernaciones expuestas corresponden a las obras premiadas en 2001. En esa convocatoria los tres premios recayeron en tres encuadernadoras, quienes presentaron la encuadernación artística de la obra Mortal y rosa, libro del Premio Cervantes del año 2000 concedido a Francisco Umbral. La Biblioteca Nacional de España es la depositaria de las obras premiadas y el Museo de la Biblioteca tiene un espacio dedicado a la exhibición de estas obras premiadas que se va renovando periódicamente. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y en el marco del Festival Miradas de Mujeres se exponen las encuadernaciones artísticas de las tres encuadernadoras que fueron galardonadas en 2001: PRIMER PREMIO Marielle Zarraluqui Orsat Encuadernación con su caja a juego, en piel de búfalo, con técnica de mosaico. Guardas en piel de búfalo y ante y cabezadas bordadas en seda. SEGUNDO PREMIO Marielle Zarraluqui Orsat Encuadernación con su caja a juego, en piel de búfalo. Piezas de piel aplicadas y superpuestas con incisiones. Guardas en veau y serraje y cabezadas bordadas en seda. TERCER PREMIO Marielle Zarraluqui Orsat Encuadernación, camisa y caja a juego, en piel de búfalo. Decoración con incisiones. Guardas en piel de búfalo y papel japonés y cabezadas bordadas en seda. BLANCA MUÑOZ Tabú 2012 Acero inoxidable 30 x 65 x 42 cm EL NUSHU Exposición Apertura el 4 de marzo. Clausura el 15 de marzo.
Organización: UNED - Biblioteca Central - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) UNED -Biblioteca Central - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) C/ Paseo de la senda del rey, 5 - 28040 Madrid / 91 398 83 31 /
El Nushu fue un lenguaje secreto creado por las mujeres en China en el siglo III para comunicarse entre ellas a espaldas de los hombres, para salvarse del sometimiento la incomunicación. De este lenguaje la autora da un salto a los blogs de mujeres actuales, donde ellas se expresan y lanzan al mundo sus mensajes a través de internet. Es una investigación sobre la opresión y la libertad de expresión y comunicación de las mujeres.
PROPUESTA CORREOS Acción Postal colectiva. La Propuesta Correos lleva convocándose anualmente desde el año 2010. Artista: La relación de artistas participantes en cada convocatoria puede consultarse en: www. Mav.org. es, Facebook Propuesta Correos
Organización: Galería Bibliotecas y Centros de Documentación del MNCARS , MACBA y CAAC. Comisario: Idea y comisariado de la convocatoria 2010: Belén Franco y Mª Antonia de Castro. Convocatorias 2011 y 2012: Belén Franco Bibliotecas y Centros de Documentación del MNCARS , MACBA y CAAC. www.museoreinasofia.es/biblioteca/catalogo.html / www.macba.cat/es/biblioteca / www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/idea/opacidea
La Propuesta Correos ideada por Belén Franco, es una Acción Postal colectiva consistente en la movilización de mujeres artistas para que envíen por correo certificado sus catálogos en sobres. Fue impulsada por Mª Antonia de Castro y la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) durante 2010. En esta convocatoria fue El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el encargado de la recepción de dichos sobres, y su Biblioteca se ocupó de su rasgado posterior y de la catalogación de la documentación enviada. Este misma acción postal se realizó en las bibliotecas del MACBA y del CAAC durante 2011 y 2012 respectivamente, catalogándose en torno a cuatrocientos documentos en su conjunto. La Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, a través de sus Centros Culturales de España ha apoyado activamente el proyecto para facilitar los envíos desde Iberoamérica y Guinea.
Correos. Bicicletas correos y cartera en Berlín Belén Franco 2011 Acción postal colectiva. MIRADAS DE UN COLLECCIONISTA: ANABEL SUERO DE GONZÁLEZ Exposición Colectiva de fotografía Inauguración 6 de marzo de 2013 Artista: Bianchi, Lynn; Cunningham, Imogen; Garcin, Gilbert; Miserachs, Xavier; Parcero, Tatiana; Steichen, Edward; Terré, Ricard; Van Balen, Celine...
Organización: Blanca Berlín Galería Blanca Berlín Galería c/ Limón, 28 - Plaza Guardias de Corps. Madrid / 915 429 313/ 607 794 076 /
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
/ www.blancaberlingaleria.com
En el Festival Miradas de Mujeres , Blanca Berlín presenta Miradas de una coleccionista: Anabel Suero de González, una selección de 35 fotografías, datadas entre 1914 y 2004, que la coleccionista pone a la venta en la galería. Se trata de una ocasión única para contemplar y adquirir obras -vintages, copias únicas, ediciones agotadas…- de grandes nombres de la fotografía moderna y contemporánea internacional como Imogen Cunningham, Edward Steichen, Tatiana Parcero, Lynn Bianchi, Ricard Terré, Celine Van Balen, Gilbert Garcin o Xavier Miserachs, entre otros. La Colección Anabel Suero de González, atesorada a lo largo de más de veinte años, ha trascendido a nuestras fronteras por su compromiso con la fotografía artística y con sus más distinguidos representantes.
Tatiana Parcero. Cartografía interior 1996 Técnica: Impresión Lambda y acetato DAINTIFYT, ESFUERZO Y DELICADEZA Exposición Individual Apertura 14 de marzo de 2013. Clausura 5 de abril de 2013 Artista: Lesley Yendell Organización: Ca La Dona Comisaría: Fem Art Ca La Dona Calle Ripoll Nº25, 08002 Barcelona / 934 127 161 / www.caladona.org Lesley Yendell, artista inglesa residente en Catalunya, ha participado en ámbitos europeos con proyectos de community art como Regenerate, en Irlanda del Norte, y con performances como la expuesta en la National Review of Live Art de Glasgow, o en el City of Women Festival de Eslovenia. Su arte se centra en la transformación de objetos cotidianos entrecruzando disciplinas para generar lo insólito, lo provocativo y lo extrañamente bello. Esta instalación se inspira en una desaparecida fábrica de sostenes irlandesa, Daintifyt, donde trabajaron básicamente mujeres, para las que esta factoría representó una oportunidad de ganar dinero con sus habilidades como costureras. La desaparición de Daintify y de otras fábricas semejantes (fagocitadas por las multinacionales) significa también el peligro de olvido de una forma de trabajar, de un tipo de amistad y de una complicidad laboral. Daintifyt, esfuerzo y delicadeza Lesley Yendell 2013 Instalación MARINA ABRAMOVIC HUMAN NESTS Exposición Conferecia Martes 5 marzo, 19:00 horas. Conferencia a cargo de Blanca Montalvo(Profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Daniel Ritcher Martes 12 de marzo 19:00 horas. Conferencia a cargo de Mª Jesús Martínez Silvente (Profesora de Dpto. Historia del Arte, Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Yositomo Nara + graf. Martes 19 de marzo 19:00 horas. Conferencia a cargo de Nuria Rodríguez Ortega (Profesora del Dpto. Historia del Arte, Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Ron Mueck. Martes 26 de marzo a las 19:00 horas. Conferencia a cargo de Mª Ángeles Díaz Barbado (Profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Juan Uslé. Artista: Marina Abramovic Organización: CAC Málaga CAC Málaga C/ Alemania s/n 29001 Málaga / 952 12 00 55 / www.cacmalaga.org Utilizando su cuerpo como vehículo para realizar sus proyectos en forma de vídeo, performance y escultura, Marina Abramovic investiga sobre los límites físicos y mentales en su larga trayectoria. "La performance me ha permitido saltar a otros espacios y dimensiones", dice la artista. Durante doce años formó pareja artística con Ulay con el que desarrolló sus performances más conocidas, finalizando este periodo con la performance "TheLovers", en el que cada uno de ellos recorrió 2000 kilómetros de la muralla china para despedirse finalmente."Nidos Humanos" son siete orificios de un tamaño suficiente para que quepa una persona sentada, excavados en la superficie de una de las paredes de una cantera de arena abandonada. De cada agujero se ha colgado una escalera de cuerda realizada por artesanos locales con fibra vegetal autóctona. Los agujeros están situados a diferentes alturas, a los dos más bajos se puede subir con las escaleras de cuerda. El más alto está situado a 30 metros de altura. Para Marina estos nidos son lugares para la contemplación. El nido envuelve a la persona que se mete en él y hace que uno se sienta protegido pero al mismo tiempo frágil e inseguro, ya que hay que concentrarse en no caerse. Esta es la obra más grande que ha realizado la artista en su carrera. LÁPIZ SOBRE PAPEL Exposición Individual Apertura 2 de marzo de 2013. Clausura 9 de mayo de 2013 Artista: Marina Berdalet i Andrés Organización: CACIS (Centre d'Art Contemporani i Sostenibilitat El Forn de la Calç) Comisaría: Roser Oduber CACIS (Centre d'Art Contemporani i Sostenibilitat El Forn de la Calç) El Forn de la Calç, 08275 Calders (Barcelona) / 938 309 159 / 646 601 580 / www.cacis.cat La observación y el análisis de formas vegetales, materializadas con el dibujo del natural, son el punto de partida de un proceso creativo que va y viene entre la representación de la realidad, la esencialización de estructuras naturales y los paisajes interiores. La obra de Berdalet juega con el equilibrio entre el vacío y el lleno, la profundidad en el plano con los mínimos elementos y las variaciones del gesto corporal según las dimensiones de la obra. La línea es el elemento común de la muestra: dibujos naturalistas comparten el espacio expositivo con trazos gestuales que, autónomos y desvinculados de una forma concreta, acaban creciendo como estructuras vegetales. Estructura del gesto XXX Marina Berdalet i Andrés 2009 Lápiz grafito sobre papel 110 x 152 cm. BIBLIOTECA DE GÈNERE. ABRAÇANT L'ESPAI. SOC CAPAÇ. IN DEATH AND LIFE 3 exposiciones colectivas Apertura 23 de febrero 2013. Clausura 23 marzo de 2013 Artista: Paz Alcoverro, Mercedes Laguens, María Isabel Uribe y Ximena Yutronic Organización: Casal de Cultura Can Gelabert Comisario: Anxela Caramés ; Coodinadora técnica: Francesca Mereu Casal de Cultura Can Gelabert Carrer de la Portella, s/n 07350 Binissalem /
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Mercedes Laguens nos propone profundizar simbólicamente en la capacidad de convencimiento que tiene la palabra; mediante la impresión, sobre pasta comestible y digerible, de la fe en la superación de situaciones adversas: frustración, incapacidad... Paz Alcoverro propone una experiencia interactiva consistente en llenar los vacíos de las estanterías que conforman la instalación expositiva con literatura femenina con voluntad de denuncia y reivindicación. Mientras que María Isabel Uribe pretende capturar la esencia de cada momento de nuestra experiencia vital mediante una red, conformada por piezas de ropa, que la abraza amorosamente y evita su olvido en el tiempo. Sóc capaç - Mercedes Laguens 2013 Técnica mixta LA MUJER IMAGINADA Y LA MUJER REAL. RELATO DE UNA ICONOGRAFÍA ARTÍSTICA Conferencia 7 de marzo a las 20.00 horas Artista: Erika Bornay, profesora de la Universitat de Barcelona y escritora Organización: Can Manyé, espai d'art i creació Can Manyé, espai d'art i creació Riera Coma Fosca, 42. 08328 Alella (Barcelona) / 935 408 723 / www.canmanye.cat En Can Manyé se desarrollan programas de investigación, producción y exhibición de proyectos artísticos contemporáneos llevados a término por creadores y creadoras profesionales de ámbito local, nacional e internacional, tanto a nivel formal como conceptual para contribuir de esta forma al desarrollo y la difusión de la cultura al municipio. Se trabaja para imbricar las propuestas más experimentales y eclécticas de cultura contemporánea con rasgos característicos, entidades y colectivos de Alella y de la comarca del Maresme. Relacionados con los proyectos expositivos y para la aproximación al arte contemporáneo, promover el pensamiento creativo y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico, se ofrece un programa de propuestas pedagógicas dirigidos a escuelas y familias. Baby Victòria Campillo 2012 Instalación CONSUMIR PREFERENTEMENTE Exposición colectiva Apertura 7 de marzo 2013. Clausura 27 de marzo de 2013 Artista: Dolores Sampol, Diana Coca, Ana Cabello. Comisaria: Mercedes Estarellas Organización: Capella de la Misericòrdia Capella de la Misericòrdia C/ Misericordia 2, 07012 Palma de Mallorca / 971 219 62 Consumir Preferentemente es una exposición de trabajos de tres artistas mallorquinas que, a través de su obra, estudian la relación entre la mujer y la publicidad. El objetivo de esta muestra es el análisis de la posición de la mujer en la sociedad de consumo postmoderna, y de como afecta a su realidad. «Consumir preferentment» és una exposició de treballs de tres artistes mallorquines que, a través de la seva obra, estudien la relació entre la dona i la publicitat. L’objectiu d’aquesta mostra és analitzar la posició de la dona en la societat de consum postmoderna, i com afecta a la seva realitat. Dolores Sampol / Diana Coca / Ana Cabello La Caricia, 2008 / Compro, luego existo, 2012 / Sexy People, 2013 óleo sobre madera / Vídeo DVD 5' 42'' /dibujo sobre Papel VOLAR Exposición Individual Apertuta 19 de marzo. Clausura el 27 abril 2013 Artista: Neus Roig Organización: Carme Espinet Galeria d'Art Carme Espinet Galeria d'Art Balmes 86, 08008 Barcelona / 932 160 614 / www.carmeespinet.com Neus Roig, ha trabajado una serie con el título Volar. El negro y el dorado son protagonistas en toda la serie. En total, una treintena de obras de gran poder expresivo. Pintora catalana, con estudios de arquitectura y bellas artes, expone regularmente en la galeria Carme Espinet de Barcelona. Serie Volar Neus Roig 100x100 cm Técnica mixta sobre tela ARTISTAS LATINOAMERICANAS EN CATALUNYA: POÉTICAS Y POLÍTICAS PROPIAS Mesa Redonda 20 de marzo a las 19.30 horas Artista: Ana Álvarez-Errecalde, Marcela Jardón, Angie Bonino. Organización: Casa Amèrica Catalunya Moderadora: Elina Norandi, historiadora i crítica de arte. Casa Amèrica Catalunya Còrsega 299 entresuelo, 08008 Barcelona / 932 380 661 / www.america.cat Casa Amèrica Catalunya participa por primera vez en el Festival de Miradas de Mujeres 2013, con la clara vocación de quedarse. Arrancamos nuestra colaboración organizando una mesa redonda en la que cuatro artistas procedentes de Perú y Argentina nos explicarán como les está resultando la experiencia de "hacer las Barcelonas" en el mundo del arte. ¿Hubieran sido las mismas creadoras si hubieran escogido otra ciudad para producir su obra? ¿Hay unos circuitos acotados y cerrados o esa imagen de ciudad abierta a la diferencia y de tendencias cosmopolitas es una realidad también artística? Esperemos que nuestro auditorio sirva a la comunicación, divulgación y reflexión y normalice tres palabras que se pelean con el cotidiano: mujer, artista, latinoamericana. Marta Nin i Camps, directora de Cultura y exposiciones de Casa Amèrica Catalunya Histologías 2 Ana Álvarez-Errecalde 2012 Cajas de luz y proyección fotográfica KOWIN SPAIN ENCUENTRO ESPAÑA COREA Exposición colectiva Apertura Viernes 8 de marzo, 19h Artistas participantes varias
Organizador: Centro Cultural Coreano de Madrid Centro Cultural Coreano de Madrid Paseo de la Castellana 15, 28046 Madrid / 34 91 702 4550 /
www.casaasia.es
El arte popular como instrumento para el diálogo intercultural es un lugar común para iniciar procesos de integración siempre necesarios y útiles. Kowin-Spain, la red internacional de mujeres coreanas en España, que preside Lee Seungmi, propone este encuentro basándose en prácticas que tienen su origen la subjetividad y la creación. Arte + Arte = integración. La globalización económica no ha podido eliminar la resistencia de culturas que, no obstante, sin dejar de ser lo que son originalmente, aceptan el contagio y la fusión.
Vista exterior CHINARU SHIOTA. SINCRONIZACION HILOS Y RIZOMAS Apertura 24 de octubre 2012. Clausura el 30 de marzo 2013 Artista: Chiharu Shiota Organización: Casa Asis Comisariado: Menene Gras Balaguer Casa Asis Av. Diagonal, 373, 08008 Barcelona / 93 368 08 36 / www.casaasia.es
Casa Asia presenta la primera exposición de Chiharu Shiota (Osaka, 1972) en Barcelona, con una propuesta consistente en varias instalaciones, dibujos y vídeos, que se integran en un único proyecto desplegado en su sede dialogando con los antiguos usos domésticos del Palacio Baró de Quadras, al poner en práctica la creación de espacios propios, que hacen visibles los hilos invisibles que nos unen a las cosas. La sincronización de hilos en los sistemas operativos tiene su origen en un proceso por el cual un hilo puede crear otros hilos dentro del mismo sistema. En su obra, estos hilos son venas por las que circulan lágrimas, el miedo al abismo, la vida y la muerte; hilos conductores de relatos particulares y universales, entremezclándose como las raíces invertidas de un árbol, al igual que un rizoma a través de múltiples ramificaciones que entorpecen la relación entre yo y el mundo. Los hilos transportan la información y son esenciales en toda comunicación, pero a su vez forman redes o alambradas que obstaculizan el paso a los extraños en especies de espacios donde la vida cotidiana entra en conflicto con la producción deseante.
State of Being Chiharu Shiota 2012 Instalación IDENTIDADES NÓMADAS Apertura 13 de marzo, 19h Artista: Cinthia Lin Organización: Casa Asis Presenta: Menene Gras Balaguer, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia Casa Asis Centro Casa Asia-Madrid / Carrera de San Jerónimo, 15, 1ª / www.casaasia.es
Esta actividad se hace en el marco del programa del festival “Miradas de mujeres” de MAV porque su objeto son las identidades inestables en relación a las artes visuales en una geografía local. La autora de este trabajo, Cinthia Lin, expondrá los objetivos de su investigación y su estrategia llevada a cabo no solo para informar acerca de prácticas artísticas globales en el seno de una comunidad sino para analizar las zonas de contacto entre arte e identidad desde la perspectiva de género.
Hsu Supi La luna habita en mi casa 2010 Gres 47.5x36x12.5 cm.,
sedes
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
619 918 894 / www.addaya-art.comParticipantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
688 657 187 / www.arteztu.comParticipantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
663 980 675Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Utiliza la abstracción como medio de comunicarse en grandes y pequeños formatos sobre tela y madera.Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede
Participantes
Sede